jueves. 10.07.2025
Entre las personas que comparecen este martes se encuentran varios miembros del colectivo El Guincho, que expondrán en Bruselas los argumentos científicos, administrativos, sociales y de sentido común por los que estos proyectos petrolíferos deben ser paralizados de forma inmediata y desechados definitivamente

Las quejas vecinales contra las prospecciones petrolíferas en Canarias llegan al Parlamento Europeo

El Comité de Peticiones del Parlamento Europeo atenderá este martes las quejas formuladas a título particular por varios vecinos de las Islas en contra de las prospecciones petrolíferas autorizadas por el Gobierno frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote. Entre las personas que comparecen se encuentran varios miembros del colectivo El Guincho, que expondrán en Bruselas los argumentos científicos, administrativos, sociales y de sentido común por los que estos proyectos petrolíferos deben ser paralizados de forma inmediata y desechados definitivamente, según ha adelantado la propia organización ecologista en nota de prensa.

El Guincho explica que estas comparecencias son muy importantes para conseguir que el Parlamento Europeo acepte investigar la forma de proceder del Gobierno de España en este proyecto, "actuando claramente como defensor de los intereses de una multinacional y despreciando la voluntad democrática de todas las instituciones de Lanzarote y Fuerteventura, del Parlamento de Canarias y del Gobierno de Canarias, que de forma reiterada han manifestado su oposición a estos proyectos".

"Estos proyectos han generado además el rechazo de la mayor manifestación popular registrada nunca en Fuerteventura y Lanzarote. Su repercusión ambiental y las carencias en su tramitación han sido denunciadas por decenas de científicos de varios países. El Comité español del programa Man and Biosphere de la UNESCO también ha alertado sobre su peligrosidad. Actualmente, hay más de 10.000 alegaciones de ciudadanos en el Ministerio de Medio Ambiente. Somos un pueblo que vive del turismo, de la calidad de sus playas y de sus aguas marinas, de las cuales dependemos enteramente para consumo humano. Defendemos proyectos alternativos basados en energías limpias", remarcan.

Además, la asociación subraya que los pozos autorizados son ultra profundos, en algunos casos sobrepasando hasta un 20% más que el de Macondo, construido por Deepwater Horizon en el Golfo de México, en el que se produjo el accidente en 2010. Richard Steiner, experto de EEUU en aguas profundas y asesor de una decena de países en materia de perforaciones en mar abierto, como el Golfo de Mejico, Nueva Zelanda, y el Ártico hablara por vídeo del los riesgos inherentes en tal proyecto: “La presión, la temperatura y los riesgos de los pozos de las Islas Canarias serían comparables, por no decir significativamente mayores, que los del pozo Macondo, que registró un fallo de consecuencias catastróficas”.

Las quejas vecinales contra las prospecciones petrolíferas en Canarias llegan al...
Comentarios