- En el encuentro la Asociación FRATER ha presentado un informe sobre la situación en Fuerteventura, dónde solo 67 de los 260 edificios analizados cumplen toda la normativa
La asociación Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER) ha presentado este martes un informe en el que se analizan 260 edificios, construcciones y servicios públicos de la isla de Fuerteventura y se estudia el grado de cumplimiento de la normativa vigente en cuestiones de accesibilidad de dichas edificaciones. El estudio concluye que solo 67 de esas infraestructuras pueden ser consideradas accesibles, lo que supone un 25,7 %.
Este informe fue presentado duranten acto celebrado en la Unidad de Rehabilitación Psicosocial Julio Santiago, centro dependiente del Área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, ubicado en Tahíche. Al acto asistieron miembros de la asociación de las islas de Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, uademás del presidente del colectivo, Felipe Bermúdez, y los consejeros de Bienestar Social de los Cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, Marci Acuña y Víctor Alonso.
Precisamente, Marci Acuña anunció en dicho acto que el Cabildo de Lanzarote va a realizar un informe de las mismas características, en el que se estudiará la accesibilidad de los edificios e infraestructuras públicas de la Isla. “Aunque el Cabildo ya ha dado pasos en ese sentido, nuestra intención es actualizar el inventario de infraestructuras de la isla que tengan problemas de accesibilidad, y realizar un diagnóstico para conocer en qué medida cumplen o no con la normativa actual en dicha materia.
Una vez realizado el estudio, la intención del Cabildo es promover que se tomen las medidas oportunas por parte del Cabildo u otras administraciones –ayuntamientos, Gobierno de Canarias, Estado, etc.– para que se vayan eliminando progresivamente todas las barreras arquitectónicas”.
Igualmente, el Acuña añadió que “la eliminación de las barreras arquitectónicas, físicas, es el primer paso de un proyecto más amplio en el que el Cabildo de Lanzarote está trabajando, y que tiene como objetivos que las personas con cualquier tipo de discapacidad –visual, auditiva, etc.– puedan desarrollar su vida en las mismas condiciones que el resto de los habitantes de la isla, y de esa manera mejorar su integración en la sociedad”.
En este sentido, el consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote ha informado que la primera Corporación ya ha establecido contacto con la Demarcación en Lanzarote del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, con el objeto de alcanzar un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones para la realización del estudio.
Silla Joelet adaptada para senderismo
Además de todo ello, en el acto de hoy, celebrado en la sede de la Unidad en Tahíche, se llevó a cabo una presentación de una silla modelo Joelet, adaptada para que las personas con discapacidad puedan hacer senderismo. La silla Joelet fue presentada por la presidenta de la Asociación Deportiva de Personas con Discapacidad TRIWWW TRIWWW en Lanzarote, Isabelle Janssens.
Durante la presentación Marci Acuña anunció que el área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote y TRIWWW firmarán próximamente un convenio de colaboración a través del cual cualquier persona con discapacidad de la isla de Lanzarote podrá hacer uso de la silla Joelet de manera gratuita.