- Lanzarote se suma al proyecto de Naciones Unidas 'Desarrollando Ciudades Resilientes' que persigue la mejora de los territorios para reducir el riesgo de desastres naturales
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote elaborará un Plan de Prevención y Actuación ante la posible llegada de medusas al litoral de la isla. Así lo acordó el Pleno de la Corporación insular, el pasado viernes, que aprobó encomendar la realización de este Plan al ente consorciado.
Esta actuación se sumará a las actuales que en materia preventiva e informativa ya se realizan desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias. El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Francisco Fabelo, informó que “ante la aparición de medusas en los últimos años, la isla ha estado colaborando con una red de observación costera, coordinada por el Consorcio y en colaboración con los ayuntamientos, para la recogida de datos de varamientos de medusas en las costas de Lanzarote, al objeto de que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con sede en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, analice las causas y permita gestionar mejor estos fenómenos naturales”. Lanzarote participa en esta red de observación desde el año 2012.
A este respecto y también a modo de información preventiva, el consejero informó que este martes, 29 de abril, en el salón de actos del Cabildo, se llevará a cabo precisamente una charla informativa con todos los sectores implicados, desde el turístico al pesquero, sanitario y de emergencias o técnicos de las administraciones, para que conozcan el procedimiento a seguir en caso de una nueva invasión.
'Lanzarote, Isla Resiliente'
Entre otros asuntos destacados de la sesión plenaria de este viernes, 25 de abril, el Pleno de la Corporación acordó que Lanzarote se sume al proyecto de Naciones Unidas 'Desarrollando Ciudades Resilientes' que persigue la mejora de los territorios para reducir el riesgo de desastres naturales de manera que en el futuro, la isla sea más segura y resiliente. La iniciativa ha sido promovida desde el Cabildo de Tenerife en colaboración con la Universidad de La Laguna, el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios. A través de una moción, aprobada en el último pleno ordinario del Cabildo, la isla de Lanzarote -a través del Consorcio de Seguridad y Emergencias- se sumará a este proyecto con la firma de un acuerdo institucional de todas las islas que tendrá lugar este miércoles, 30 de abril, en Tenerife.
'Rechazo violencia y hostilidades en Venezuela'
El Pleno del Cabildo de Lanzarote también mostró su solidaridad con el pueblo de Venezuela y expresó, mediante una moción presentada por Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC 25M), su deseo de que cesen cuanto antes las violencias y hostilidades en Venezuela.
Asimismo, acordó trasladar a los representantes de la sociedad venezolana residente en las islas, el texto completo de la moción y la exposición de motivos que la alienta a animarlos a la búsqueda del diálogo sincero. La declaración también será elevada al resto de Cabildos de Canarias y a la FECAI, así como a diferentes ayuntamientos para que pudiera ser aprobada en el seno de sus respectivos plenos y a su vez den traslado a la FECAM.
Contratación de Directores Insulares
Por último, ante la pregunta del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) al Grupo de Gobierno sobre si se ha cumplido con la legalidad en relación a los nombramientos de las distintas Direcciones Insulares del Cabildo, llegando incluso el representante del PIL Ramón Bermúdez a acusar públicamente de que se ha conculcado la legalidad en la contratación de los tres directores insulares, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, aclaró que “de acuerdo con el informe del Secretario del Cabildo (entregado durante el Pleno), la contratación de los tres directores insulares es ajustada a derecho y ha seguido idéntico procedimiento que en el anterior gobierno en el que el PIL también cogobernó junto al Partido Popular y al Partido Nacionalista de Lanzarote. Procedimiento que está ajustado a derecho, según se recoge en el Reglamento Orgánico de la Corporación que también el PIL aprobó en Pleno”.
Sobre este respecto, el presidente aludió a un informe emitido por los servicios jurídicos de la FECAI y al redactado por la Secretaría del Cabildo en el que se detalla que los tres directores insulares han sido nombrados conforme a lo establecido en el art.130 de La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local y por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administra.
El Pleno del Cabildo aprueba por unanimidad volver a respaldar al sector pesquero artesanal con el aumento de la cuota de captura de Patudos
Por otro lado, el Pleno aprobó también el pasado viernes por unanimidad volver a respaldar al sector pesquero artesanal con el aumento de la cuota de captura de Patudos.
A pesar de que el pasado año se consiguió que los buques de pesca Canarios entraran dentro del grupo de pesca dirigida a la captura de Patudos (denominación del atún rojo en Canarias) y también el cambio de la veda, que en principio se había establecido para la época en que esta especie recalaba en Canarias, la actual cuota de pesca que dura un día y medio resulta insuficiente. Tal y como ha ocurrido este año, los pescadores se ven con la imposibilidad de faenar porque la mar sigue estando llena de Patudos que no se pueden pescar, dada la limitada cuota de captura, y además espantan al resto de túnidos, comiéndose gran cantidad de pelágicos.
El aumento de la cuota ha sido defendida y reivindicada en varias ocasiones por el Pleno de la Corporación insular cuyos miembros, a propuesta de una nueva moción del Grupo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote, aprobaron el pasado viernes por unanimidad volver a dirigirse al Gobierno de Canarias y al Central para que efectúe un reparto justo de la cuota de pesca de Patudo a los pescadores canarios y se presione igualmente a la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), dada la clara recuperación del stock y teniendo en cuenta el gran sacrificio que ha llevado a cabo la flota artesanal Canaria, y en particular la de Lanzarote, que ha cumplido con todas las normas que se han impuesto.
La moción que ha sido promovida desde el área de Pesca que dirige Juan Antonio de la Hoz, y el área de Medio Ambiente que tutela Francisco Fabelo, fue también consensuada con el Cabildo de Fuerteventura. Ambos consejeros explicaron que “el actual problema surge por las cuotas tan bajas de captura de atún rojo que suponen un 1,1% del total de la cuota española, de tal forma que en un día y medio, los pescadores han alcanzado la misma”. Igualmente, señalaron que “lo que no tiene sentido y es injusto imponer una cuota tan limitada cuando este método de pesca, basado fundamentalmente en la pesca artesanal tradicional, es la más sostenible”.
Esta cuota para la flota Canaria debería situarse entre el 7 y el 9,5% de la cuota nacional de pesca de Patudo. A través de esta moción se pide al Gobierno Central que se mantenga la prohibición de uso de artes de cerco para la captura de atunes en aguas del archipiélago y se regule en el seno de la Unión Europea las mismas en aguas que afecten al stock del Atlántico oriental.
De igual forma, se pide eliminar de la normativa vigente la posibilidad de pescar ejemplares de tallas inferiores a los 30 kilogramos y los 115 centímetros de talla.