lunes. 12.05.2025

“Es verdad que si me dicen que me siente con Dolores Corujo o Carlos Espino, la cosa se complica”

“No intuyo que detrás de la otra candidatura pueda haber gente de peso como Oswaldo Betancort o Jesús Machín. Yo a Samuel sólo le puedo expresar mi respeto y mi reconocimiento tanto a nivel personal como político porque es uno de nuestros valores políticos en la organización y en el Comité Local de Arrecife”

“Sé lo importante que es tener sentado en la Ejecutiva Nacional un secretario insular con peso político que se respete en Tenerife”

“Si un adversario político te teme, por algo será”

“Quizá el principal hándicap que se me ha puesto sobre la mesa a nivel interno es la dificultad que pueda suponer yo para alcanzar pactos con otras organizaciones como el PSOE”

“Yo sé que no puedo vender renovación porque mi cara es muy conocida pero la verdad es que nunca he tenido ningún cargo orgánico dentro del partido”

“No es que espere que ahora se publiquen noticias en mi contra para influir en el voto; ya salió una ayer pero no les doy cancha porque además, no es cierto lo que publican. La campaña ya ha empezado y es algo con lo que ya contaba. A lo mejor es casualidad”

“Yo creo que sería positivo para Lanzarote y para el Gobierno de Oswaldo tener ahí sentado a alguien que tenga la experiencia que yo he tenido porque los contactos son importantes, han sido 10 años en la Presidencia y sigo sentado en el grupo parlamentario porque aunque yo ahora sea senador autonómico, sigo participando en las reuniones del grupo parlamentario de CC cada vez que hay un pleno en la Cámara y eso es algo que conviene”


El senador autonómico y ahora candidato a la Secretaría General de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Pedro San Ginés, aprovechó la entrevista mantenida este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio para argumentar por qué él sería la persona idónea para liderar su formación política. Aludió a aspectos claves como su experiencia, sus contactos o su influencia y aseguró que Lanzarote necesita un peso pesado para tener influencia en Tenerife y poder defender las demandas de la isla. En su contra, lo que a muchos se les pasa por la cabeza, una posible falta de entendimiento con el Partido Socialista. Sobre eso, recordó que ya ha llegado a acuerdos de gobierno dos veces con el PSOE y que aunque sus diferencias con María Dolores Corujo y Carlos Espino son notorias, no van a suponer un problema a la hora de llegar a pactos políticos entre las formaciones. Afirmó que respeta y valora mucho al líder de la otra plancha, Samuel Martín, pero reconoció que le gustaría que se hicieran públicos los nombres de las personas que se supone que forman parte de la misma. Por último, le recordó al presidente de honor de Coalición Canaria y alcalde de Tinajo, Jesús Machín, que aunque su cara es muy conocida por su trayectoria, técnicamente sí supondría la renovación en los cargos orgánicos que pide porque, de hecho, nunca ha ocupado ninguno.

- Después de que Migdalia Machín anunciara que no se presentaba de nuevo a la Secretaría General, usted ha lanzado su candidatura. ¿Por qué?

- Esta es la primera entrevista que hago desde que anuncié la candidatura y creo que me corresponde porque siento que debo dar las gracias y felicitar a Migdalia porque han sido nueve años de un trabajo intenso y no ha sido fácil porque esta es una organización complicada, al menos, a la hora de conjugar tantas sensibilidades de los comités locales. No es un partido presidencialista, como otros presumen abiertamente de serlo, pero bastante más democrático que otros que también presumen tanto de serlo como luego no lo son. Esto es algo que Migdalia ha logrado hacer muy bien. Entrega una organización pacificada. No nos equivocamos cuando hace 9 años apostamos por ella. Yo fui uno de los que la promovió para ese cargo y hay que agradecerle su actitud. También a Echedey Eugenio, por supuesto. Ella ya me había dicho hace algún tiempo que no iba a continuar pero lo correspondía a ella anunciarlo y por respeto a esa decisión no fue hasta el jueves pasado cuando anuncié mi candidatura.

- Anunció la candidatura y recordó a la gente que usted nunca ha tenido ningún cargo orgánico. Algunos dicen que hace falta renovación pero lo cierto es que usted sería nuevo en esto.

- Han sido otras personas las que me animaron a dar este paso. Han sido muchos años como cargo público. Yo sé que, a pesar de eso, no puedo vender renovación porque mi cara es muy conocida. Soy consciente aunque, en puridad, jamás he tenido un cargo orgánico y siempre he pertenecido a los órganos sólo por mi condición de cargo público. He sido presidente y antes consejero, que también están en los órganos insulares, y ahora soy senador pero desde el punto de vista orgánico sí que soy renovación.

- ¿Por qué se presenta después de tantos años y qué cree que puede aportar?

- Voy a tratar a convencer porque me consta que hay algunas voces, minoritarias pero las hay, discrepantes en el sentido de cuestionar mi idoneidad para dirigir la organización y asumo que hay razones objetivas para dudar de esa oportunidad. En primer lugar, lo que antes comentaba, la renovación, por mucho que yo la venda, soy consciente de que mi cara es muy conocida. Quemé una etapa pero yo nunca digo que de este agua no beberé. Como cargo público al frente de una administración local creo que puedo aportar mi experiencia a la organización para dinamizar a los comités locales y acercar el partido a estos y viceversa. Yo sé que hay algunos hándicaps que se ponen en la mesa, además de ser una cara muy conocida, no porque el pasado haya sido malo porque en mi etapa se hicieron las cosas relativamente bien. Quizá el principal hándicap que se me ha puesto sobre la mesa a nivel interno es la dificultad que pueda suponer yo para alcanzar pactos con otras organizaciones como el PSOE.

- Usted ha gobernado dos veces con el PSOE y no deja de ser sorprendente que el principal enemigo que ha tenido CC, no sólo en lo político sino también en lo particular con gente como usted o Fernando Clavijo, es algo que le pongan a usted en su contra cuando debería estar a su favor que les imponga miedo.

- Es verdad que no debe ser mala lección y es un pensamiento razonable. Si un adversario político te teme, por algo será. Yo no voy a ser ningún obstáculo para un acuerdo con el PSOE. Las personas no podemos ser obstáculo para eso; muy al contrario, creo que CC, y si soy su secretario general, debe tender puentes con el PSOE porque ojalá tuviésemos mayorías absolutas haya donde hoy gobernamos y no las tenemos, como es el caso de Tinajo que sí la tenemos, porque es lo suyo. Además, se olvida que yo he alcanzado acuerdos con el PSOE en dos ocasiones y tengo una relación, al menos cordial, con la mayoría de cargos públicos del PSOE. También con el PP pero con el PP no es necesario tender esos puentes porque estamos gobernando en muchos sitios. Con la presidenta del PP tengo una relación algo más que cordial, al menos, de amistad. El primero de los acuerdos lo cerré con Manuel Fajardo Palarea, que no es mi amigo, pero sí tengo una relación cordial.

- Pero nadie le ve sentando con Loli Corujo ni con Carlos Espino para hablar de política.

- Pero puede ver a CC, si yo estoy al frente de él, sentado con el PSOE.

- Ahí ya hay un tema personal más allá del político porque le han intentado meter en la cárcel y es un muy difícil sentarte con alguien que te ha hecho algo así.

- No me tengo por qué sentar yo. En el Parlamento de Canarias hay tres diputados y yo tengo una magnífica relación con ellos y goberné con algunos ellos, con Lucía Olga, con Marcos Bergaz, con Marcos Hernández; tengo una buena relación con gente con la que se puede hablar como Isidro, Alfredo o José Juan Cruz, con quien también goberné y es el número 2 del Partido Socialista. No creo que tenga que haber ninguna dificultad al menos para hablar. Es verdad que si me dicen que me siente con Dolores Corujo o Carlos Espino, la cosa se complica pero no tiene por qué ser necesariamente así. En cuanto a lo que puedo ofrecer, Migdalia es consejera del Gobierno y por razones obvias no dispone del tiempo que el partido necesita en este momento para dinamizar tanto la Ejecutiva como el Consejo Político y los propios comités; acercar la acción del Cabildo y del Gobierno de Canarias a los comités, escucharles y no sólo acercarles sino viceversa; impregnar la acción de gobierno, que no marcar la línea de gobierno de nadie, pero sí que el partido debe tener una impronta en los distintos gobiernos y por último, y que a mí me parece más importante, yo conozco muy bien cómo funciona mi organización y lo importante que es tener sentado en la Ejecutiva Nacional de CC un secretario insular con peso político para defender los intereses de la isla porque el insularismo bien entendido es positivo. CC es un partido con vocación de gobierno nacional pero cada isla tiene su singularidad y hay que defenderlas y pelearlas.

- Vamos, a alguien que se respete en Tenerife.

- Lo ha entendido bien y si usted mira el panorama, no hay una sola isla que no tenga sentando a alguien con peso político. O están sentados en el Consejo de Gobierno o en Parlamento o en los dos lugares.

- Mario Cabrera, que es un histórico, acaba de ser reelegido en Fuerteventura.

- Y vicepresidente de la Mesa del Parlamento pero es que Pablo Rodríguez, Narvay o Nieves Lady, que son los secretarios insulares de Gran Canaria, La Palma y El Hierro son consejeros del Gobierno, están sentados en el Consejo de Gobierno, como lo está Migdalia Machín. Yo creo que sería positivo para Lanzarote y para el Gobierno de Oswaldo tener ahí sentado a alguien que tenga la experiencia que yo he tenido porque los contactos son importantes, han sido 10 años en la Presidencia y sigo sentado en el grupo parlamentario porque aunque yo ahora sea senador autonómico, sigo participando en las reuniones del grupo parlamentario de CC cada vez que hay un pleno en la Cámara y eso es algo que conviene para ser atendidos en las demandas.

- ¿Usted espera que de aquí al viernes 23 que se publiquen noticias en su contra que traten de influir en el voto de la gente?

- No es que las espere; ya salió una ayer pero no les doy cancha porque además, no es cierto lo que publican. La campaña ya ha empezado y es algo con lo que ya contaba. A lo mejor es casualidad.

- La otra candidatura es la de Samuel Martín, una persona muy cercana a usted. ¿Intuye que detrás de su candidatura hay gente de peso como Oswaldo Betancort o Jesús Machín?

- No. Yo a Samuel sólo le puedo expresar mi respeto y mi reconocimiento tanto a nivel personal como político porque es uno de nuestros valores políticos en la organización y en el Comité Local de Arrecife. Yo creo y si no lo creyese, lo haría por salud mental, pero en el caso de Samuel lo creo porque puede ser que alguien esté detrás de algún Juego de Tronos pero hay razones objetivas para entender que mi candidatura no es la más idónea por los años que llevo en la política, por las dificultades que algunos puedan entender que podría suponer para determinados pactos de gobierno o incluso los adversarios mediáticos que he tenido siempre pero son razones que yo trataré de combatir y de rebatir y que no han sido óbice en el pasado para que esta organización, cuando tuve responsabilidades políticas, tuviese los mejores resultados hasta el día de hoy. Yo quiero ayudar a Oswaldo Betancort en su Gobierno del Cabildo y a Samuel le deseo que, en buena lid, debatamos sobre el fondo de estas cuestiones, sobre la oportunidad, la conveniencia y la militancia y los compromisarios decidirán. No quiero entrar en especulaciones.

- Ha habido declaraciones gruesas y el alcalde de Tinajo dijo en este programa que no entiende su candidatura, que quiere renovación, que es algo que usted no representa. ¿Cree que está intentando influir en el voto de la gente con estas palabras?

- Está dando su opinión. Yo leí el otro día la entrevista y Jesús Machín está en todo su derecho de opinar y dijo que apostaría por una nueva dirección, que ya hemos pasado por ahí, pero por ahí no hemos pasado y yo sí sería una nueva dirección desde un punto de vista orgánico porque nunca he estado. Él sí estuvo y lo hizo muy bien como lo ha hecho muy bien en Tinajo y por eso le votan. Por donde he pasado yo únicamente es como cargo público al frente del Cabildo de Lanzarote porque así lo consideró la ciudadanía, como en su caso en Tinajo. Creo que lo hicimos bien o relativamente bien y por eso ganamos dos elecciones e incluso en las terceras sacamos más votos que en las dos que había ganado pero perdimos por 100 votos. Lo digo por lo de la vuelta al pasado y a lo mejor no tendría nada de malo una vuelta a ese pasado porque yo creo que no fue malo. Yo espero que el mejor sea el que está por venir, el Gobierno de Oswaldo en el Cabildo, el de Suso, Olivia, Echedey, allí donde estamos gobernando y ofrecernos como alternativa de gobierno en el resto de municipios, en los que necesitamos bastante dinamización.

- Olivia Duque va en su misma plancha como número 2. ¿Ya tiene la plancha configurada?

- Estoy oyendo planchas muy numerosas, y lo digo por la de Samuel, pero lo que no entiendo es por qué no se han hecho públicas pero es que en el congreso se elige a muy pocas personas más allá del secretario insular y el de organización, que en nuestro caso sería yo y Olivia respectivamente y el congreso elige poco o nada. Eligen los miembros del consejo político, que de cada uno de los municipios y también van en la plancha pero no en la dirección o en la ejecutiva del partido que ya viene conformada por los secretarios locales, el secretario insular y el de organización. Hay algunos cargos más pero no se eligen; los elige después la propia ejecutiva o el consejo político que de ahí surja.

- ¿Le pareció una salida de tono lo que dijo Jesús Machín en este programa de David de La Hoz, que él y Antonio Morales intentaron acabar con él y les llamó melones?

- También nombraba a Echedey en esa entrevista aunque no sé si se refería a que estaba al corriente, como me dijo Echedey. No sé las razones a las que obedece eso. Yo no me doy por aludido porque a mí no me nombró en esa supuesta operación pero si le digo la verdad, yo no veo ni a Echedey ni a David de La Hoz en absoluto promoviendo porque otra cosa no pero en CC se respeta mucho la autonomía local y sería de género tonto quitar a un alcalde que es un fenómeno social a estudiar porque nunca había pasado en Lanzarote tantas mayorías absolutas y cuando un alcalde tiene la confianza de su pueblo, quién va a ser la organización para quitarle de ahí. No les veo a ellos en una operación de esa naturaleza y las diferencias que pudiera haber tenido en su día con Antonio Morales las desconozco porque yo nunca estuve en ninguna corriente distinta que no fuera apoyar a CC y a un líder claro como Jesús Machín. Antonio Morales formaba parte de aquel proyecto de CC y no puedo decir más.

“Yo no voy a ser ningún obstáculo para un acuerdo con el PSOE”
Comentarios