"El Ayuntamiento de Arrecife iba a disponer de ese suelo a cambio de que los propietarios, propietarios privados, tuvieran suelo en una parte en el plan parcial de Naos y otra parte en el plan parcial de La Bufona"
“Si el suelo del Islote del Francés se hubiera clasificado como urbano no consolidado por parte de los tribunales, tendrían derecho los propietarios a esa famosa expropiación multimillonaria de 200 millones de euros”
“Que el Supremo no haya admitido ese recurso es una buena noticia para Arrecife y para las arcas municipales porque de haberse admitido volveríamos a un pleito que no sabíamos como iba a acabar”
"El Plan Supletorio una vez aprobado sí que primeramente nos permite hacer aparcamientos subterráneos en las zonas verdes, cosa que a día de hoy no estaba permitido, y eso también nos va a ayudar a desahogar un poco el tema del aparcamiento"
"En este caso creo que en el municipio de San Bartolomé acertadamente ha aplicado y ha aprobado una ordenanza estética como la que vamos a aprobar en Arrecife para las naves industriales"
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife, Maciot Cabrera, ha aclarado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que tras la reciente noticia de la decisión del Tribunal Supremo de inadmitir a trámite el recurso de casación presentado por los propietarios del suelo del Islote del Francés,, finalmente se podrá negociar con la propiedad el adquirir el terreno sin llegar a tener que pagar una cantidad desorbitada en lo que habría sido una expropiación forzosa. Expropiar hay que expropiar, pero a otro precio distinto, o negociar, que es la vía que el actual Gobierno está empeñado en sacar adelante para acabar de una vez por todas con uno de los culebrones urbanísticos que más polémica ha generado a lo largo y ancho de la historia de Lanzarote. Entre las opciones que barajan para tratar de que la operación salga gratis a las arcas públicas está otorgar a los propietarios del Francés suelo en los planes parciales de Naos y La Bufona. Cabrera destacó también durante su intervención en el conocido programa de radio que dirige y presenta el periodista Alfonso Canales que la polémica reciente vivida con la retirada de la ya famosa cruz de la plaza de Las Palmas frente a la iglesia de San Ginés ha opacado la verdadera cuestión importante de esta situación que es la restauración del espacio que llevaba años atascada. Ahora bien, aunque a él le parece una bobería la polémica, cree que su partido, Coalición Canaria (CC), no se cerraría en banda y podría incluso apoyar la idea de volver a colocar la cruz del monumento que fue separada por la aplicación de un informe de Patrimonio que mucha gente no entiende.
- CC es el enemigo a batir por parte de muchos, ¿le preocupa a usted particularmente el proyecto de NC o que se haga un partido insularista fuerte contra ustedes?
- No hombre, nosotros siempre abogábamos por la unidad del nacionalismo y entendíamos que era la forma más inteligente de hacer política y una política nacionalista en Lanzarote y fuera. Yo estaba escuchando ahora las declaraciones de la portavoz de NC en Arrecife y es ocurrencia tras ocurrencia, oyen campanas y no saben donde. Pero bueno sí es cierto que está bien que existan partidos como NC que aunque no tengan representación hagan de oposición al Gobierno de Arrecife y de vez en cuando traigan ideas frescas o miren las cosas desde otra perspectiva. Pero hasta la fecha, lo que yo he notado personalmente es que prácticamente lo que proponen y lo que denuncian son ocurrencias.
- ¿Cómo ve que se junten luego gente como Dimas, José Torres Stinga y el alcalde de Yaiza para hacer otro partido fuerte insularista contra ustedes?
- He escuchado también los rumores pero creo que finalmente quedará en nada, hay demasiados gallos en el mismo corral y no creo que finalmente se llegue a ningún tipo de acuerdo en cuanto a un partido insularista. Que repito que creo que es lo que debería ser, a la vista está lo que ha traído para Canarias que en el Congreso de los Diputados haya una única diputada nacionalista. Imaginémonos que pasara como en su época con 3 o 4 diputados y lo que se podría conseguir para esta tierra en Madrid. Entonces entendemos que no puede ser de otra forma sino con una unidad nacionalista pero me temo que ese proyecto paralelo que comentaba no va a prosperar.
- ¿Con que NC oye campanas se refiere a las casas de Maneje y que el sistema no va a ser privado ni va a ser una adjudicación de alquiler de 75 años o se refiere a otra cosa?
- Entre otras cosas. Escuchaba ahora esas declaraciones, escuchaba también de un proyecto que propicio CC como era el de Arrecife como reserva de la capital de la Biosfera. Ellos han intentado hacerlo suyo, han intentado decir que no apostábamos por ese modelo de ciudad, que apostábamos únicamente por el cemento y el hormigón. Nada más lejos de la realidad y han tenido alguna más que ahora se me escapa. En el caso de las viviendas de Maneje también, no hay nada cerrado ni decidido. Es cierto que el modelo que comentaba el alcalde el otro día en medios de comunicación de derechos de superficie que es un modelo que da más agilidad a la construcción de vivienda pública. Ahora mismo es nuestra mayor preocupación, sea vivienda pública construida y gestionada de manera pública o sea vivienda pública construida y gestionada de manera privada. Ahora mismo lo que necesitamos es poner más vivienda a disposición de los vecinos de Arrecife ya sea de una manera o de otra. Es cierto que todavía no se ha decidido nada ni cerrado nada pero la realidad es que tenemos una parcela donde caben 200 viviendas colindantes a las que ya se están ejecutando y que está en manos de VISOCAN desde el año 2021 y no se ha desarrollado. Entonces algo tendremos que hacer con ese suelo. Ya sea revocar la concesión y licitar nosotros a través del ICAVI que han sido más ágiles a la hora de construir estas viviendas que se están ejecutando ahora. Sacar el derecho de superficie tampoco me parece ahora ningún disparate, así lo han hecho en Madrid con más de 2.000 viviendas, en Barcelona con más de 6.000. En Mogán se ha hecho lo mismo con más de 250 viviendas que se están ejecutando, no digo que sea mejor una fórmula que otra pero lo que sí tenemos claro es que hay que buscar la manera más rápida para construir vivienda.
- El Ayuntamiento de Arrecife emitió este miércoles una nota de prensa sobre la situación del Islote del Francés. En el titular celebran que el Supremo ratifique que el suelo no requiere expropiación, ¿a qué se refieren con eso?
- Los propietarios defendían que el suelo era urbano consolidado, que tenían todos los derechos urbanísticos adquiridos. Eso quería decir que en la adaptación básica de 2004 se les plantea en ese suelo un sistema general, es decir un espacio público para los vecinos de Arrecife. Si ese suelo se hubiera clasificado como urbano no consolidado por parte de los tribunales, que es lo que ellos estaban pidiendo, tendrían derecho a esa famosa expropiación multimillonaria de 200 millones de euros. Luego se tendría que tasar y tener un justi precio pero es cierto que ellos pedían 200 millones de euros. Que el TSJC haya dado la razón al Ayuntamiento de Arrecife, que agradezco públicamente a los servicios jurídicos municipales que han estado habidos y diligentes para que finalmente el TSJC le haya dado la razón al Ayuntamiento diciendo que ese suelo no es urbano consolidado y ahora que el Supremo no haya admitido ese recurso que presentaban a esa sentencia es una muy buena noticia para la capital, su gente y sobre todo para las arcas municipales. Porque de haberse admitido a trámite este recurso otra vez volveríamos a estar inmersos en un pleito que no sabíamos como iba a acabar.
- Entonces, ¿ustedes se refieren a que no hay una expropiación forzosa?
- Correcto.
- El solar sigue siendo propiedad privada y no puede ser que no haya que expropiarla si alguien lo quiere, lo que no habrá que hacer es una expropiación forzosa, ¿no?
- Efectivamente. La expropiación forzosa es a lo que nos hubiéramos visto obligados a hacer si finalmente nosotros hubiéramos planteado un sistema general en un suelo urbano consolidado. Pero como se planteó en 2004 un sistema general en un suelo urbano no consolidado que no requiere de expropiación forzosa. La fórmula a la que se llegó para adquirir ese suelo a coste cero para el ayuntamiento es la de adscribirlo a dos sectores. El Ayuntamiento de Arrecife iba a disponer de ese suelo a cambio de que los propietarios de ese suelo, propietarios privados, tuvieran suelo en una parte en el plan parcial de Naos y otra parte en el plan parcial de La Bufona.
- Los propietarios del Islote del Francés no tienen que soltar el solar si no les dan algo a cambio o se los expropia pagando la cantidad que se determine. Si no, la noticia de ayer era un poco liosa. Usted sigue negociando con ellos para que haya una alternativa, ¿no?
- Correcto. A día de hoy es cierto que en el momento en el que se desarrollen el Naos y la Bufona ese suelo pasa a ser municipal. Pero ahora en estas condiciones, en estas circunstancias, sabiendo que es un suelo urbano no consolidado y sabiendo o previendo que el deslinde de costa sea de 100 metros y los usos que ahí se puedan desarrollar sean mínimos, el valor del suelo es mucho más bajo. Y ahora sí que nosotros creo que estamos en disposición o deberíamos estar en disposición de sentarnos con la propiedad, ya que ahora esto se ha acabado este pleito en cuanto a la clasificación del suelo y yo creo que negociar ese suelo a un precio razonable.
- Claro pero yo para que la gente entienda que no somos un país comunista, hay que negociar, hay que pactar y llegar a un acuerdo.
- O le damos suelo en otros dos sectores, como estaba previsto en el 2004 o negociamos con ellos ahora que ahora tenemos claro, nosotros lo teníamos claro pero ahora lo han ratificado los tribunales, que ese suelo urbano no consolidado y nos podemos sentar a negociar para adquirir ese suelo a un precio razonable, no al disparate.
- Una vez que ustedes adquieran esa zona, que es una zona privilegiada, ¿tienen pensado qué harían allí o qué desarrollarían? Es verdad que se puede hacer un mínimo
- Sí, de momento no tenemos nada cerrado, nada proyectado, pero sí que yo creo que el destino de ese suelo debe ser algo así como lo que comentaba. Una zona ajardinada, una zona verde, quizás algún tipo de actividad ligada al mar, ya sea una escuela, un museo, lo que sea. Además de creo que es un buen suelo, y estamos carente de ello, para una especie de recinto ferial o zona de eventos que no moleste a vecinos y que tenga zona de aparcamiento. Bueno, lo mismo que se está produciendo en la zona de Agramar, pero en ese espacio quizás se podría condicionar de alguna manera para eventos, para zonas de parque, espacio libre. Hay que rehabilitar también las salinas, todo ese conjunto de espacios creo que está destinado a hacer algo así.
- Lo del aparcamiento es fundamental, porque si quitas el aparcamiento ahí o en el solar de Ginory Arrecife tiene un problema, ¿no?
- Sí, estamos carentes de espacios de aparcamiento. Hay mucha tensión ahora mismo en la zona centro para aparcar. El plan supletorio una vez aprobado sí que primeramente nos permite hacer aparcamientos subterráneos en las zonas verdes, cosa que a día de hoy no estaba permitido y eso también nos va a ayudar a desahogar un poco el tema del aparcamiento. Además de eso se prevén cuatro grandes bolsas de aparcamiento en zonas estratégicas y esa es una de ellas. El francés es una de ellas porque da servicio a toda la zona centro, toda la gente que viene a acercarse al centro, a hacer cualquier gestión o a trabajar. Es un espacio clave para aparcamiento también.
- ¿Se va a aplicar en Arrecife una ordenanza de cartelería como la de San Bartolomé?
- Sí, bueno, acertadamente también hay que decirlo. Este PSOE no lo va a hacer todo mal, pero sí casi todo. En este caso creo que en el municipio de San Bartolomé acertadamente han aplicado y han aprobado una ordenanza estética como la que vamos a aprobar en Arrecife. De hecho está redactada por el mismo equipo y va a regular todas las condiciones estéticas de las edificaciones, ya no solo de las viviendas, que también es importante, sino también de los comercios y de las zonas industriales. A la vista está que en la carretera, la LZ que viene del aeropuerto, prácticamente todos los comercios en Playa Honda se han pasado al blanco y negro. Eso es lo que pretendemos hacer con esta ordenanza estética también en Arrecife, que sacábamos en redes sociales el otro día un vídeo hablando de ello y explicándolo. La idea es reconvertir todas las zonas industriales que están totalmente disparatadas en cuanto a colores, a cartelería, a neones, a todo, igual que el municipio de San Bartolomé. Yo creo que es una manera de mantener una estética acorde, de que Arrecife no quede descolgada estéticamente del resto de municipios que sí que lo está. Vemos una uniformidad en los municipios, en los pueblitos y demás. Vemos que todas las viviendas son blancas, que no existen colores estridentes y en Arrecife la realidad es otra. Entonces necesitamos de una ordenanza estética, de una herramienta que nos permita poder regular esto de alguna manera. Ya la tenemos redactada y pronto espero que la podamos aprobar.
- Es un proceso complicado, ¿no?
- Es cierto. Imaginémonos que la aprobamos al final de este ejercicio, no tendría carácter retroactivo. Es decir, no vamos a poder obligar a quien ya tiene un neón violeta a adaptarse al blanco y negro pero sí que tendrá un periodo transitorio en el que ayudaremos a las empresas mediante algún tipo de bonificación en impuestos, en lo que sea, mediante alguna subvención a adaptarse a aquellas que quieran hacerlo voluntariamente. Las que no, en el momento en el que vuelvan a solicitar la renovación de la cartelería, vuelvan a renovar, vuelvan a solicitar pintar sus fachadas y demás sí que tendrán que hacerlo acorde a los colores que marca la carta de la ordenanza estética. Es cierto que, como decía, no es un proceso corto ni rápido ni sencillo.
- Ha habido polémica con el tema de la famosa cruz ya de la plaza de Las Palmas. Ha habido tanta polémica que hasta la presidenta del PP, del socio suyo de gobierno, ha criticado que se tirara la cruz. Ustedes en CC creo que tienen más o menos claro por dónde va el proceso y lo que van a contestar también a la propia presidenta del PP sobre este tema, ¿no?
- Sí, la verdad que es el reflejo de la historia de Arrecife. Siempre Arrecife se termina enfrascando con cuestiones importantes y con cuestiones yo creo que para que hacen que la ciudad avance en chorradas como esta. Es decir, ya ha pasado en las últimas legislaturas que siempre acabamos hablando y debatiendo de para alguno puede que no sea una cuestión menor, pero para nosotros lo principal y lo importante es que se rehabilitara esa plaza. Una plaza que estaba en un estado deplorable, que no había acuerdo entre ayuntamiento y cabildo, que se habían roto las relaciones en ese aspecto, que nosotros quisimos retomar y abordar. Conseguimos acuerdo con patrimonio, oficina técnica para que se rehabilitara la plaza, se está rehabilitando a muy buen ritmo. La plaza va a quedar estupenda y el problema es que se entiende que tanto la cruz como la placa es un vestigio franquista, una apología al franquismo. Así aparece en la prensa, así está demostrado que lo financió la Falange. Por lo tanto, al cumplir la ley de memoria histórica y la ley de Memoria Democrática ha de retirarse. A mí personalmente que se ponga la cruz o que se quite la cruz ni me da ni me quita, valga la redundancia. Pero lo que dice la ley y lo que dicen los informes lo tenemos que cumplir, que ahora se pueda reestudiar y ver si la cruz finalmente se puede rescatar nosotros estamos, desde luego, dispuestos y abiertos. No tenemos ningún problema a hacerlo, pero que este sea el debate y que este sea el problema de la última semana. A mí la verdad que me deja sorprendido, cuanto menos.
- Este miércoles tuvimos que sacar la noticia de que en una de las guaguas de Arrecife estaban los pasajeros a 44 grados dentro de la guagua y no puede ser. Esto es terrible, ¿no?
- Lo vimos y lo comentábamos ayer con el concejal de movilidad, con Mario González, y desde luego que no. Eso es insufrible para personas mayores, para mí, para quien sea. Es cierto que él mismo dudaba de si la foto era reciente.
- Que no lo dude, porque la foto la hizo un trabajador de nuestro medio de comunicación que luego el PSOE se gastó el morro de utilizar la misma noticia que nosotros y la foto de Carmelo sin pedir permiso. Lo digo porque dígale a Mario que la foto la hizo Carmelo Padrón ayer por la tarde a las 4 de la tarde.
- Yo se lo aclaro, pero sí desde luego que no. No estaba funcionando obviamente el aire acondicionado en esa guagua y es algo que tendrán que solucionar porque no puede ser que además de que el servicio público esté funcionando un poquito peor de lo que deberíamos que tengamos que los pasajeros sufrir esas consecuencias. Desde luego que es algo que tendremos que remediar.