jueves. 15.05.2025

Este sábado, 17 de mayo, a las 19:50 horas, ‘Madre’ regresa a Televisión Canaria con una historia que late al ritmo del viento de Lanzarote. Un nuevo capítulo de mujeres que no se rindieron y que tiene como protagonista, en esta tercera entrega, a Carmen. 

Vecina del barrio arrecifeño de Valterra, Carmen, según describe este jueves la productora del programa en nota de prensa, pertenece a esa generación que nació al término de la Guerra Civil, en una tierra donde las manos se curtían temprano y la infancia se evaporaba rápido a la llamada del deber y la crianza. Esta tercera madre que homenajea el formato televisivo no tuvo camino, sino que tuvo que abrirlo. Antes de ser madre por sí misma, Carmen ya cuidaba a sus hermanos y se hacía cargo de la cocina del hogar hasta que, como tantas tuvo que salir a trabajar para traer dinero a casa.

Imagen de Carmen durante la grabación del programa de televisión.
Imagen de Carmen durante la grabación del programa de televisión.

Carmen fue madre de ocho y sostén de muchos más. Hija, hermana, tía, amiga, vecina… En su relato caben todas las formas de cuidar. Crió sola, trabajó sin descanso, hizo de la cocina y el campo una escuela de coraje, y convirtió la necesidad en temple. En su voz resuena el eco de un tiempo en que las niñas eran mujeres antes de tiempo y los partos sucedían entre las sábanas del hogar, sin más testigo que una vecina con manos sabias y nervios de acero. La historia de Carmen es también la historia del trabajo femenino que sostuvo a Lanzarote desde las entrañas: el de las tomateras primero, el de las conserveras después. En los años setenta y ochenta, las fábricas dieron un respiro —pequeño, pero propio— a cientos de mujeres como ella, que encontraron en ese nuevo mundo una forma de reinventarse sin dejar de ser esenciales.

Presentado por Alicia Suárez, ‘Madre’ recoge esta semana un legado que no se mide en títulos ni en bienes, sino en huellas: las que dejan las mujeres que, sin hacer ruido, sostienen el mundo. El programa se convierte, una vez más, en un archivo del alma femenina de Canarias, un espejo de luchas que se parecían mucho al amor y de renuncias que sabían a dignidad.Carmen se sienta frente a Alicia y nos habla. Y en su voz está la voz de muchas. De las que estuvieron, de las que están. De las que aún sostienen.

Isen Media produce este programa comandado por el joven director Josh Acosta. A través de entrevistas en profundidad, que desglosan la vida de diez madres que son seña del profundo y singular carácter del matriarcado canario, se homenajea historias que trascienden de diez familias, de diez apellidos. Se trata de un relato que recoge la idiosincrasia de la madre autóctona, con representación de todas las islas del archipiélago. 

Una cuidada dirección de arte, imagen y realización, acompañan la atmósfera íntima que se crea en las charlas de Suárez con cada protagonista. Un ambiente que hace viajar a través del tiempo a épocas, recuerdos y vivencias que, pese a estar muchas veces alejada de la contemporaneidad, es familiar para cualquier persona que haya crecido ya sea en esos tiempos o dibujando estas escenas en su mente mientras escuchaba historias de cotidianidad de la época en boca de sus madres o abuelas: una manera de reconectar con las raíces y las experiencias vitales de toda una comunidad autónoma y su historia.

 

Carmen, la última conservera de Lanzarote, protagoniza una nueva entrega de ‘Madre’
Comentarios