Las cooperativas del taxi Norte y sur y Ajey Tamia han denunciado este miércoles en un comunicado que han transmitido a este diario que desde el Cabildo de Lanzarote, la Cámara de Comercio y la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN) se está realizando una campaña de desprestigio y acoso contra el sector. Tras la reciente nota de empresa emitida por la organización hotelera reclamando soluciones para el taxi antes de la llegada del verano y facilitar la llegada de las VTC a la Isla, los taxistas han criticado este comunicado asegurando que "todas estas instituciones tratan de crear malestar en la población criticando constantemente el funcionamiento del sector en colaboración con ciertos medios de comunicación afines al consistorio sumado al interés particular de ciertos lobby’s empresariales de Lanzarote en dar vía libre a la concesión de licencias VTC para poder hacerse con el control del servicio de todo el transporte de la Isla provocando esta situación está provocando mucho malestar en el sector".
"ASOLAN debería de preocuparse de los problemas de su sector que es el hotelero, que son bastantes, dejar de lanzar cortinas de humo para desviar la atención en otros sectores y dejar a los profesionales del transporte ocuparse de sus problemas. También recordarle que supuestamente la moratoria se va a prorrogar un año más lo que limita la concesión de cualquier licencia administrativa tanto VTC como VT, que una vez acabada la moratoria se necesita un estudio socioeconómico y medioambiental para ver la viabilidad de concesiones y teniendo en cuenta las características de esta isla reserva de la biosfera que tiene un 42% declarado como zona protegida la concesión de licencias VTC sería un gran problema para el medio ambiente y un gran problema para el tráfico de las carreteras obsoletas de las que dispone la Isla con el gran prejuicio que eso supondría para los residentes y visitantes", explican los profesionales del transporte.
Desde las cooperativas afirman que se invierte todos los años en mejoras del sistema teniendo en su poder lo último en tecnología para prestar el mejor servicio posible y que además se debe tener en cuenta que en muchas ocasiones tienen que cubrir la demanda que no está satisfecha con el verdadero transporte público de la Isla lo que según los taxistas les penaliza a la hora de prestar el servicio a los verdaderos usuarios. También señalan que se debe sumar "la campaña del Cabildo y asociados, los cuáles ya tienen claro sus objetivos y hoja de ruta con el sector, motivo por el cual no quieren reunirse con las cooperativas ni ver a los representantes del sector".
"Quieren dividir al sector reuniendo a los taxistas por separado, con mentiras, vendiendo un sistema automatizado que es inviable y con una plataforma con un nombre que no pueden usar porque que ya estaba registrado por las cooperativas hace años, taxilanzarote y la web taxilanzarote.net que es una empresa privada que ofrece servicios de transporte con VTC, micros, etc. Incluso intentan registrar la marca Taxi, gastando dinero público en algo que las cooperativas ya tienen montado en vez de destinarlo a cosas más necesarias en la isla y que repercutan en los residentes", denuncian.
Los representantes del transporte aseguran que "se busca constantemente la foto de turistas esperando por un taxi pero se omite cuando están los taxis parados horas por la falta de organización por parte de administraciones a la hora de planificar vuelos, cruceros, eventos y demás teniendo mucha demanda en franjas de 2-3 horas y casi nada el resto".
"Lanzarote es una isla paradisíaca a la cual el visitante viene a relajarse y a disfrutar de la tranquilidad y estos dirigentes quieren convertirla en una urbe masificada con los mismos servicios que una gran ciudad lo cual bajo nuestra humilde opinión es un gran error", critican.
Desde las cooperativas aseguran que "se está trabajando conjuntamente y con el apoyo de los ayuntamientos desde el diálogo y no intentando imponer algo que sólo va a perjudicar al sector y beneficiar al sector privado, que siempre es el mismo en esta Isla". Además añaden que "se hace un esfuerzo muy grande para dar un servicio de calidad e intentar llegar a todo y quieren desmantelar y dejar sin trabajo a mucha gente que depende de las cooperativas, no como quieren hacer ver a la opinión pública las corporaciones y asociaciones".