domingo. 20.07.2025
El Gobierno insular responde a las críticas de trabajadores y oposición por el supuesto desmantelamiento del Área de Empleo

El Cabildo lamenta la no renovación de los convenios para la contratación de agentes de desarrollo local y orientadores con el Servicio Canario de Empleo debido a los recortes en la financiación

A finales de 2012 se comunicó al Cabildo la no renovación de los convenios de agentes de desarrollo local que tenía en vigor; mientras que la última convocatoria del programa OPEA data de 2011

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Empleo que dirige el vicepresidente de la institución, Joaquín Caraballo, lamenta la finalización de los convenios del Servicio Canario de Empleo, debido a los recortes. Al concluir estos programas, lo han hecho también los contratos del personal adscrito a los mismos. Es la respuesta del grupo de gobierno (CC-PSOE) a las denuncias de trabajadores despedidos y a los interrogantes que plantea la oposición ante el supuesto "desmantelamiento" del Área de Empleo en la Primera Corporación lanzaroteña.

Desde el Área de Empleo se deja claro este martes, en la nota de prensa remitida por el Cabildo a este diario, que el personal afectado está vinculado a proyectos que financia el Servicio Canario de Empleo (SCE) en el ámbito de sus competencias y ejecuta el Cabildo como agente colaborador. El desarrollo de estos programas está condicionado a la existencia de financiación.

En el marco de estos convenios, el Cabildo contaba con once personas, adscritas a tres proyectos distintos que se desarrollaban en la Agencia de Desarrollo Local ,sita en la calle Fenauso de Arrecife, a escasos 100 metros de las Oficinas del Servicio Canario de Empleo. Los Convenios estaban financiados mayoritariamente por el SCE, que aportaba anualmente 225.500 euros.

A finales de 2012, el SCE anunció que, debido a los recortes económicos del Gobierno de la nación, no renovará ninguno de los programas en vigor y que sacará un nuevo programa con menos recursos. Por este motivo, en enero no se renueva el programa en el que trabajaban cinco agentes de desarrollo local; en marzo por igual razón no continúa el programa en el que trabajaban otros dos agentes; y en agosto, llega a su fin el último programa, que empleaba a cuatro agentes.

Por otra parte, desde el pasado año 2011 no se convoca el programa OPEA, dirigido a la orientación laboral, que financiaba íntegramente el Servicio Canario de Empleo y que permitía la contratación de ocho profesionales.

Ante los recortes en la financiación externa de proyectos, y la eliminación de convenios en materia de orientación laboral y desarrollo local, el Área de Empleo ha iniciado un proceso de restructuración que pasa por:

Centralizar sus servicios en la sede principal del Cabildo. La oficina de la calle Fenauso, donde se encontraba la Agencia de Desarrollo Local, es alquilada.

Adscribir al Área de Empleo a personal del propio Cabildo.

Reorientar las acciones del Área de Empleo para evitar solaparse con las funciones del SCE y que se produzcan duplicidades, especialmente en funciones administrativas que ya desarrolla el personal del SCE.

Asimismo, el Cabildo no puede mantener al personal que, con diligencia y profesionalidad reconocidas, ha desarrollado dichos programas porque:

- 1º) Supondría un coste aproximado de 500.000 euros anuales si se asumiera a los 18 trabajadores adscritos al programa OPEA y a la Agencia.

- 2º) Habría que iniciar una oferta de empleo público al objeto de garantizar la igualdad de oportunidades.

- 3º) Existen limitaciones a la contratación de nuevos trabajadores o incremento del capítulo I (personal) en las Administraciones Públicas por mandato del Real Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público.

El Cabildo lamenta la no renovación de los convenios para la contratación de agentes de...