- “Sobre cómo es posible que la alcaldesa de San Bartolomé, que es también secretaria general del PSOE en Lanzarote, critique por un lado en medios de comunicación la actuación del Cabildo y dé como válido el informe de Intervención del Cabildo, pero luego diga en la Asamblea del Consorcio que nunca había escuchado un reproche de la interventora, habría que preguntarle a la propia alcaldesa. Insisto en que todos, del primero al último de los alcaldes, mostraron su perplejidad ante lo dicho por la interventora”
- "Si no hay acuerdo con los acreedores, se podría llegar incluso a los embargos otra vez como medida preventiva. Si no hay acuerdo con los acreedores, se produciría la liquidación de Inalsa y los acreedores irían contra Inalsa. Los embargos son medidas cautelares que se dilucidarían en un juicio dentro de los años que corresponda, si no se alcanzan esos acuerdos con los acreedores"
El presidente del Cabildo insular de Lanzarote y del Consorcio del Agua, Pedro San Ginés, ha mostrado este martes en la entrevista concedida a Crónicas Radio-Cope Lanzarote su preocupación por la posibilidad de que lo que ha calificado de “campaña de acoso y derribo” por parte de la oposición, de una pequeña parte de su partido y de parte de sus socios afecte también a terceras personas. San Ginés se ha referido así a la familia propietaria del inmueble de la calle Fajardo adquirido por parte del Cabildo con la intención de convertir la histórica vivienda en el futuro Museo Arqueológico de Lanzarote, asunto por el que tenía previsto comparecer este mismo miércoles ante la prensa el máximo dirigente del Cabildo lanzaroteño. Por otro lado, al presidente del Cabildo no le ha sorprendido la renuncia del consejero de CC Sergio Machín, quien este lunes anunció en el escrito registrado en la Primera Corporación que mantendrá su acta como consejero. El presidente concreta las fórmulas sobre el pago de las deudas a los acreedores de Inalsa y vaticina lo que podría ocurrir en la próxima Junta de Acreedores.
- No sé si para bien o para mal, pero está usted en todas las portadas de todos los medios de comunicación últimamente.
- Pues sí, es lo que toca cuando uno asume esta responsabilidad. Hay momentos mejores, otros peores, pero ahora toca dar la cara.
- ¿Está siendo un momento malo en lo personal en estos instantes?
- Bueno, yo estoy preparado para asumir las consecuencias del cargo que hoy ostento. Es malo fundamentalmente por el daño que se está haciendo a terceras personas que no eligieron estar en el candelero y, por tanto, creo que se está siendo un tanto injusto, contando, cuando no medias verdades, mentiras completas. Eso sí se me hace un poco más cuesta arriba, pero en lo personal estoy entero a pesar de todo porque tengo mi conciencia como cargo público impoluta, y la moral intacta, al menos mi integridad peor.
- Quizás usted ya pasó por épocas peores como la época del ‘cantinero’. ¿Usted se acuerda de aquella época que tanto cambió la vida política en Lanzarote?
- Bueno, yo diría que no ha terminado la época del cantinero, y sí, claro, claro que la recuerdo. Ya se encargan de recordármela con relativa frecuencia.
- ¿Cree que los mismos que estaban detrás del cantinero son los que están ahora con las últimas cantinas?
- Los mismos y algunos más.
- ¿Se han sumado algunos?
- Yo diría que sí. Ya saben, y no lo digo yo, ya lo dijo Churchill, que el adversario se sienta enfrente y los enemigos con frecuencia están detrás o al lado de uno.
- ¿Pero siente en estos momentos que van a por usted?
- Bueno, yo no quiero parecer que me siento víctima de una persecución ni que padezco una manía persecutoria, pero es obvio que la oposición debe tener datos, así me consta, sobre incidencias internas en la propia organización política, para no mirar hacia otro lado, y es posible que parte de los socios de gobierno a los que usted se refería al principio estén muy preocupados y lanzando una campaña de acoso y derribo contra la Presidencia del Cabildo. Pero de verdad, para mí no es ninguna sorpresa. Yo estoy preparado para ello. Lo que me preocupa es cuando afecta a terceras personas que no eligieron esta profesión.
- Entrando en la actualidad del momento, este lunes nos dejó como noticia destacada la renuncia de Sergio Machín de sus áreas de gobierno. ¿Le sorprendió la noticia?
- No me sorprendió y, sobre todo, no va a suponer ningún cambio en relación a los últimos meses en el Cabildo, en los que Sergio Machín ya no estaba por una baja de larguísima duración. Entiendo que es una decisión personal, pero todavía no ha explicado las razones de su baja, al menos en su escrito no las expone. No he tenido ocasión de hablar con él y poco más tengo que añadir.
- ¿Hasta qué punto se siente usted responsable de la situación de Sergio Machín?
- En ninguno.
- ¿No cree que usted haya hecho nada para que se sienta mal y haya abandonado el grupo de gobierno?
- Eso habría que preguntárselo al propio Sergio Machín.
- ¿Cree que tiene algo que ver con lo que antes hablábamos? ¿Es posible que la decisión de Sergio Machín forme parte de un guión?
- No lo sé.
- ¿Pero sospecha que pueda ser así?
- No. Yo no estoy aquí ni para sospechar ni para hacer amigos que no tenía. Estoy para tratar de gestionar lo mejor posible los muchos problemas que tiene la Isla, y Sergio Machín no es uno de ellos.
- Este miércoles comparece usted para explicar algunos aspectos sobre la casa de la calle Fajardo. Por eso, por respeto a lo que diga allí, no voy a profundizar demasiado en el tema. Sin embargo, sí me gustaría que aclarara algunas cuestiones. ¿Por qué cree que aparece la secretaria general del PSOE en escena y plantea la crítica sobre la adquisición de esta casa tantos meses después de que ya se hubiera debatido el asunto?
- Sí, tengo previsto ofrecer una rueda de prensa sobre este asunto que espero que sea la última sobre este tema. Hay muchas medias verdades y mentiras completas en torno a este asunto y se ha tergiversado la realidad. Ni se ha adquirido el inmueble por vínculos personales, ni se ha pagado ninguna carga financiera del inmueble, ni hemos escogido ninguna tasación más cara teniendo otra más barata. Explicaré todo esto pero, en relación a la intervención de la secretaria general del PSOE, yo le ruego que se lo pregunte usted a ella. Yo lo que sí le puedo asegurar es que el Partido Socialista, hasta donde yo sé, en todas las decisiones colegiadas que fueron muchas y que tuvieron lugar desde al año pasado, estuvo siempre de acuerdo, igual que el PSOE de Arrecife. Me consta que en la presentación del Plan de Inversiones los alcaldes, igual que la alcaldesa de San Bartolomé, reconoció las bondades de ese Plan, en el que también estaba el Museo Arqueológico. El PSOE lo ha compartido hasta la fecha y ha estado de acuerdo con un proyecto en el que francamente creemos.
- Dijo el vicepresidente del Cabildo que él entiende que todo esto obedece a una especie de venganza contra él por determinados posicionamientos políticos. ¿Usted cree que también puede ser así?
- Ya le digo que yo estoy para gestionar lo mejor posible y defender con criterios y argumentos las decisiones colegiadas que adoptamos. En los problemas internos de otro partido, si es que los tiene, no voy a entrar a valorarlos.
- ¿Se ha sentido usted respaldado por su partido?
- Plenamente. Por la Dirección del partido, por el grupo en el Cabildo, por el Ayuntamiento de Arrecife, que es quien se verá beneficiado, entre otros, por este proyecto, que pretende cerrar un circuito cultural con múltiples edificios públicos puestos en servicio. Como explicaré en la rueda de prensa, no se han dejado de lado otros aspectos o inversiones, como El Almacén, la Casa de la Juventud, o la casa de los Arroyo.
- En la actualidad también está la reunión de este lunes del Consorcio del Agua? ¿Le molestó que no estuviera el alcalde de Tías?
- No. Al parecer el alcalde tenía una reunión de la FECAM y no pudo asistir. Bien es verdad que últimamente no suele acudir a las asambleas del Consorcio, pero cada cual debe asumir sus responsabilidades y dar las explicaciones que corresponda. No me molesta ni me deja de molestar.
- De esta reunión salieron varias noticias importantes. Después de lo ocurrido con el informe de la interventora, del que ya se ha hablado hasta la saciedad, se decidió solicitar un nuevo informe por unanimidad de los miembros del Consorcio. ¿Para qué va a pedirse ese informe y cómo va a ser?
- He escuchado al representante de San Borondón (intervino en la misma emisora antes que él), y coincidiendo con las reflexiones de la secretaria general del PSOE, parece que tratan, desde el desconocimiento, o más bien desde la manipulación, lo que sería más grave, de mezclar el informe de la Intervención con el proceso de lo que ahora el PP llama privatización, la gestión indirecta del Ciclo Integral del Agua, cuando resulta que el informe de intervención no dedica una sola palabra ni tiene nada que ver con el proceso del concurso. Y le diré más. El proceso y la adjudicación cuentan con todos los informes favorables de Intervención del Consorcio. El informe de Intervención pone reparos a cómo el Consorcio va a pagar a sus acreedores, pero en absoluto cuestiona con una sola palabra el concurso del ciclo integral del agua, que es independiente y que no tiene nada que ver con esto. Se hizo para pagar a los acreedores, pero no tiene nada que ver. Lo que ocurrió en la última reunión es que les expliqué a los alcaldes que como presidente del Consorcio hice todo lo posible que estaba en mi mano por resolver los dos grandes problemas que tenía la producción de agua en la Isla: primero, garantizar el suministro y el abasto de agua a la población, que es a lo que viene a dar respuesta el concurso, algo que es absolutamente irreversible; y un segundo problema, que era la deuda, que podía recaer sobre el Consorcio si no se llegaba a un acuerdo. Había un proceso validado por la Intervención del Cabildo al cien por cien y yo no veía posible ni necesario acudir a la Junta de Acreedores del día 12 y quería saber de su posición, porque este proceso parece que, a pesar de que siempre se ha tratado de decisiones colegiadas, se lo ha echado a las espaldas el Cabildo de Lanzarote y su presidente. Intervinieron todos los alcaldes y, en su caso, los representantes municipales delegados, y todos coincidieron en la conveniencia de pedir un nuevo informe sobre esa forma de pago a los acreedores, a lo que yo accedí. Y también mostraron todos su perplejidad absoluta pues a ninguno les consta ninguna objeción por parte de la interventora respecto al acuerdo con los acreedores en ninguna de las asambleas celebradas hasta el momento.
- ¿Pero entonces cómo es posible que la alcaldesa de San Bartolomé, que es también secretaria general del PSOE en Lanzarote, critique por un lado en medios de comunicación la actuación del Cabildo en el asunto del informe de la interventora y luego diga en la Asamblea del Consorcio que nunca había escuchado un reproche de la interventora?
- Bueno, sobre cómo es posible, yo le vuelvo a insistir en que se lo pregunte usted a la propia alcaldesa de San Bartolomé. Insisto en que todos, del primero al último, mostraron su perplejidad. Y le diré más: las actas de las asambleas que tuvieron lugar antes y después de la Junta de Acreedores, y en ambas ya se realizaba la propuesta de pago a acreedores que ahora cuestiona la Intervención. Intervención registrada en un escrito hace un par de días oponiéndose al contenido de esas actas, cuestionando la veracidad de un documento elaborado por el principal fedatario público del Cabildo, que no es la interventora, sino el secretario, enormemente respetado por todos, y también principal fedatario del Consorcio. Los miembros de la Asamblea, incluida la alcaldesa de San Bartolomé, han venido a corroborar todo el contenido del acta y, por lo tanto, a confirmar lo que yo he dicho. Todos hemos coincidido en que la interventora falta a la verdad en sus informes cuando dice que había hecho advertencias que nunca hizo. La propia alcaldesa de San Bartolomé y también la de Yaiza pidieron que se recogiera en acta que en las dos últimas asambleas yo le pregunté expresamente a la interventora si tenía algo que objetar, y que ella respondió que no. Yo no soy ningún suicida y, cuando he hecho las afirmaciones que he hecho, apuntando a que la interventora no había hecho ningún reparo, lo hice con todas las consecuencias. Todos los presentes compartieron este criterio al pedir que constara en acta lo que ocurrió en esas asambleas. Y no hubiera pasado nada si la interventora hubiera reconocido que hasta la fecha ni había puesto ningún reparo pero si ahora se percataba de algo. Lo que no se puede decir es que advirtió algo sobre lo que nunca se pronunció. Su informe es extemporáneo y, además, nadie se lo pidió. La última asamblea se convocó a instancias de la propia interventora, quien, sorpresivamente, presentó este informe. Yo tengo absoluta tranquilidad porque, a fin de cuentas, es el juez el que deberá decidir.
- Suponemos que están tratando de encontrar la forma de pago, ¿no?.
- Las fórmulas de pago ya están adoptadas. (…) Insisto en que será el juez de lo mercantil el que validará el proceso o no. Se están diciendo muchas barbaridades. El Canal Gestión Lanzarote no tiene nada que negociar con nadie. Hizo una oferta de pago al Consorcio y punto. Ese proceso es irreversible y también la forma en la que el Canal va a pagar al Consorcio. En base a esos pagos, el Consorcio hizo una propuesta de convenio que es la única que se puede aprobar en la Junta de Acreedores del día 12, esa o ninguna otra, si se entiende que el informe que ha hecho Intervención no tiene fundamento. Si no es así, pues no habrá acuerdo. He escuchado muchos disparates. El Consorcio no va a pedir ningún crédito. Lo que dice la Intervención es que en la medida en que el Consorcio ceda a los acreedores los derechos de crédito que tiene sobre el Canal, es decir, el dinero que el Canal le va a pagar, se convierte en prestamista de Inalsa. Claro, y habrá fondos que finalmente el Consorcio de Inalsa nunca los recuperará, pero es que el Consorcio es responsable de la deuda de Inalsa, o al menos eso pretenderán los acreedores y mucho me temo que eso decidirá el juez antes o después. Si no hay acuerdo, va a resultar que los acreedores irán contra el Consorcio, pero no por la propuesta de convenio que está sobre la mesa, con los 9 millones de euros que suponen de descuento de la deuda, sino por la totalidad más los intereses. Por lo tanto, habrá que dirimir dónde empieza y dónde termina el interés general y el supuesto perjuicio al Consorcio, si pagando 9 millones de euros menos o pagando 9 millones de euros más, con los intereses.
- ¿Podría usted decirles a los ciudadanos de Lanzarote qué cree que va a pasar con este asunto?
- No. Yo lo que le puedo asegurar es que el problema del abasto y la distribución de las inversiones que eran necesarias en principio lo va a resolver el Canal, si cumple con su pliego porque ese proceso es irreversible, e independiente de que haya acuerdo con los acreedores. El aterrizaje del Canal y su gestión ya es definitivo. En cuanto a la deuda que tiene Inalsa con los acreedores, dependerá de ese informe, de lo que la Asamblea decida y de lo que el juez, si decidimos tirar hacia delante, valide. Si no, obviamente, no habrá acuerdo con los acreedores y, a partir de ahí, juicios tengan y los ganen.
- ¿Se podría llegar incluso a reavivar el tema de los embargos contra los que fueron administradores de la empresa?
- Si, sí, claro. Si no hay acuerdo con los acreedores, se produciría la liquidación de Inalsa y los acreedores irían contra Inalsa. Los embargos son medidas cautelares que se dilucidarían en un juicio dentro de los años que corresponda, si no se alcanza esos acuerdos con los acreedores. Por eso son medidas cautelares. Pero en estos momentos los acreedores arremeterían contra el Consorcio por la totalidad de la deuda. Las medidas cautelares no tienen nada que ver con esto.