lunes. 19.05.2025

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha incrementado en más de un 17% la actividad quirúrgica en Lanzarote, lo que ha permitido reducir el tiempo medio de espera para las intervenciones. Estos y otros datos forman parte de la Memoria de Actividad del Área de Salud de Lanzarote 2010, presentada el pasado 10 de junio en el Consejo de Dirección y en el Consejo de Salud del Área, que recoge la realidad sanitaria de la isla de Lanzarote y las cifras más relevantes de la actividad desarrollada en ese periodo.

En concreto, según informa la Consejería mediante un comunicado remitido a este diario, en 2010 se realizaron 7.104 intervenciones quirúrgicas, lo que supuso un incremento de un 17,38% con respecto a 2009. A través de la red de centros asistenciales de Lanzarote e realizaron 565.926 consultas de Medicina de Familia en Atención Primaria, 305.251 consultas en Enfermería y 114.955 de Pediatría, lo que supone 986.132 consultas totales, 4.571 menos que las efectuadas en 2009, y que se ha traducido en una reducción de la presión asistencial (número de consultas efectuadas por médico) de un 6,30% durante este periodo en los siete centros de salud y ocho consultorios locales que forman parte el mapa de infraestructuras sanitarias públicas de esta isla. El número de Tarjetas Sanitarias en esta isla ascendió a 134.207, 541 más que en 2009.

En cuanto a la actividad de los servicios de urgencias, la Consejería de Sanidad contabilizó en Lanzarote 48.995 consultas de Medicina de Familia y 51.672 de Enfermería en 2010, lo que suma un total de 100.667 consultas por este concepto tanto en los centros de salud como en los domicilios.

La Memoria 2010 pone de manifiesto los esfuerzos considerables realizados por la Dirección de Área de Salud de Lanzarote para hacer sostenible el sistema sanitario, logrando buenos resultados por parte de todos y cada uno de los profesionales que trabajan en el Hospital, Centros de Salud y Consultorios Locales de esta Gerencia.

Así, durante 2010, la Gerencia mantuvo su compromiso de excelencia en el sello de calidad EFQM obtenido en 2009, modelo que ha supuesto un impulso para el logro de mejora continua y que los pacientes reciban la mejor atención posible. No solo esta Gerencia apostó por la excelencia, sino también algunos servicios externalizados que la acompañan en su labor diaria, como son Cocina y Diálisis, y que obtuvieron en 2010 el reconocimiento en calidad según la instrucción de la Norma Internacional de Gestión UNE-EN ISO 9001.

Cabe destacar que la actividad asistencial se ha incrementado y ha descendido la estancia media de los pacientes hospitalizados. Siguiendo con el Plan de Humanización, se han reorganizado los servicios para dar una mejor asistencia a los enfermos crónicos, llevando un tratamiento integral. Así, la Unidad del Dolor inició su actividad asistencial en consultas, y se implantó el modelo Ortogeriátrico para la atención al anciano frágil, modelo que proporciona el marco estratégico para las innovaciones que se están realizando en Lanzarote.

En Atención Especializada se implantó el nuevo sistema informático DRAGO-AE, para la gestión de pacientes, y en el Servicio de Urgencias se inició la Historia Clínica Electrónica. Además, también la digitalización en el Servicio de Radiología es una realidad con el consiguiente ahorro de material y la rapidez en poder ser visualizados estos estudios por parte de los facultativos.

Como mejoras destacables en infraestructuras hay que reseñar los consultorios de Playa Blanca y Puerto del Carmen, que eran muy demandados, y que se han ampliado y remodelado. En el Hospital Dr. José Molina Orosa se abrió la nueva planta de Traumatología, que cuenta con un avanzado equipamiento tecnológico.

Toda la información está disponible en la web del Servicio Canario de la Salud en esta dirección:

http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/scs/as/lz/23/memorias/10/index.htm

Sanidad incrementó en más de un 17% la actividad quirúrgica en Lanzarote durante 2010
Comentarios