jueves. 24.07.2025

Los arrecifeños pudieron disfrutar también de la brillante actuación de la

parranda El Golpito, que animó el tenderete que se organizó en el casco

histórico de la ciudad el pasado viernes

El alcalde de Arrecife, Cándido Reguera, que acudió a la cita parrandera,

junto con algunos miembros de la corporación capitalina, entregó al

presentador de este programa pionero en la Televisión Canaria, Cipriano

Almeida, un cuadro del Puente de las Bolas, como recuerdo de su paso por

la capital de la Isla

La música canaria y las tradiciones marineras de Arrecife inundaron el

pasado viernes la Plaza de Las Palmas, junto a la iglesia de San Ginés, en

la capital de la Isla, durante la grabación del popular programa de

Televisión Española en Canarias, Tenderete. Así, numerosos arrecifeños

pudieron disfrutar del gran tenderete que se organizó en el casco

histórico de la ciudad y que reunió a cantantes canarios de la talla del

maestro Antonio Corujo, Fabiola Socas, o Ciro Corujo, acompañados de la

música de Toñín Corujo y su nueva banda.

Además, participaron en la grabación de este programa televisivo, que se

emitirá en Televisión Española en Canarias dentro de una semana, los

componentes de la joven parranda El Golpito con una brillante actuación

que animó a los asistentes al tenderete, que abarrotaron la plaza de la

Iglesia de San Ginés, incluido el párroco de San Ginés, Miguel Hernández,

que no quiso perderse esta cita parrandera.

Viandas de la tierra, jolateros, artesanas de la Asociación de mayores

Cecilia Roldós, la parranda de Los Buches o la agrupación folclórica Coros

y Danzas de Arrecife, formaron el marco ideal para resaltar las

tradiciones marineras de un Arrecife de principios de siglo, que fue

recordado por el presentador de este programa pionero de la Televisión

Canaria, Cipriano Almeida, junto con la historia más próxima del municipio

capitalino.

Después, la música canaria y las grandes voces de Fabiola Socas y Ciro

Corujo, además de la maestría del poeta Antonio Corujo, llenaron la plaza

de la Iglesia de San Ginés de sabor marinero y parrandero. De este modo,

las coplas del poeta Víctor Fernández Gopar, el Salinero, fueron recitadas

magistralmente por Antonio Corujo con el apoyo de las voces solistas de

Fabiola Socas y Ciro Corujo, y de la música de Toñín Corujo y su nueva

banda, compuesta por: Domingo Corujo: Timple, guitarra y percusión; Carlos

Pérez: Saxos; Manuel Becerra: Batería y percusión; Szabo Mate: Bajo; Zsolt

Kovac: Piano; así como el propio Toñin Corujo, que tocó timple y guitarra.

“Poco y nada ha cambiado Lanzarote y sus gentes desde aquellos días de

1844 en que fuimos agraciados con el nacimiento de Víctor Fernández Gopar,

‘el Salinero', en el pueblo de Las Breñas. Y al que el devenir de su

modesta vida hizo poeta y sabio”, explicó el presentador de Tenderete tras

escuchar al maestro Antonio Corujo.

El alcalde de Arrecife, Cándido Reguera, que acudió a la cita parrandera,

junto con algunos miembros de la corporación capitalina, tanto del grupo

de gobierno como de la oposición, entregó al presentador de este programa

pionero en la Televisión Canaria un cuadro del Puente de las Bolas, como

recuerdo de su paso por la capital de la Isla.

También el programa Tenderete tuvo un recuerdo especial para la ciudad de

Arrecife y para los grupos participantes en este programa de Televisión

Española en Canarias.

Cipriano Almeida mandó, asimismo, un recuerdo cariñoso para canarios

residentes en Costa Rica, Venezuela, Puerto Rico, La Palma y Tenerife.

Promoción turística y cultural de Arrecife

Desde primera hora de la mañana del pasado viernes, operarios de sonido e

imagen se encontraban ya en la Plaza de Las Palmas, donde cada sábado se

celebra el Mercado Turístico y Artesanal de Arrecife, para que todo

transcurriera con normalidad y no se produjera ningún problema durante la

grabación de este popular programa de televisión.

Para el alcalde de Arrecife, Cándido Reguera, "la grabación de Tenderete

en Arrecife ha sido importante para dar a conocer los valores culturales,

etnográficos y turísticos de nuestra ciudad en el resto de Canarias y en

el mundo”.

Por su parte, el concejal de Cultura del consistorio capitalino, Lorenzo

Lemaur, que estuvo presente también en la grabación de Tenderete, resaltó

que "se trata de una promoción turística y cultural importante de la

ciudad, a través de la cual se dará a conocer, al resto de los canarios y

ciudadanos en general, las tradiciones y el folclore más típicos de

Arrecife".

El equipo de Tenderete, así como su director Cipriano Almeida, se

trasladaron el pasado viernes a la Plaza de Las Palmas, un lugar

emblemático en pleno casco histórico de la capital, para grabar una nueva

edición de este programa folclórico pionero en la televisión canaria y que

lleva más de 30 años en la parrilla de programación.

La Música canaria y las tradiciones marineras inundan la plaza de Las Palmas de Arrecife
Comentarios