El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San GInés, ha rechazado este lunes a través de las redes sociales la imagen proyectada de la Isla en el reportaje sobre la corrupción emitido el pasado viernes por la noche en La Sexta Televisión, y repetido este mismo lunes en Antena 3.
"Aunque, como presidente del Cabildo, no entro a calificar a ningún programa ni medio de comunicación, cuyos contenidos sobre corrupción y hechos pasaron ya hace mucho tiempo y, en tal caso, deben dirimirse en los tribunales, no puedo eludir manifestarme al respecto y mostrar mi preocupación por la imagen y percepción que de la Isla se haya podido trasladar en el exterior cuando se asegura que Lanzarote está en serio peligro de perder la Reserva de la Biosfera o que esconde al turista una oscura realidad, con algunas imágenes reales pero poco representativas de la realidad general de la Isla", advierte el presidente en su muro de facebook.
San Ginés asegura que se siente en la "obligación de defender y poner en valor nuestra isla, a pesar de que sé también que hay gente que opina lo contrario respecto al daño o no que se haya podido hacer a la imagen de nuestro destino". Un destino, recuerda, "visitado cada año por más de dos millones de turistas que pueden corroborar que Lanzarote no esconde ningún engaño ni nada oscuro al turista".
En este sentido, Pedro San Ginés garantiza que la Isla es un territorio protegido y desmiente que Lanzarote no esté a punto de perder el galardón de 'Reserva de la Biosfera' otorgada por la UNESCO. "Lo que esconde es ni más ni menos que 13 espacios naturales protegidos. Más del 40% de su superficie se encuentra bajo alguna categoría de protección europea, estatal o autonómica, al igual que su costa que salvo en los núcleos turísticos, concebidos por el ordenamiento territorial como tales, se encuentra en un muy alto porcentaje libre de construcciones. Tenemos la mayor Reserva Marina de Europa, la de Los Islotes; el Parque Nacional de Timanfaya; el Parque Natural del Archipiélago Chinijo; el Parque Natural de los Volcanes; el Monumento Natural de Los Ajaches; el Espacio Protegido de La Geria; el Monumento Natural del Islote de Los Halcones; el Sitio de Interés Científico de las Salinas de Janubio; y otros tantos espacios protegidos de la isla, hasta 13, que ocupan una superficie total de más de 35.000 hectáreas".
"Somos Reserva Mundial de la Biosfera que en absoluto está en peligro de perderse, como dijeron el viernes en el programa, recordando el desafortunado titular del británico Financial Times de hace ya varios años y que la propia Unesco y el Ministerio de Medio Ambiente desmintieron entonces. No hemos superado en absoluto en 13.000 camas, como también se dijo, el techo alojativo permitido del vigente Plan Insular. Tenemos una red de Centros Turísticos única. Somos la isla de César Manrique y la que han denominado la 'perla del Atlántico'. Tenemos la escala de cruceros más valorada en Europa. Una isla limpia, sin carteles, vallas exteriores o espacios publicitarios que alteren nuestro paisaje, al igual que sus edificaciones. Somos la isla elegida por innumerables personalidades de todo el mundo para pasar sus días de descanso o para llevar a cabo sus proyectos, como recientemente Cameron, Zapatero, Almodovar o Ron Howard que eligió Lanzarote para su gran producción internacional. En definitiva, y un largo etcétera que sería imposible ahora de enumerar, Lanzarote “está de moda” y lo debe seguir estando. Unos dos millones de turistas al año, con un alto índice de satisfacción y un alto porcentaje de repetición con el destino, nos avalan".
El presidente no deja de reconocer que en esta isla se han cometido algunos despropósitos en el pasado, pero insiste en que precisamente "los tribunales están para juzgarlos. El futuro y la realidad de nuestra isla es y debe ser otra. Con una verdad tan grande como Lanzarote, no puedo otorgar y callar esta realidad y, en este caso, dejar de pronunciarme ante lo que considero que es de justicia y debo -como presidente- defender, y esto es: la imagen de la isla y el interés general de todos los lanzaroteños", manifiesta el presidente.
Por su parte, en general la mayoría de formaciones políticas de Lanzarote han rechazado la visión que La Sexta trasladó en su reportaje sobre la Isla. Partidos como CC, PP y PIL hablan de “sesgo y manipulación informativa” y consideran lamentable que en el reportaje se vertieran medias verdades, mentiras y se omitieran aspectos importantes de la corrupción que afectan según a qué partidos. Dentro del PSOE existe una opinión dividida en Lanzarote, mientras que Alternativa Ciudadana cree que el reportaje no aportó nada nuevo pero sí “un reflejo de lo que sucede por desgracia con la política de Lanzarote, donde se beneficia para intereses particulares en vez de intereses generales”.
Otras reacciones
Entre las reacciones a dicha publicación de La Sexta Televisión, este martes ha hablado también en Cope Lanzarote yna de las afectadas, asegura, "por estos ataques mediáticos y de la justicia", la dirigente del PIL en el Cabildo, María José Docal. "Yo misma padecí este tipo de ataques cuando estaba en la Consejería de Turismo y por los mismos personajes", ha señalado. "Creo que no se le hace ningún favor a la Isla y me hace mucha gracia cuando dicen que la vergüenza no hay que dejarla bajo la alfombra. Creo que todos los que vivimos en la Isla sabemos que eso no es así y que el reportaje no ha aportado nada nuevo. Dicen que era un reportaje de investigación, pero a mí qué me digan qué ha aportado de nuevo a lo que ya se sabía", ha afirmado Docal.
También el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha valorado negativamente la imagen que se ha dado de la Isla en el exterior y ha hablado también de los esqueletos de hoteles abandonados en Costa Teguise. En este sentido, el regidor ha insistido en que la actual normativa paraliza toda actuación posible. El alcalde ha anunciado, eso sí, que pretende modificar y mejorar la imagen exterior de estos esqueletos, aunque de momento, advierte, el derribo de estos inmuebles esté en el tejado de sus promotores privados. "La realidad jurídica de cada uno de estos esqueletos es la que es. Les hemos planteado a los propietarios las acciones a las que se podían acoger dentro de la Ley de Medidas Urgentes para tratar de desbloquear esta realidad, pero no estamos en la época de bonanza a pesar de la línea de crédito sacada por el Gobierno. La situación jurídica de estos esqueletos es la que es", ha advertido el alcalde, que ha confirmado que la próxima semana tratará de convencer a los propietarios de la necesidad de eliminar la imagen deteriorada, graffittis y suciedad incluidos, dentro de estos inmuebles, "que al fin y al cabo suponen la primera imagen de Costa Teguise para nuestros turistas".
Por su parte, asegura que no vio el reportaje el potavoz de San Borondón Asambleario y primer teniente de alcalde en Tías, Jerónimo Robayna. "No lo vi, pero creo que tenemos cosas mucho más importantes de las que preocuparnos. Creo que además la justicia es cosa de jueces y que son solo ellos los que deben juzgar estos posibles
También el secretario de Organización de Nueva Canarias, Armando Santana, y su nuevo cabeza de lista en San Bartolomé, Óscar Pérez, lamentan la imagen dada por el canal nacional de la Isla y esperan que las urnas hagan justicia con quienes pudieran estar detrás de dichos reportajes. "Creo que el reportaje sacó lo que opinamos todos los conejeros, una situación con una serie de despropósitos y una forma de hablar de Lanzarote que no es nada lógico. La situación actual es la que hay y creo que la imagen de la Isla que se dio fue denigrante. Allá ellos y quienes lo apoyan, pero no dejan a Lanzarote en muy buen lugar", ha apostillado Pérez.