jueves. 01.05.2025

Las subidas del Euribor no sólo están desanimando a los lanzaroteños a meterse en una hipoteca para la casa. El sector de la venta de vehículos también está sufriendo los efectos de los bolsillos vacíos.

Loli Morejón es la responsable de ventas de RAHN en la Isla y asevera que el mal momento económico que están pasando muchas familias se está dejando notar y mucho en el mercado de la automoción. Explica que “antes mucha gente aprovechaba que las tasaciones de las casas estaban altas y el Euribor bajo para incluir el importe del coche nuevo dentro del crédito pero ya no se hace”. Comenta que “se nota que cada vez se va buscando una hipoteca más económica porque el Euribor asusta”.

Esto no quita para que los conejeros sigan comprándose coches. La mala calidad del transporte urbano ha convertido a los automóviles privados en vehículos de primera necesidad. Morejón asevera que “el servicio de guaguas deja mucho que desear y la gente no está por la labor de utilizarlas”. Esto significa que se siguen vendiendo coches pero lo que se retrasa es el momento de renovarlos. Si para muchos lo normal era cambiar de vehículo a los 5 ó 6 años, bien por necesidad o por gusto, ahora ya no se hace tan alegremente y supone un motivo de grandes quebraderos de cabeza. Sin embargo, asevera que “todavía no hay mucha gente que sabe que va a desaparecer el Plan Prever y aunque nosotros vamos informando a nuestros clientes, por parte del Gobierno sí se ha informado de que van a cambiar los impuestos pero no de que va a desaparecer el Plan Prever”. Achaca a la impopularidad de la noticia en un momento preelectoral la falta de publicidad al respecto.

“La gente que viene llega con la idea de comprarse un coche pequeñito y asequible para poder pagarlo”, afirma.

En cuanto a la financiación, mientras que David Fasquel, responsable de Marketing de Banco Sygma asegura que un alto porcentaje de los créditos exprés que entrega su entidad van a parar a la compra de un coche nuevo, para la responsable de RAHN, en Lanzarote son pocas las personas que utilizan este sistema de amortización, ya que “ese tipo de créditos son como la VISA, que los intereses son altísimos, de hasta el 20 %, y aunque para el cliente pueda aparecer como algo muy rápido y muy atractivo, es consciente de que luego tiene que devolver ese dinero”.

Euribor educador

Morejón asevera que la subida del Euribor algo bueno sí que ha traído, que ha educado en materia económica a los españoles. Recuerda que si hace 10 años la gente firmaba confiada los papeles que se les presentaban, ahora recelan más y quieren toda la información especificada sobre lo que van a pagar. Se nota un mayor conocimiento sobre tipos de interés y formas de financiación. “Antes el ciudadano medio no sabía lo que era el Euribor y ahora sí”, explica.

Para que la pérdida de clientes no sea tan acusada, los vendedores también han tenido que adaptarse y ponerles todo en bandeja a los posibles compradores. Dice Morejón que “las financieras están sacando productos nuevos para adaptarse a todas las posibilidades, con cuotas más bajas el primer año por si esa persona tiene que afrontar el pago de otros créditos”. Comenta que “si un cliente viene a comprarse un coche, por el crédito no va a dejar de hacerlo, porque las financieras se van a buscar lo que mejor se adapte a sus necesidades”.

El niño también tiene coche

“El coche es imprescindible en Lanzarote así que en todas las familias suele haber varios”, asevera. Reconoce que “por las circunstancias de la Isla, una persona que vive en Arrecife y trabaja en Playa Blanca o Costa Teguise no puede permitirse depender de las guaguas porque le va a resultar imposible cumplir con su horario”. Por su experiencia, asevera que “lo que suele pasar con la gente joven que tiene su primer empleo es que recurre a los padres o a un hermano mayor para poder ir comprándose el coche y no suele retrasar el momento de la adquisición porque le va a repercutir negativamente en el trabajo”.

Coches usados

Según los datos extraídos de la III Feria Insular de Vehículos de Ocasión de Gran Canaria, en el Archipiélago se venden tantos coches usados como nuevos. Para la responsable de RAHN en Lanzarote, “a lo mejor en las islas mayores ha afectado más pero nosotros no lo estamos notando mucho”. Comenta que “aquí estamos sufriendo más por la subida de los tipos de interés y los cambios de impuestos que van a tener lugar en enero”. Dice que “la persona que está un poco indecisa no se inclina por el vehículo de segunda mano porque los tipos de interés son mucho mayores siempre para los vehículos de ocasión y es mucho más difícil conseguir un préstamo porque la financiera tiene muchas más garantías con un coche nuevo”.

Venta a inmigrantes

“Es un sector que puede estar inclinándose más hacia el coche de segunda mano, sobre todo en el caso de personas recién llegadas que ofrecen pocas garantías a la financiera y tienen más fácil el gasto de 3 ó 4.000 euros para un vehículo de ocasión”, piensa Morejón. Asevera que “suelen ser coches para salir del paso, que los usan dos o tres años y luego ya acuden al coche nuevo”. En su opinión, “son personas que sí que recurren a los préstamos rápidos que ven anunciados en televisión porque los bancos suelen tener más reticencias a la hora de darles los créditos”.

El Euribor frena la compra de coches nuevos
Comentarios