jueves. 15.05.2025

Los representantes de los tripulantes de cabina de pasajeros -TCP- de Ryanair en España y la compañía aérea irlandesa no han llegado a un acuerdo en la reunión celebrada hoy en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), por lo que se mantienen los paros convocados para los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre en protesta por el cierre de las bases en Gran Canaria y Tenerife -y en el aire está el cierre de la base de Gerona-.

Los representantes de USO y Sitcpla, los sindicatos que han convocado diez días de huelga en septiembre en el colectivo de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), han asegurado que mantendrán la huelga tras la reunión con los representantes de Ryanair en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

El secretario de Organización de USO-Ryanair, Jairo Gonzalo, ha asegurado que el SIMA ha propuesto otra reunión entre ambas partes para la próxima semana, y que la empresa irlandesa de bajo coste se ha negado durante la reunión de este martes "a aportar datos sobre el cierre de bases o el número de afectados".

Los trabajadores han constituido el comité de huelga tras la reunión y se está informando a los compañeros de las diez jornadas de huelga previstas para los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre para tratar de impedir el cierre de las citadas bases.

"Ryanair tiene que venir con datos en la mano reales y no con amenazas" para evitar la huelga, ha señalado el representante de USO.

La huelga está convocada como medida de presión para impedir el cierre de las bases que la aerolínea de bajo coste tiene en Gran Canaria, Tenerife Sur y Gerona, y cuya decisión dicen ya ha trasladado la compañía al colectivo de trabajadores.

Si se cumpliera este pronóstico, Gonzalo ha cifrado el número de afectados en el colectivo de TCP en 350 personas y en el de pilotos, en unos 200.

Este miércoles por la mañana los sindicatos han reclamado que "alguna autoridad de este país fuerce a Ryanair a cumplir" con la legislación laboral española.

Para los representantes de USO "parece que el conflicto está pasando desapercibido ante las autoridades", y ha exceptuado a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife.

Según los datos ofrecidos por Gonzalo, Ryanair ha cerrado el último año fiscal con 1.047 millones de euros de beneficio y el pasado trimestre, con algo menos de 250 millones.

"Estamos a la espera de una notificación legal que justifique el ERE (Expediente de Regulación de Empleo) y que certifique que las bases de Tenerife y de Gran Canaria no son rentables en comparación con otras, como la de Düsseldorf (Alemania)", ha añadido.

Para Gonzalo, un posible cierre de las bases de Ryanair en Tenerife y Gran Canaria afectaría a la conectividad en el archipiélago, ya que ha cifrado en 5.200 los turistas diarios que se mueven por sus aeropuertos.

Ha subrayado, además, de que existe una "alarma en el sector turístico canario" con la posible desaparición de las mencionadas bases de Ryanair.

En España y también por parte del colectivo de pilotos de la aerolínea se va a celebrar en próximos días una consulta para dar el visto bueno a las acciones de protesta en las bases españolas, incluida la huelga, ante la amenaza por parte de la compañía irlandesa de despidos, que el sindicato Sepla calcula que podría afectar a un centenar de trabajadores.

Reclamaciones de los pasajeros

Por su parte, reclamador.es, compañía online de servicios legales, explica que, de continuar esta situación, es decir, de no llegar a un acuerdo entre ambas partes y mantenerse los paros, Ryanair deberá avisar con 15 días, o más, de antelación de la cancelación de sus vuelos a los pasajeros afectados por la huelga. De no informar, o hacerlo con menos de 15 de antelación a la fecha prevista del vuelo -si este es cancelado-, Ryanair deberá compensar económicamente a sus pasajeros afectados, según el Reglamento 261.

Dados los plazos con los que cuenta la compañía irlandesa, señala reclamador.es, los viajeros que sufran una cancelación de vuelo los días 1 y 2 de septiembre tendrán derecho a solicitar una compensación económica de entre 250 y 600 euros, en función de la distancia, salvo que el aviso se produzca con más de siete días de antelación -y menos de dos semanas- y Ryanair ofrezca transporte alternativo que permita salir con no más de dos horas de antelación con respecto a la hora de salida prevista y llegar al destino final con menos de cuatro horas de retraso al vuelo original, o si el aviso se produce con una antelación inferior a siete días, la única excepción recogida en el Reglamento 261 es que Ryanair facilite otro vuelo que salga con no más de una hora de antelación respecto a la hora de salida prevista y llegar a su destino final con menos de dos horas de retraso.

Aviso a Ryanair: O informa de la cancelación de vuelos con al menos 15 días de...
Comentarios