- Por sexo, hay 8 varones menores implicados por 4 chicas. Cuatro de los lesionados sufrieron el accidente en una piscina, 1 en piscina natural y 7 en playas/costa. Por islas, es Tenerife la que registra mayor número de incidentes
Leah Wilson, de 17 años de edad y de nacionalidad británica es la primera menor de edad que pierde la vida por sumersión en Canarias, en lo que llevamos de 2019. Según publica el periódico ABC, la joven perdía la vida a primera hora de la mañana del pasado lunes, 12 de agosto de 2019, en la piscina de un establecimiento turístico de Tenerife. Así lo publica igualmente el rotativo inglés Daily Mail, que señala que la joven llegó a la isla junto a su familia para disfrutar de las vacaciones veraniegas. Tenían previsto su regreso el 16 del presente mes.
“La madre de la joven se encontraba en la casa durmiendo cuando los gritos la despertaron. El mejor amigo de su hija, Renee Gobeer, la encontró ahogada en la piscina. Ambos intentaron reanimarla mientras los servicios de emergencia llegaban a la casa. Fue trasladada al hospital, pero no pudieron hacer nada por salvarla. Había demasiada agua en sus pulmones”, informa Daily Mail.
Fue a raíz del luctuoso hecho cuando la familia inició una campaña en las redes sociales del Reino Unido para recaudar el dinero suficiente para poder repatriar el cadáver de la menor. Finalmente conseguido recaudar alrededor de 10.000 euros para repatriar el cuerpo a Reino Unido.
Con la muerte de Leah, una docena de bañistas menores de edad han sufrido algún tipo de accidente en diferentes entornos acuáticos en lo que va de año en la CCAA de Canarias, según los datos elaborados por la plataforma de Prevención de Accidentes en el Medio Acuático, `Canarias, 1500 Km de Costa´, iniciativa de interés público auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria y colaboradora oficial de ADEAC- Bandera Azul España.
El desglose de los afectados es el siguiente: fallecido (1), grave (1), Moderados (5), leves (1), rescatados (4). Por sexos, niños (8), niñas (4). En cuanto al entorno donde se registró el incidente significar el incremento de casos en piscinas de establecimientos hoteleros, con un total de 4 niños afectados, en piscina natural (1) y en playas/costa (7). Por islas, es Tenerife la que registra mayor número de incidentes con 5 menores implicados, seguida de Fuerteventura (4), Lanzarote (2) y Gran Canaria (1).
Por meses, es julio el que arroja mayor número de afectados, con un total de cinco menores, seguido de abril y agosto, con tres cada uno, y el mes de marzo, con 1 lesionado.
Falta de vigilancia por parte de los padres
Una realidad que desvela, en la mayoría de los casos, la falta de atención y responsabilidad por parte de los tutores hacia los menores, así como el inexplicable relajo en velar y garantizar su integridad física. También detectamos la necesidad de incrementar los servicios de socorristas, sobre todo en establecimientos donde el entorno acuático es acotado, lo que a priori supone una mayor facilidad y accesibilidad reactiva en caso de producirse una situación de riesgo.
Nunca se ha de olvidar que los niños son los más vulnerables en el medio acuático. Tanto en playa como en piscina, los menores han de estar acompañados en todo momento. Métete, siempre, en el agua con él. Solo hacen falta 27 segundos para que un niño se ahogue. Si vas a utilizar algún elemento de flotabilidad ten presente que: Lo más efectivo son los chalecos y los `churros´.
Los flotadores hinchables o manguitos generan una falsa sensación de seguridad. Debes utilizar unos adecuados al tamaño del niño. Si son muy grandes pueden salirse fácilmente cuando levante los brazos.Tener presente que los flotadores pueden darse la vuelta dejando al niño boca abajo, sin posibilidad de volver a la superficie. Los `churros´ permiten una gran movilidad y una variedad de ejercicios y facilitarán que el niño aprenda a nadar y desenvolverse en el agua. Pero lo más importante: Enseña a nadar a tu hijo desde el primer año de vida.