El área de Agricultura y Ganadería del Cabildo de Lanzarote que dirige Francisco Fabelo, en colaboración con el Servicio Canario de Empleo, está desarrollando el Proyecto “Mercalanzarote.com”, un mercado virtual de Agricultura y Ganadería que tiene el objetivo de servir de plataforma dedicada a la comercialización on line de los productos agrícolas y ganaderos de Lanzarote.
El consejero del área, Francisco Fabelo, explica a través del comunicado enviado a este digital que “dentro de las actividades desarrolladas a través de este proyecto -que pretende crear mecanismos de apoyo a los integrantes del sector primario para favorecer la comercialización al usuario final de los productos agropecuarios-, se ha realizado un estudio sobre las preferencias y hábitos de consumo de estos productos, así como la predisposición del usuario a adquirirlos a través de internet”.
La encuesta a consumidores finales, denominada “Hábitos de consumo de la población de Lanzarote”, ha sido desarrollada por el área de Agricultura, en colaboración con la Consejería de Empleo del Cabildo de Lanzarote que dirige Concepción Pérez y el Centro de Datos, dependiente de la Consejería que coordina Ángel Vázquez. Se ha realizado sobre una muestra de 800 personas distribuidas según el peso de los diferentes municipios en la población insular.
De los resultados de esta encuesta destaca que los hogares de la isla, gastan una media semanal de entre 30 y 70 euros en la adquisición de productos agrícolas y ganaderos.
El 67,7 % de la población residente en Lanzarote se fija en la procedencia de los productos de origen agrícola y ganadero. Sin embargo, un 17,7 % de los consumidores finales no considera importante saber el origen de los productos que consume.
Los productos de origen agrícola más consumidos son la cebolla, las hortalizas en general y la papa. La fruta, la leche y la carne que se consume en la isla son de importación.
Otro dato llamativo que arroja la encuesta, es que un 48% de la población de Lanzarote no consume nunca o casi nunca vino insular. Por su parte un 74,1% de los encuestados dice consumir queso de la isla varias veces a la semana.
Los productos locales, según esta encuesta, tienen mayor calidad que los productos importados, aunque destacan que el precio conejero es más elevado que el que viene de fuera. El 32,9 % de los encuestados alude a los beneficios de los intermediarios como factor que influye en el precio, mientras que el 23,9 % cree que es debido al coste del transporte.
Hábitos de Compra
Respecto a los hábitos de compra, el 84,3 % de los encuestados dice ser el encargado de realizar la compra o de colaborar en ella de manera habitual.
El precio, la calidad y la cercanía son los principales factores que influyen a la hora de elegir un establecimiento por la población de Lanzarote.
De igual forma, a la hora de escoger un producto, la calidad y el precio tiene la misma importancia para los consumidores que realizaron este estudio.
Productos como la leche, el queso, el vino, los huevos y las legumbres, se adquieren mayoritariamente en grandes superficies de alimentación. Por otro lado, las frutas y hortalizas (43’2 %), así como la carne (53’3 %), suelen adquirirse en su mayoría en tiendas especializadas. Los encuestados manifiestan que a la hora de realizar la compra de productos frescos, prefieren el producto local antes que el de fuera.
El mercadillo de Teguise es el más conocido por la población conejera, aunque el que se visita con más frecuencia es el de Arrecife.
Sobre Mercalanzarote y las compras online
Cerca del 60% de la población insular utiliza internet. Los servicios de viaje son los más contratados, mientras que la compra de productos de alimentación a través de la red apenas tiene relevancia.
El 84,1% de los consumidores finales, ve positivamente el proyecto de Mercalanzarote.
Como principales ventajas del comercio virtual, el 22,8% de los usuarios valora la comodidad de acceso, el 14,8% la rapidez en la compra y el 14,4% la competitividad del mercado.
Como principales desventajas, señalan un 35,4% de los encuestados, el no poder ver ni tocar el producto, además de la desconfianza que genera el comercio electrónico en un 21,9%.
Por último, la encuesta revela que el 39,9% de los entrevistados propone que el Cabildo conceda más ayudas y subvenciones a los agricultores, además de crear cooperativas y un mercado municipal. En cuanto a la ganadería, igualmente el 40,5% cree que la concesión de subvenciones al sector es la solución.
Según el consejero de Agricultura y Ganadería de la primera Corporación Insular, Francisco Fabelo, “los datos arrojados por esta encuesta nos sirven de gran ayuda no sólo para determinar el grado de aceptación que tendría la incorporación de un mercado virtual en Lanzarote y definir la estrategia más adecuada de comercialización y penetración en el tejido socioeconómico de la isla, sino también comprobar qué imagen general presentan a los consumidores los productos agropecuarios locales.”