domingo. 18.05.2025

Madrid se ha convertido este sábado en el epicentro de la cultura, el folclore y las más hondas tradiciones canarias. Allí se han presentado miles de personas, entre ellas unos cuantos lanzaroteños, que no se han querido perder el espectáculo que ha organizado el Gobierno autonómico para que en la capital del Reino disfruten también de parte de la esencia de un pueblo que está muy alejado del Viejo Continente. Al frente de la expedición gubernamental ha estado el nacionalista Fernando Clavijo, que ha estado con otros compañeros de su partido y líderes locales como el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, o la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García. Alcaldes, dirigentes de cabildo y cargos de distinta índole del Ejecutivo regional que no han querido perderse un día que será recordado durante mucho tiempo.

El presidente del Cabildo de Lanzarote y el presidente del Gobierno canario también estuvieron al lado de los luchadores
El presidente del Cabildo de Lanzarote y el presidente del Gobierno canario también estuvieron al lado de los luchadores.
La gente llenó la plaza de Callao para ver la luchada en directo
La gente llenó la plaza de Callao para ver la luchada en directo.
IMG-20250517-WA0024

La plaza de Callao se convirtió en un improvisado terrero en el que los mejores luchadores de la tierra hicieron una enorme exhibición que sorprendió a la gente que a esa hora pasa por uno de los lugares más transitados del planeta. Tanto en directo como a través de una pantalla gigante pudieron ver lo bonito del deporte vernáculo. Muchos rostros conocidos de gente de Lanzarote que se fue saludando y fotografiando, como el empresario y fundador de San Borondón, Jerónimo Robayna, que compartió un ratito con su paisano Kiren González, puntal de la lucha canaria que actualmente brega en La Palma; o una luchadora de la Isla también como Nuria Olivero, actualmente en el Tinecheide. 

IMG-20250517-WA0053
IMG-20250517-WA0037
Nuria Olivero.

Allí estaba también el equipo de Televisión Canaria grabando cada detalle de un evento único y singular que conecta perfectamente con el espíritu que se va a defender el día 30 de este mes, el Día de la Comunidad Autónoma. 

IMG-20250517-WA0022

Madrid se convirtió también en epicentro de la cultura y tradiciones de las Islas con la participación de cerca de 500 personas de la VIII Romería Canaria, una iniciativa organizada por la Casa de Canarias en colaboración con la Viceconsejería de Presidencia del Gobierno de Canarias. Esta acción está incluida en la programación del Mes de Canarias, que se desarrolla bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

4587d56e-d099-4b29-8928-270c7eff24f7

La Romería comenzó con un acto institucional en la Catedral del Redentor, a la que asistió el viceconsejero Alfonso Cabello, tras lo cual comenzó el recorrido por las calles de la capital para simbolizar el orgullo y la hermandad de las personas canarias que residen fuera del Archipiélago.

9de95ade-819c-44c3-8d76-978ddc48b82b

"El éxito de esta octava edición demuestra que, pese a la distancia física que nos separa del archipiélago, el sentimiento de pertenencia a Canarias sigue muy presente. Los canarios que viven fuera continúan compartiendo con orgullo nuestra cultura, tradiciones y raíces, lo que refuerza aún más los lazos que nos mantienen unidos”, dijo Alfonso Cabello.

d6a76c7d-1480-4f38-b03b-04d3ab7a024a

También se llevaron a cabo  durante la mañana varias actividades paralelas, como exhibiciones de palo canario para fomentar el conocimiento de los deportes autóctonos entre el público madrileño y visitantes. Esta tarde tendrá lugar la primera exhibición de Lucha Canaria en Madrid, que enfrentará a los equipos El Saladar de Jandía, procedente de Fuerteventura, y el Candelaria, de La Palma.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad 

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

e3ef679e-9ba5-4fa8-869c-83c393cc3b17

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Lanzaroteños por Madrid; Canarias toma la capital del Reino
Comentarios