El presidente del Centro Canario (CCN) ha pedido este miércoles públicamente la dimisión de la consejera de Bienestar Social, Vivienda, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Inés Rojas. El dirigente centrista entiende, a pesar de que cogobierna en el Grupo Nacionalista con el PNC y CC, en coalición con el PSOE en Canarias, que la labor de Rojas al frente de las políticas sociales en las Islas no están llegando al nivel requerido.
En declaraciones al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote, González se ha mostrado convencido de que es hora de que el presdiente del Gobierno canario, Paulino Rivero, haga remodelaciones en las consejerías de Sanidad y en la de Bienestar Social. "Inés Rojas debe dimitir y lo que es lógico también, en la actual situación económica y social, es que las dos áreas sociales más importantes hagan mucho más de lo que han hecho hasta ahora", ha afirmado.
El presidente del CCN ha hecho públicas sus quejas también en el último encuentro mantenido para el seguimiento del pacto. "El presidente del Gobierno de Canarias tiene que potenciar, con esa remodelación que estime conveniente, las áreas de Asuntos Sociales y Sanidad en el Gobierno de Canarias. Creo que es una petición no solo del Parlamento de Canarias, sino también de toda nuestra gente. Hacen falta más medios y luchar de verdad contra la pobreza. Es necesario un cambio en las titulares de ambas áreas", ha dicho en relación a Inés Rojas y a Brígida Mendoza. A juicio de Ignacio González, "no podemos seguir consintiendo más cierres y recortes en sanidad y que sigan aumentando las listas de espera".
Ley de Residencia
Por otra parte, el propio parlamentario regional defendía este mismo miércoles ante el parlamento de Canarias una Proposición No de Ley (PNL) con la que el Grupo Nacionalista reivindica una Ley de Residencia para tratar de facilitar que el empleo de las Islas sea cubierto antes por trabajadores canarios, españoles y europeos antes que por ciudadanos de fuera de Europa.
"Ahora, con un 34 por ciento de parados, un 70 por ciento de paro juvenil hasta los 25 años, ahora es el momento para Canarias. Si tenemos la capacidad estatutaria, que la tenemos en el artículo 37.1 del Estatuto de Autonomía, de poder regular la residencia y el trabajo de trabajadores no comunicatarios, y asegurar que los pocos puestos de trabajo sean ocupados pprimero por los canarios y la gente que vivimos aquí, antes que por trabajadores no comunitarios, de fuera de la Unión Europe, yo creo que la Proposición No de Ley que defenderé hoy en el Parlamento se justifica y se defiende sola y que no hace falta explicar nada. Creo que todo el mundo nos entide", ha subrayado.
En este sentido, el Grupo Parlamentario Socialista se ha unido a sus socios nacionalistas y a los diputados del Mixto (NC-PIL), para abrir la puerta a una de las tradicio denales reivindicaciones Coalición Canaria, como es “regular y limitar” la residencia y el empleo de extracomunitarios en las Islas.
Únicamente el Grupo Popular ha votado en contra de la iniciativa presentada por el diputado Ignacio González, que tiene como fin dar cumplimiento al artículo 37.1 del Estatuto de Autonomía: "La Comunidad Autónoma de Canarias podrá elevar al Gobierno las propuestas que estime pertinentes sobre la residencia y trabajo de extranjeros en Canarias".