El Consorcio del Agua de Lanzarote cumple con la hoja de ruta de la declaración de emergencia hídrica e incrementará entre un 10 y un 15 por ciento la producción de agua potable en Lanzarote y La Graciosa.
El presidente del Cabildo y del Consorcio del Agua de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y el gerente de la UTE Canaragua-Elmasa, José Quesada, el contrato de suministro de 5.135 membranas de ósmosis inversa para las centrales de producción de Díaz Rijo y Janubio por un importe de 2 millones de euros.
“El incremento de la producción es uno de los objetivos fundamentales que nos marcamos con la emergencia hídrica, y supone además dar un paso trascendental en la modernización del servicio, la sostenibilidad y la eficacia del sistema”, ha señalado Oswaldo Betancort.
El proceso de licitación del contrato se hizo a finales del mes de marzo y se adjudicó en el mes de junio a la UTE Canaragua-Elmasa que presentó la mejor oferta con una ampliación del número de membranas por el mismo presupuesto y con una rebaja considerable del plazo de entrega del material.
El pliego de condiciones del contrato, con un importe de 2 millones de euros establecía la adquisición de un mínimo de 3.200 membranas y un plazo de entrega del material no superior a 5 meses. La UTE adjudicataria ofertó 5.135 membranas, con el mismo presupuesto, y rebajó el plazo de entrega de las membranas de 5 meses a 76 días.
El 90 por ciento de las membranas serán cambiadas
El consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, resaltó por su parte que “estas nuevas membranas de desalación suponen incrementar la producción entre un 10 y un 15 por ciento y nos permiten cambiar el 90 por ciento de las que tenemos en las dos centrales de producción”.
El gerente de la UTE Canaragua-Elmasa, José Quesada, señaló que “las membranas ya están de camino en un barco procedente de Corea y llegarán a Lanzarote, previsiblemente, en un mes. Se trata de un material del fabricante LG y son de una tecnología avanzada y de gran eficacia en el proceso de desalinización”.
Los dos millones del contrato, firmado en la mañana de hoy, están financiados por el Consorcio del Agua gracias a la subvención concedida en diciembre de 2024 por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias dentro del marco de la tramitación de la emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa.
El Consorcio del Agua de Lanzarote, por otro lado, ultima el proceso para licitar la instalación de un nuevo bastidor de producción de 10.000 metros cúbicos para la planta Lanzarote III, que provienen de otra subvención de 5 millones de euros del mismo departamento autonómico y que supondrá un nuevo salto en la mejora y el caudal de agua desalada.
Hay que recordar que la declaración de la emergencia hídrica, aprobada por el Consejo Insular del Agua de Lanzarote en noviembre de 2024 y que entró en vigor tras su publicación en el BOC en el mes de febrero, recoge tres tipos de medidas a adoptar para revertir la situación: el incremento de la producción, las relacionadas con la recuperación de volúmenes mediante el control y la reducción de pérdidas en las redes de distribución y las medidas transversales de economía del agua y de amplio impacto.