miércoles. 03.09.2025

“Que Oswaldo Betancort siga haciendo sus políticas aunque no son las que haría yo si fuera presidente”

“Sé que Pedro Sánchez no pudo disfrutar del todo de la isla porque tuvo que acudir a los incendios y otras muchas cuestiones y todo el mundo se merece un descanso que sea respetado”

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, dijo en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes que no quería entrar en comparaciones con otros ayuntamientos pero dejó caer que en su municipio se amortizaba mucho mejor el dinero invertido en fiestas. Aprovechó para explicar algunas de las obras que están haciendo y criticó que sea tan complicado que el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, atienda sus demandas. También aseguró que aunque Armando Santana se esté mostrando en contra de la gestión del Ayuntamiento de Arrecife, quizá los más interesados en que lo haga sean precisamente los responsables de Coalición Canaria.

- Dice el concejal de Fiestas de Arrecife, Echedey Eugenio, que si alguien critica los gastos de San Ginés, que miren a San Bartolomé, que tampoco ha escatimado.

- Nada más lejos de la realidad. Históricamente, las fiestas de San Bartolomé siempre han empezado el primer lunes de agosto y han terminado el 24. No se ha variado nada. Entiendo que Echedey se justifique por las críticas que ha recibido de las fiestas de Arrecife. En San Bartolomé una tarde jugando a la ronda puede costar 1.500 euros a la organización para premios y se reunió a más de 650 personas jugando. La Noche de Parrandas que pudo reunir entre 2.500 y 3.000 personas, según la Policía Local, no llega ni a 10.000 euros. No estamos para compararnos. He visto la polémica sobre si un único concierto en la capital costó 750.000 euros. Yo con 750.000 euros hago las fiestas de San Bartolomé, Playa Honda, Güime, El Islote y Montaña Blanca dos años. En el bingo que se hizo en San Bartolomé había casi 1.000 personas jugando y el coste de los premios fue en torno a los 1.500 euros. No es la cantidad de dinero que te gastes sino cómo implicas a la gente. Eso es un éxito para nosotros. Yo no voy a compararme con otros ayuntamientos pero con 750.000 euros mantengo 2 años el centro de respiro familiar y eso sí que es la política social en la que me centro yo.

- Entonces, quiere decir que con más trabajo e imaginación se puede conseguir lo mismo.

- Sí. Este año hemos recuperado la tradicional lucha canaria de mujeres del pueblo y fue un éxito. Recuperamos la gymcana popular, que la hizo una asociación de vecinos con un presupuesto muy bajo y también fue un éxito absoluto. Yo quiero felicitar a la concejala de Festejos y al resto de concejalías implicadas. Es de risa que San Bartolomé dé más ayudas en becas a los estudiantes que Arrecife. Lo que yo no voy a hacer es traer a un artista que pueda poner en entredicho la gestión de otras áreas.

- Ustedes tienen la responsabilidad del mantenimiento de los centros educativos. ¿Cómo van a empezar el curso?

- Está todo en orden. Se ha hecho un trabajo excelente. Al colegio de Playa Honda hemos llegado justos, pintando y con los últimos retoques. Hemos tenido que dividir espacios en el colegio Ajey… Todo está preparado para inaugurar el curso y no sé si vendrá Fernando Clavijo pero sí que vendrá el consejero de Educación a inaugurarlo. Tengo una relación muy buena con él y estamos en contacto constante. Me dijo que el día 9 estaría en la escuela unitaria de Guime. Me encantaría que también viniera Fernando Clavijo para que me informara de cómo va el centro de salud de Playa Honda, del que todavía no tengo información.

- ¿No sabe nada del centro de salud?

- No. El presidente vino a la puesta en marcha de las obras del colegio Alcalde Alexis Tejera Lemes le di una carpeta con la información pero se ve que la perdió. Le mandé un mensaje no hace mucho pero tampoco he tenido respuesta pero vamos a insistir. El otro día me decían unos vecinos de Playa Honda que si no nos hacían caso, tendrían que hacer una recogida de firmas de toda la población y les dije que contaran con la mía. Es una necesidad.

- Por cierto, parece que ha caído una bomba.

- Como siempre que hacemos obras, hay ruido y esta obra me preocupaba por la cantidad de vehículos que iban a salir de la misma con la excavación que se ha hecho pero está funcionando muy bien. Es la mayor obra pública con financiación cien por cien propia de este Ayuntamiento que se ha hecho en la historia de este municipio con casi 6 millones de euros. Esa bomba son las 118 plazas de aparcamiento que tiene previsto el proyecto. La constructora me ha dicho que si no pasa nada, la excavación, que es lo más molesto, estará finalizada este mes.

- ¿Lo está haciendo Lanzagrava?

- Sí. Es una empresa local, del municipio y están trabajando a muy buen ritmo. Las catas que se hicieron dieron unos resultados que parecían positivos pero cuando han ido picando, han encontrado más piedra de lo esperado y de ahí, el retraso y el ruido. Cuando acabe, los vecinos estarán satisfechos de la inversión que ha hecho este Ayuntamiento. No hay que olvidar que las instalaciones que había allí dedicadas a la cultura, el deporte y las asociaciones databan del 99, cuando había en Playa Honda 3.000 habitantes. 26 años después ya son más de 12.000 y las instalaciones tienen que estar acordes a la población. Será un edificio eficiente energéticamente; tendrá 18 espacios para colectivos, bibliotecas, zonas para audiovisuales, exposiciones… Cuantos más colectivos haya, mejor funciona la sociedad.

- ¿Pudo hablar con Pedro Sánchez?

- No tuve oportunidad. La presencia del presidente en la isla siempre es una oportunidad para dar visibilidad. Sé que no pudo disfrutar del todo de la isla porque tuvo que acudir a los incendios y otras muchas cuestiones y todo el mundo se merece un descanso que sea respetado. Debemos sentirnos orgullosos de que personalidades como el presidente, Kortajarena o Pedro Almodóvar sean unos enamorados de la isla. Estamos entrando en un bucle bastante complicado en la política porque el retroceso no será tan fácil.

- ¿A qué retroceso se refiere?

- A que cuando entramos en determinadas políticas como las que está habiendo en el norte o el este de Europa, Italia, Francia… donde la polarización hacia la extrema derecha está quitando un escudo social que se ha conseguido después de muchos años, si volvemos a etapas más oscuras, va a ser complicado volver a tener un escudo social y los derechos que merecemos los españoles. El líder de un partido, que es la tercera fuerza de España, no puede hablar de hundir un barco que hace ayudas humanitarias. Estamos perdiendo la humanidad.

- Parece un discurso de precampaña. ¿Cree que va a haber un adelanto electoral?

- No lo creo. La política de acuerdos y pactos está y si el presidente decide un adelanto electoral, tendremos que irnos a las urnas y defender con uñas y dientes las políticas progresistas. Estoy convencido de que no habrá adelanto electoral. A la izquierda de este país nos está faltando hacer pedagogías reales.

- ¿Tiene el PSOE de espía a Armando Santana, que no para de criticar lo que se hace en Arrecife y dice que el mejor alcalde sería Alfredo Mendoza?

- No he leído nada pero es verdad que me han llegado rumores de que Armando Santana había sacado algún que otro artículo. A lo mejor hay que darle alguna vuelta a la tortilla y a lo mejor a los que les interesa ese tipo de políticas es a quienes le han puesto en el Consejo de Gobierno del Cabildo y quieren jugar al despiste. Yo sé que el otro día tenía una reunión con el presidente del Cabildo, que incluso lo puso en sus redes sociales, y me parece muy triste que sea noticiable que un el presidente se reúna con un alcalde, conmigo o con el de Tías.

- Con los más díscolos.

- No, que con el resto de alcaldes sólo tendrán que levantar el teléfono para que les atienda. Otros tenemos que casi mendigar. Los presidentes están para actuar como presidentes y cumplir con los preceptos de la Ley de Cabildos y auxiliar a los municipios, sobre todo a los de menos de 20.000 habitantes como San Bartolomé. Él que siga haciendo sus políticas aunque no son las que haría yo si fuera presidente.

- ¿Ha habido alguna novedad en agosto con el tema del agua?

- A lo del agua es a lo que debería dedicarse el Cabildo. Hace un mes decían que si habían comprado 5.000 membranas para producir más agua pero el problema no es la producción de agua sino que tenemos unas tuberías que parecen coladores. En positivo, tengo que decir que Domingo Cejas te coge siempre el teléfono. Los vecinos de El Islote estuvieron 21 días sin agua en agosto. Yo anuncié que si todos nos poníamos de acuerdo, los fondos FDCAN que pertenecen a los ayuntamientos, San Bartolomé los cedía al cien por cien para el agua. No han atendido esa demanda. Tengo la calle Arrecife con una obra licitada y adjudica que, en connivencia con el consejero de Aguas, le dije que había que pararla porque es la calle que más pérdidas de agua tenía de Lanzarote. Pues ahora, el Cabildo va a reclamar los planes de cooperación de las anualidades anteriores, desde el 20 hasta el 23. Del 20 al 22 yo no tengo ningún problema porque están todos ejecutados pero es que del 23, que ha sido una obra que he paralizado para canalizar al agua para ser eficientes los recursos que gastemos en esta isla para primero poner el subsuelo y después hacer la obra y resulta que ahora me van a exigir que devuelva ese dinero porque no he ejecutado la obra. Esas son las incongruencias que cabrean como alcalde porque al final, lo que voy a tener que hacer es denegarles la devolución de los fondos porque no ha sido mi responsabilidad que no se haya ejecutado esa obra.

“Con los 750.000 euros que costó el concierto de Alejandro Fernández en San Ginés, yo...
Comentarios