Fotos: Dory Hernández
La Asociación Social y Cultural para la Mujer de Lanzarote, Mararía, presentó este jueves en el salón de actos de Servicios Sociales de Teguise, la quinta edición del Proyecto de Asesoramiento Integral a la Mujer y la Sociedad Rural 2008-2009.
La presentación, que se llevó a cabo por primera vez fuera de Arrecife, la hicieron la presidenta de Mararía, Nieves Rosa Hernández, el consejero de Cultura del Cabildo, Rubén Placeres, el concejal de Servicios Sociales y del Área de
la Mujer de Teguise, Francisco Delgado, además de las técnicos Alicia y Beatriz, picóloga y animadora del proyecto respectivamente. La representación de la Obra Social de la Caja, que promueve el proyecto junto al Cabildo y el Ayuntamiento de Teguise excusó su presencia.
El servicio es un proyecto dirigido a la dinamización de la mujer y la sociedad en general en las zonas rurales de la Isla. Surge con el objetivo de favorecer la concienciación social a través del asesoramiento directo a los agentes sociales de los distintos municipios (Ampas, Colectivos y asociaciones, IES, Policía Local o Guardia Civil).
El programa lleva implícito el planteamiento complementario en el que se tiene como objetivo fomentar el desarrollo personal y social de la población rural, dotando a las mujeres de servicios de información y asesoramiento de manera confidencial en su medio rural, promocionando la integración social de la mujer en la sociedad.
Se cuenta con un equipo multidisciplinar, centrado en el asesoramiento psicológico, laboral, social y jurídico individualizado, que va acompañado de diversos talleres “divertidos y formativos”, destacó la psicóloga, que tienen que ver con Habilidades sociales y autoestima, Orientación Laboral, Psicología del Deporte (grupos deportivos), Protocolos de Actuación (Cuerpos y Seguridad del Estado) y como taller de captación también se contempla uno relacionado con el Control del estrés.
“El éxito del proyecto radica sobre todo en las personas que son beneficiarias del mismo”, subrayó Hernández, quien dijo además que “a pesar de que la democracia formal está llegando con un Ministerio de Igualdad, con la Ley de Igualdad, con la Ley de Prevención de Violencia de Género, a un cambio social importante con respecto a la igualdad, lo que ocurre es que la igualdad real no es efectiva”.En este sentido, aboga por “ abrir los espacios en los municipios, en el lugar donde residen las mujeres para que esa decisión que ellas tienen sea apoyada por el resto de la ciudadanía”.
Servicios de ocho semanas
El proyecto consiste en un trabajo directo en los municipios durante ocho semanas tratando de “dinamizar la sociedad con un trasfondo de igualdad”, explicó la psicóloga complementado con talleres.
Aparte, existe un servicio de asesoramiento individual gratuito y confidencial dirigido a la mujer rural que ofrece un servicio psicológico, social, laboral y jurídico. Las destinatarias no necesitan trasladarse a la capital para recibir este servicio sino que “Arrecife traslada todo el equipo a cada municipio para que le sea el servicio más cercano y más cómodo”, informó Alicia.
El proyecto, que dura un año, arrancó el pasado 5 de mayo en Haría y finalizará en este municipio el próximo 20 de junio.
El servicio en este municipio concluirá el día 19 de junio a las 18.00 horas en el centro sociocultural La Tegala con una celebración a la que están invitados todos los usuarios que quieran participar. Se impartirá también una charla coloquio y se contará con una actuación musical.
Aquí ya se han realizado quince talleres con trece asociaciones y se ha llegado a 130 personas. Se Proseguirá en el resto de municipios, a excepción de Arrecife ,hasta el próximo año. la pasada edición llegaron a 2.225 personas, el número de colectivos beneficiarios fue de 71 y la cantidad de talleres realizados fue de 137.