Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Arrecife ha querido reivindicar este lunes su visión de ciudad adaptada también para los niños, hoy excluidos del espacio público de sus barrios. Según expone en nota de prensa la portavoz de las canaristas en la capital, Sheila Guillén, “los niños tienen el mismo derecho de disfrutar de su ciudad y de sus barrios. El mismo derecho que los mayores a poseer espacios públicos adaptados, el mismo derecho a transitar de forma segura, el mismo derecho a jugar en su entorno cercano con seguridad y bienestar”.
Para Guillén, “en la actualidad, Arrecife y sus barrios son espacios hostiles a la infancia". "Sólo hace falta caminar por las calles de los barrios, ver el estado de las plazas, de las canchas y de los parques. En algunos barrios como Argana no hay ni una cancha polivalente para que puedan disfrutar y hacer deporte, obligando a los niños a entrar en los colegios que están cerrados”, apunta.
“Para nosotras el diseño de la ciudad es fundamental. Damos mucha importancia a la construcción de los vínculos sociales, de los espacios de convivencia entre vecinos que mejoran la construcción común de nuestros barrios. Pero esto no se puede hacer si excluimos a una parte de la sociedad como son los más pequeños”, señala Guillén, que recuerda que “un barrio vivo y seguro es aquel donde hay niños en sus calles jugando”.
Además, los canaristas recalcan que poseer barrios adaptados a la infancia mejora el desarrollo y la autonomía de forma más temprana. Es importante avanzar en la mejora de los parques, de los equipamientos deportivos, generar más bibliotecas públicas, carriles bici o adaptar los teleclubs, para que los niños no primen estar en sus casas todo el día.
“Que nuestras chinijas puedan jugar al aire libre no debería ser un lujo sino una necesidad. Muchos estudios urbanísticos, pediátricos y educativos coinciden en que el diseño de nuestras ciudades impacta directamente en el desarrollo físico, emocional y social de la infancia. En Arrecife vemos un modelo urbano cada vez más dominado por el tráfico y la escasez de espacios verdes accesibles”, mantiene Sheila Guillén, que avisa que “una niña que no juega de forma sana es una adulta con carencias emocionales. No podemos cerrar la puerta al espacio público porque es el aula más importante que tenemos fuera del cole”.
Con todo, desde NC-BC reiteran su compromiso con el urbanismo amable, adaptado al siglo XXI y orientado a cuidar a las personas que habitan la ciudad.
“La ciudad para las personas. También para nuestros chinijos y chinijas”, sentencia Sheila Guillén.