Los lanzaroteños que este mes de agosto se queden en la isla pueden aprovechar para descubrir o redescubrir las diferentes propuestas culturales y artísticas que ofrecen los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote más allá de su faceta turística.
De hecho, es frustrante para algunos de sus trabajadores que los CACT se denominen coloquialmente sólo Centros Turísticos porque se obvia los otros aspectos en los que trabajan muchos profesionales que buscan ofrecer a los visitantes iniciativas que ensalcen unos parajes ya de por sí espectaculares.
Además, la gastronomía se está abriendo paso a ritmo agigantado y cada vez son más los residentes y turistas que se acercan a descubrir las novedades en las cartas de los restaurantes.

Román Méndez, jefe de Producción de los CACT, explicó en este programa especial de este martes en Crónicas Radio presentado por Chalo Frías y Laura San José que ya han empezado con un nuevo punto de venta de la carta en los Jameos del Agua, que permite disfrutar de las galerías y de un entorno único en el que los platos realzan todavía más un entorno incomparable. Además, han comenzado también con las nuevas propuestas en el Islote de La Fermina y, como novedad, el brunch en el Jardín de Cáctus, que podría albergar dentro de poco también un servicio vegetariano o vegano.
Méndez destacó que siempre que es posible, utilizan el producto de kilómetro 0, desechando los ultraprocesados, pero siempre que la materia prima insular tenga la calidad suficiente para ponerla en la mesa. Comentó que El Almacén está consolidándose como una oferta cada vez más interesante para la población conejera, a pesar de que hay momentos en los que sufren la carencia de un ocio complementario en la capital.
Por último, avanzó que ya están pensando en las diferentes posibilidades para presentar de cara a la Feria de Los Dolores y la próxima edición de Saborea Lanzarote.

El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez, explicó con todo tipo de detalles técnicos la situación de las entradas del Parque Nacional de Timanfaya y destacó que están haciendo todo lo que está en sus manos para que los visitantes disfruten de la experiencia de la forma más óptima. Recordó que los turistas nacionales siguen siendo reacios a contratar excursiones que les acerquen a los diferentes Centros y siguen optando por sus coches privados y reconoció que, aunque se intentó en su momento que funcionara una guagua turística que recorriera todos estos enclaves y que supondría una alternativa más ecológica, no han conseguido que cale entre las preferencias de los españoles. Sí es más habitual que los extranjeros contraten excursiones y volvió a insistir en que es mejor intentar acudir de forma escalonada, obviando las horas centrales de las mañanas, que es cuando más afluencia hay.
La directora del Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC), María José Alcántara, reconoció que es una pena que a veces se obvien esa “A” y esa “C” de los CACT, que representan el arte y la cultura de los Centros. Comentó que una vez superado el concepto de sol y playa de Lanzarote y de que la isla se ha convertido en un destino deportivo y gastronómico, sería bueno que también se conociera en un futuro como un destino cultural.
Habló de la convocatoria de proyectos culturales que se abrió para darle cabida a los artistas locales y en la que se presentaron más de 70 propuestas, de las que se seleccionaron 17, que se estarán desarrollando hasta marzo de 2026, y no descarta un nuevo proceso para seguir potenciando el talento de la isla.
Por su parte, Quino Falero, director del Festival de Artes Escénicas, aseguró que la pasada edición fue enormemente gratificante, con propuestas pensadas para un público cada vez más mayoritario y aseveró que está emocionado pensando en la presentación de la nueva temporada que se llevará a cabo en septiembre, con un punto de “gamberrismo” que hará las delicias de los espectadores.
Dijo que le gustaría que en nuestro país se primara más la educación artística desde los colegios, como se hace en otros países como Inglaterra, ya que el acercamiento a la pintura o a los escenarios a una edad temprana genera sensaciones que se recordarán toda la vida.
En definitiva, que con todas estas posibilidades se demuestra que los Centros de Arte, Cultura y Turismo son mucho más que los Centros Turísticos.