La parlamentaria regional del Partido Popular (PP) por Fuerteventura y presidenta insular de esta formación en la Isla majorera, Águeda Montelongo, ha reclamado al presidente del Gobierno autónomo de Canarias, Fernando Clavijo "que explique la letra pequeña" del nuevo modelo económico de creación de empleo en el que el Gobierno regional, según ha dicho esta semana el propio Clavijo, invertirá parte de los 150 millones de euros de los fondos del IGTE, el Impuesto General de Transmisiones de Empresas.
"El reparto del IGTE ha sido un gran logro", ha aseverado Montelongo durante su intervención en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote, "pero ya en su día lo han terminado convirtiendo en un gran problema". Montelongo ha apuntado que "el Gobierno y los cabildos hablaban de un reparto con la triple paridad, de distribuirlo a través de la población o del paro, cuando todos sabemos que aquí hay una Ley que es el REF y que rige este reparto, con lo cual, no hay que inventar nada más".
La representante del PP majorero ha expuesto que "ahora, cuando ya había un acuerdo de reparto y cuando los cabildos han acordado una inversión importante en sus presupuestos, el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, ha decidido que ese dinero no se reparte, sino que es el Gobierno canario el que lo dedicará a un nuevo modelo económico de creación de empleo". En respuesta, desde el PP indican que ven "bien que el Gobierno trace las líneas y que decida en cada isla qué necesitamos y que se nos trate a todos por igual". "Lo que desconocemos de este nuevo modelo", afirma Montelongo, "es si seguirá apostando por el turismo". "Suponemos que apostaremos por la industria y la energía renovable, pero es que no lo sabemos. Nos parece bien el marco general que ha planteado el presidente, pero querríamos saber también la letra pequeña", ha reclamado la diputada regional del PP.
Inversiones canarias en Fuerteventura
Por otro lado, respecto a las inversiones previstas por el Gobierno canario para la isla de Fuerteventura en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias de cara al ejercicio 2016, Águeda Montelongo ha recordado que "en el caso de la isla de Fuerteventura, somos la única isla de todo el Archipiélago canario que no cuenta con un hospital terminado". En este sentido, ha manifestado que desde el PP "hemos dado un voto de confianza al consejero Morera, que se ha comprometido a finalizarlo, y no solo con palabras, sino que ha puesto en los presupuestos de Canarias una cantidad que aventura que no habrá que parar las obras". Sin embargo, recuerda, "nosotros hemos presentado una serie de enmiendas para ampliar ese presupuesto e intentar que el Hospital esté finalizado lo antes posible".
En cuanto al Área de Educación del Gobierno de Canarias, Montelongo se ha quejado de que "Fuerteventura no recibirá ni un solo euro, salvo el colegio de Villaverde". Por eso, ha dicho, "queremos pedirle a la consejera, que ha demostrado también una actitud conciliadora con la comunidad educativa y los partidos políticos, logros también para el colegio de El Castillo o la Guardería infantil en Antigua, puesto que", ha apostillado, "son obras que están con proyectos, con suelo listo para ceder, pero a los que hay que darles un empujón desde el punto de vista de la financiación".
Águeda Montelongo pide que se garantice la protección de la Lapa majorera
Además, el PP recuerda que en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Parlamento de Canarias celebrada este pasado jueves, la diputada popular, Águeda Montelongo, ha reclamado al Gobierno de Canarias la derogación del decreto por el que el Gobierno aprobó en julio el Plan de Recuperación de la Lapa majorera.
Desde las filas del PP apuntan que Montelongo ha hecho esta reclamación en el marco deldebate de una proposición no de ley presentada por el grupo Nacionalista y defendida por el diputado Mario Cabrera. Montelongo se ha mostrado sorprendida porque sea “precisamente el ex presidente del Cabildo quien venga ahora a hablar sobre este decreto, cosa que no hizo siendo presidente del Cabildo, en tanto que desde el Cabildo no se planteó alegación alguna al texto del Gobierno”.
Montelongo ha subrayado que “la protección de la lapa tiene que estar por encima de todo, pero no nos puede llevar a la política del todo prohibido, como pasara en el mandato anterior en el Cabildo Insular, por ello hemos reclamado la continuidad de la veda total de la lapa majorera, pero no los extremos que contempla el decreto que prohíbe, entre otras actuaciones, la pesca tradicional con anzuelo desde la costa o el trasiego humano por las rocas, aficiones y costumbres que no son constitutivos de ninguna amenaza en sí mismas para la lapa majorera”, apunta Montelongo.
En el decreto se delimitan una serie de zonas críticas y otras denominadas "áreas de dispersión" que abarcan amplias y múltiples extensiones de la costa majorera y "prácticamente todo el Islote de Lobos donde además de "prohibir el marisqueo se prohíbe la pesca con anzuelo desde la costa o el simple paseo por las rocas".
“Me alegro de ver ahora al Grupo Nacionalista dando marcha atrás en algo que es excesivo. Lo sorprendente es que este decreto viene firmado por un Gobierno en funciones y en el tiempo de descuento. Cómo explicar estas prisas, cuando llevamos 15 años esperando por un plan de protección de la Lapa majorera”, se pregunta Montelongo.
La propuesta del Partido Popular ha sido rechazado por el Grupo Nacionalista, alegando que el PP quiere levantar la veda de la lapa, “algo que es rotundamente falso porque en nuestra enmienda planteábamos establecer una veda total de recolección de la Lapa Majorera en toda la isla de Fuerteventura, en tanto en cuanto se pone en marcha la revisión del contenido del decreto, con el objetivo de intentar conciliarlo con los usos y costumbres tradicionales en la costa”.
Los populares, en su enmienda que ha sido rechazada, se planteaba también dar participación en este proceso a las instituciones de Fuerteventura, así como a los colectivos sociales que puedan estar int"eresados y suspender la aplicación de posibles sanciones derivadas de los usos y costumbres tradicionales en la costa durante la vigencia de este decreto.
Montelongo se ha referido también a la respuesta del Gobierno de Canarias al recurso de reposición interpuesto contra este decreto por el Cabildo de Fuerteventura, en la que el ejecutivo regional se escuda en el silencio administrativo para desestimar el recurso del Cabildo insular.