domingo. 14.09.2025

“Uno de los tripulantes del atunero encallado se declaró menor y con los otros se tendrá que hacer la diligencia para su expulsión”

“En los incendios de los contenedores ponen un acelerante y cuando llegamos ya está todo el fuego extendido”

“Todos los días tenemos algún accidente de tráfico y menos mal que no suelen suponer fallecimientos pero es todos los días y a todas las horas”

“La gente conduce muy rápido; sobre todo en las zonas urbanas van rapidísimo. Se tiene que ir a 30 o 40 y no hay nadie que vaya por debajo de 60”

Imagen de cómo estaban este sábado por la mañana los restos del atunero marroquí en el que viajaron los inmigrantes que entraron de forma irregular en la Isla
Imagen de cómo estaban este sábado por la mañana los restos del atunero marroquí en el que viajaron los inmigrantes que entraron de forma irregular en la Isla.

 

- ¡Vaya semanita ha tenido!

- Sí y ahora estamos también con la Romería del sábado. Tenemos 20.000 cosas.

- Va a haber cortes de carreteras y tienen que estar ustedes preparados para que todo discurra con normalidad.

- Sí. A las once tenemos la mesa de coordinación para organizar todas las cosas con todos los grupos de intervención y afortunadamente, todo suele salir bastante bien. Puede surgir cualquier incidente y hay que estar atentos a los protocolos de actuación porque esta noche a las doce empezamos a cortar carreteras.

- Esta semana han tenido mucho trabajo con el atunero marroquí que encalló en Órzola; tuvieron que rescatar a los tripulantes pero es que luego se incendió y han tenido que estar quitando el combustible que había quedado en el mar. ¿Qué ha pasado con todo esto?

- Fue un pesquero que a las cinco de la mañana empezó a pedir auxilio desde la zona de La Condesa, que allí tuvimos hace años varios incidentes con muchos muertos, que fallecieron 11 personas en la última embarcación de inmigración irregular que volcó y provocó que 11 personas se ahogaran. Ahora estábamos preocupados con este atunero. Cuando llegamos vimos que era un barco de gran calado con cinco tripulantes marroquíes. Uno hablaba español y decía que llevaba cuatro días sin comer y como no tenía el atuendo ni los EPIs adecuados para estar en un barco de ese calado, ya empezamos a sospechar. Gracias al trabajo con cuerdas conseguimos acceder y se salvaron las vidas. Trasladamos a las personas a los servicios sociosanitarios pero ahora nos ha quedado el verdadero atentando ecológico porque el barco tenía una gran cantidad de petróleo y aceite que estaban cayendo directamente al mar y las manchas eran considerables. Menos mal que estaba en una zona de batiente y el mar se está oxigenando constantemente. Si hubiera sido una ensenada, eso se quedaría estancado durante muchísimo tiempo. Todavía seguimos sacando petróleo porque sigue saliendo. Hay varios tanques que y debido al oleaje, que es una zona con el mar muy bien, así que tenemos que volver a ver cómo ha quedado lo que queda del barco y la cantidad de residuos esparcidos por toda la costa.

- ¿Por qué se quemó?

- Por el desconocimiento que tenían los tripulantes que, por miedo, dejaron andando el barco. Entraron en pánico y lo primero que quisieron hacer fue salvarse. Entonces, dejaron el motor en marcha. Debido a la bajamar tan grande que había, el barco varó tres cuartas partes; es decir, tres cuartas partes estaban en tierra y sólo un trocito estaba en el agua. Nosotros no podíamos acceder porque era muy peligroso así que entre los residuos, el sol, el oxígeno… se hizo el triángulo perfecto para provocar un conato. Como nosotros no podíamos subir, ese conato se transformó en un gran incendio.

- Han comentado que el barco era robado. ¿Qué va a pasar ahora con estas personas?

- Ya es la tercera vez que ocurre. Ya tuvimos otro pesquero que llegó a puerto en Arrecife con el mismo procedimiento. Es otra forma de entrada al país de forma ilegal y está recogido con otro estatuto. Uno de ellos se declaró menor y con los otros se tendrá que hacer la diligencia para su expulsión. Lo que pasa es que eso tarda y no se hace de un día para otro.

- Estas personas no llevaran el mismo procedimiento que los que llegan en pateras.

- No, tienen otro estatus. Es igual que cuando vienen polizones y en este caso, vienen con un agravante más, el atentando ecológico y un delito penal.

- En otro orden de cosas, no es normal que haya accidentes de coches prácticamente todos los días.

- La gente conduce muy rápido; sobre todo en las zonas urbanas van rapidísimo. Se tiene que ir a 30 o 40 y no hay nadie que vaya por debajo de 60. La gente joven es mucho más imprudente que los mayores. El parque automovilístico cada vez es mayor y eso crea que el riesgo aumente de una manera considerable. Estamos teniendo constantes salidas de vía. También seguimos con los incendios de contenedores. Esta noche hemos tenido el rescate de un perro. Todos los días tenemos algún accidente de tráfico y menos mal que no suelen suponer fallecimientos pero es todos los días, en cualquier punto de la isla y a todas las horas.

- Los contenedores que han ardido esta noche vuelven a ser por la misma zona de la calle Juan Negrín.

- Sí. Les ponen un acelerante y para cuando llegamos, ya está todo el fuego extendido. Lo único que podemos hacer es apagarlo.

- Para rematar la faena, está habiendo un viento exagerado este mes, que también está generando problemas.

- Sí. Ha venido el alisio que no es normal en esta época del año pero como está viniendo un cambio de todo, parece que la segunda quincena de septiembre ya se calma y viene el tiempo habitual en esta época. Lo que pasa es que el tiempo más estable supone que llegue más inmigración irregular.

- Con todo esto, ¿ha podido coger vacaciones?

- Imposible. Descanso los fines de semana y yendo a nadar todos los días.

“Se produjo el incendio del atunero encallado por el desconocimiento de los...
Comentarios