jueves. 31.07.2025

“La prórroga es una grandísima noticia para todo el mundo y en particular para los miembros de esa asociación que estaba en contra de la misma”

“Vamos a tener el tiempo suficiente para sentarnos con cada una de las empresas, usuarios, arrendatarios y todos los que tienen algún tipo de interés en Puerto Calero para darles una solución de continuidad”

“El puerto no se va a ampliar, se va quedar igual. Lo que pasa es que vamos a potenciar los usos dentro del espacio y vamos a mejorar mucho el aprovechamiento de los espacios”

“Somos un referente en esta zona del Atlántico y por eso la gente nos va conociendo y haciendo sus escalas en la marina”

“El modelo de gestión de Puerto Calero, además de caracterizarse por sus fuertes infraestructuras y la calidad en los servicios, también ha apostado por desarrollar eventos de alto nivel que ponen en valor la marina y el destino”

“La marina de Arrecife es ideal para el que se está preparando para cruzar el Atlántico. Tenemos toda la oferta de tiendas náuticas de Arrecife y muchísimos servicios y Puerto Calero es un destino más vacacional, así que se complementan de maravilla”

José Juan Calero, consejero delegado de Calero Marinas, explicó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes lo que implica la prórroga de la concesión de Puerto Calero. Comentó que están muy ilusionados por continuar con el proyecto visionario que tuvo su padre hace 40 años y que seguirá siendo un referente basado en la sostenibilidad y en la celebración de competiciones náuticas de alto nivel. Aclaró que las quejas de una asociación formada tras el anuncio de la posible prórroga vienen provocadas por un mal entendimiento de lo que suponía la renovación y confía en que con las reuniones que están manteniendo con todos los implicados con el puerto, comprueben que esta iniciativa va a implicar un beneficio para todos y que se equivocaban aquellos que pensaban que les iba a perjudicar en sus intereses.

- La semana pasada hubo una noticia que seguramente que pasó desapercibida para muchas personas pero que es muy importante. Se llevó a Puertos Canarios la prórroga de la concesión de dos puertos, Puerto Calero y Pasito Blanco.

- Correcto. Se aprobó la prórroga de los dos puertos.

- ¿Qué supone esto?

- Es una gran noticia para Lanzarote. Llevábamos muchos años trabajando en una prórroga porque las concesiones se hacen por un tiempo concreto. En el caso de Puerto Calero fue por 40 años y el vencimiento lo teníamos a escasos 40 días, el 12 de septiembre.

- Parece que ha pasado muy deprisa.

- Díselo a mi padre, que estos días ha estado muy emocionado, recordándonos el momento en el que el Consejo de Ministros el 17 de julio de 1985 le concedió la concesión de Puerto Calero. Hace 40 años y 11 días.

- ¿Qué había que hacer para que te dieran la concesión?

- En su día mi padre presentó un proyecto para construir un puerto deportivo desde cero. Todos conocemos la zona de El Barquito al sur de Puerto del Carmen, lo que es hoy Puerto Calero, y se promovió desde cero. Entonces, fue una concesión administrativa que costó muchísimo trabajo que se otorgara. Es un proyecto que pasa por todas las administraciones, local, regional y nacional, y fue un hito histórico importantísimo en aquella época. Fue una aventura tremenda que inició mi padre en un momento de incertidumbre grande porque había poquitos barcos en Lanzarote pero el hombre tiró adelante con su idea.

- ¿Veía claro el negocio en esas circunstancias?

- Él siempre dice que había pocos barcos. El estudio de mercado decía que eran escasos 12 barcos fondeados en Puerto Naos y en La Tiñosa. Él tuvo mucha experiencia fuera de Lanzarote y vio conceptos en otras partes del mundo que quiso desarrollar en la isla.

- Fue un visionario pero arriesgó mucho.

- Lo arriesgó todo. Este tipo de infraestructuras son muy arriesgadas.

- Puerto Calero es uno de los puertos deportivos más bonitos de España que se ajusta perfectamente a la filosofía de Lanzarote.

- Sí. El diseño se va a respetar en la nueva reforma. Fue un diseño muy integrado con la filosofía arquitectónica de Lanzarote en aquella época.

- Ustedes tuvieron que comprometerse a hacer una inversión fuerte de cara al futuro.

- El proyecto de prórroga se ancla en tres aspectos fundamentales. El primero tiene que ver que, como concesionarios, tenemos derecho a solicitar la prórroga y además, en este caso, el concesionario es el promotor original del proyecto. A partir de ahí, hay una trayectoria de muchísimo esfuerzo y gestión en estos últimos 40 años y también hay un proyecto de renovación integral. Puerto Calero siempre se ha caracterizado por sus infraestructuras. En sus orígenes, cuando venían los barcos del Mediterráneo, siempre se encontraban con los fingers, que son unos pequeños pantalanes adosados a las embarcaciones para promover la estabilidad y seguridad de los barcos y siempre se ha caracterizado por sus grandes infraestructuras. Hemos presentado un proyecto que atiende a unos requerimientos mínimos que requiere Puertos Canarios y a partir de ahí, el compromiso es mayor. Queremos ser pioneros como lo fuimos en su día en infraestructuras y servicios.

- ¿Van a ampliarlo?

- No. El puerto se va quedar igual. Lo que pasa es que vamos a potenciar los usos dentro del espacio y vamos a mejorar mucho el aprovechamiento de los espacios.

- Ya se ven por allí yates espectaculares.

- Hablando de infraestructuras, el puerto se ha ampliado dos veces. La segunda vez tuvo que ver con adaptar La Marina a una oferta de embarcaciones de gran eslora. Fue la primera oferta de embarcaciones de gran eslora que tuvo Canarias en 2007. Mi padre se adelantó mucho al momento y gracias a eso hemos potenciado la afluencia de superyates a Lanzarote y a Canarias.

- Con la competencia de puertos que hay en Canarias, ¿Cómo se consigue que vengan a Puerto Calero?

- Puerto Calero fue el primer puerto deportivo de Lanzarote y a partir de ahí, tenemos una clientela de muchísimos barcos que llevan muchos años cruzando el Atlántico, van probando y se van creando relaciones a lo largo del tiempo. Somos un referente en esta zona del Atlántico y por eso, la gente nos va conociendo y haciendo sus escalas en La Marina.

- ¿Funciona el boca a boca?

- Sí; de hecho, es fundamental y ha sido algo que nos ha ayudado muchísimo en este expediente de prórroga, el reconocimiento a la gestión de los últimos 40 años.

- Otro aspecto importante es el deporte náutico y las competiciones de élite que han acogido.

- El modelo de gestión de Puerto Calero, además de caracterizarse por sus fuertes infraestructuras y la calidad en los servicios, también ha apostado por desarrollar eventos de alto nivel que ponen en valor la marina y el destino. Hemos tenido campeonatos del mundo de todas las disciplinas; han venido a entrenar a Lanzarote equipos de vela oceánica de todas las partes del mundo y nos hemos caracterizado por esa organización de eventos y por poner a Lanzarote en el mapa del mundo de la vela.

- ¿Van a seguir en esa línea?

Vamos a seguir y hay eventos muy importantes que queremos empezar a comunicar en breve en este nuevo periodo concesional que nos tiene muy ilusionados.

¿Marina Lanzarote, que es el puerto deportivo de Arrecife, es competencia de Puerto Calero?

No. Son complementarios. Las marinas tienden todas a consolidarse bastante bien. Son ofertas que se complementan muy bien. La marina de Arrecife es ideal para el que se está preparando para cruzar el Atlántico. Tenemos toda la oferta de tiendas náuticas de Arrecife y muchísimos servicios y Puerto Calero es un destino más vacacional así que se complementan de maravilla.

- Mucha gente pensó en sus orígenes que era imposible colocar un puerto de estas características en Arrecife. ¿Tuvieron muchas zancadillas en el camino?

- Como en todo proyecto pero en el año 83, cuando mi padre creó Puerto Calero, un puerto deportivo desde la nada al lado del Barranco del Quíquere, mucha gente pensó que estaba arriesgando muchísimo. Luego, cuando vas a hacer el tercer puerto deportivo en Lanzarote, en el centro de la capital, fue un proyecto que sabíamos que se iba a consolidar mucho más rápido y así ha sido.

- Pero hubo mucha polémica política y social, aunque eso en Lanzarote es lo normal.

- La promoción de puertos deportivos, en general, es una tarea compleja. Hay que pasar por todas las administraciones que existen y estamos acostumbrados. La verdad es que cuando desarrollamos Marina Lanzarote nos otorgaron una concesión en Naos, una zona que estaba en desuso completamente, con unos 100 usuarios en la bahía anclados de forma irregular. Estaba operando la Cofradía de Pescadores y la carpintería de ribera. Integramos a todos los usuarios de la bahía de Naos perfectamente y siguen prácticamente todos; llegamos a un acuerdo con la Dirección General de Pesca y operamos el travel con ellos. Tienen unas tarifas bonificadas, seguimos varando a todos los barcos de la Cofradía y la carpintería de ribera, que tenía un taller bastante antiguo, y construimos un nuevo. Se integraron en el varadero y hoy están desarrollando una actividad maravillosa.

- ¿Sigue habiendo carpinteros de ribera?

- Sigue habiéndolos y se han reconvertido y están haciendo otro tipo de trabajo. Dan servicio a toda la tropa de superyates que viene a Lanzarote y es un modelo de negocio que ha sido ejemplar y que se ha adaptado muy bien a las nuevas tendencias del mercado.

- Se ha creado una asociación que ha generado una alarma con el tema de la concesión y que ha llegado a sacar notas de prensa contundentes. ¿Hasta qué punto les ha preocupado?

- Sabíamos que había una asociación de empresarios y usuarios de Puerto Calero, con lo que nunca pensamos que fuera a ser un problema. La realidad es que sí ha habido noticias en los medios.

- No en todos los medios y han sido prácticamente anuncios hablando de boletines con un tipo de comunicación un poco extraña. De hecho, nadie de esta asociación ha venido a este medio a explicarnos qué pretendían.

- La verdad es que nos cogió por sorpresa a nosotros también. Nos hemos sentado con los fundadores de la asociación, que son gente que conocemos y creo que ha habido un mal entendido en relación con el modelo de puerto que queremos desarrollar a partir de ahora. Ha habido una rumorología, esa radio pantalán que se escucha mucho en las marinas, y se generó una imagen completamente equivocada sobre lo que queremos hacer. Una vez que lo hemos explicado, se ha entendido perfectamente. Seguiremos explicándolo y estando en contacto con sus representantes. Básicamente, la prórroga es algo que nos beneficia a todos, al concesionario, a los usuarios, a los titulares de derechos de uso, sobre todo, al municipio y a la isla. Es la primera prórroga que se concede en Canarias dentro del plazo original de la concesión. En Gran Canaria han vencido dos concesiones y puertos deportivos que llevaban años vencidos. Pasito Blanco se ha renovado ahora pero Puerto Rico sigue en precario. El hecho de que se venza tu plazo original de la concesión te coloca en una situación de incertidumbre y de precariedad en inversiones que te lleva degradando un poco en la infraestructura y eso va en perjuicio de todos.

- Porque no todo el mundo es capaz de continuar con la concesión de un puerto deportivo.

- Exacto. Queda poco tiempo y por eso también hemos iniciado un periodo en el que podamos tener tiempo para darle continuidad a todos los usuarios pero, básicamente, nos permite darle continuidad a todas las empresas y usuarios que operan en Puerto Calero y eso es importante que todo el mundo lo entienda. Vamos a tener el tiempo suficiente para sentarnos con cada una de las empresas, usuarios, arrendatarios y todos los que tienen algún tipo de interés en Puerto Calero para darles una solución de continuidad. Este es el modelo que tenemos y el que vamos a luchar. Nos han comunicado unos términos y condiciones de la prórroga hace muy poquito y los estamos estudiando.

- ¿Cree que esa asociación se precipitó un poco?

- Sí y en cualquier caso, creo que con una buena comunicación lo vamos a solucionar. Es una grandísima noticia para todo el mundo y en particular para los miembros de esa asociación. Creo que ha sido más un malentendido que otra cosa. Espero que podamos aunar esfuerzos y que entre todos iniciemos esta nueva etapa que nos tiene muy ilusionados. Esto supone mucho trabajo pero es muy ilusionante y Lanzarote va a poder tener un puerto deportivo de primerísimo nivel como ha tenido durante muchos años pero ahora de forma diferente, anclado en la sostenibilidad, en la innovación y en la tecnología. Tenemos 35 años para trabajar en ello.

- También tendrán que trabajar en Marina Lanzarote.

- Por supuesto. Todavía tenemos hasta 2061.

“Queremos ser pioneros, como lo fuimos en su día en Puerto Calero, en infraestructuras...
Comentarios