El reconocimiento es recíproco. El Puma Ocean Racing ha encontrado en Puerto Calero, donde montó su base de entrenamiento desde el mes de agosto, unas instalaciones magníficas y excelentes condiciones de mar y tierra para preparar la Volvo Ocean Race 2011-2012, y el Ayuntamiento de Yaiza está complacido por la promoción que supone tener en el municipio un equipo internacional de alta competición de vela transoceánica. Así quedó explícito en el encuentro que mantuvo este jueves la alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, con el patrón del barco, Ken Read, y la manager del equipo Puma, Lisa Ramsperger, quienes invitaron a la máxima responsable del Consistorio a visitar el imponente ‘Mar Mostro’, embarcación cuyo coste supera los seis millones de euros.
Read no escatima en elogios y tilda de “fantástica” la instalación portuaria que los acoge y de “excelentes” las condiciones del gimnasio municipal de Yaiza, lugar señalado por los responsables del equipo para ultimar el entrenamiento físico de los once tripulantes. Gladys Acuña y los concejales Rafael Tavío y Roque Herrera hicieron un reconocimiento del barco guiados por los anfitriones, minutos antes de emprender la jornada habitual de simulaciones en altamar. La alcaldesa entregó un obsequio al patrón en nombre de la Administración local. El ‘Mar Mostro’ zarpará el lunes de Puerto Calero rumbo a Alicante a cumplir la preparación final de cara a la vuelta al mundo en 140 días que comienza el próximo 4 de noviembre.
Conocer las entrañas del ‘Mar Mostro’ en Puerto Calero ha sido una experiencia inolvidable para los chicos de la Escuela Municipal de Vela. Trece de ellos, junto a tres deportistas del Club Castillo del Águila y un nutrido grupo del Real Club Náutico de Arrecife, recorrieron la base el miércoles hurgando sobre su equipamiento y el del barco, una visita que les hacía mucha ilusión como desvelaban madres y padres acompañantes. Después de caminar por el barco, mover sus timones, escuchar atentamente las explicaciones de la tripulación y sacar una instantánea para el recuerdo, los niños bajaron encantadísimos expresando sus impresiones con seguridad. “La vida en el barco durante la competencia debe ser dura porque no duermes casi y ni siquiera te puedes duchar”, comentaba Ignacio Machín. Por su parte, a Gonzalo Escrivá uno de los microespacios que mayor curiosidad le causó fue el baño “porque nunca había visto uno de carbono”. Otros, como los hermanos Diego y Álvaro García, destacaron “la tecnología que usan para navegar y lo divertido que debe ser disfrutar de ella”. También hubo comentarios con toque de humor pero sin alejarse de la realidad: “Me imagino que los dueños del barco tienen que tener mucho dinero”, palabras de Juanma Pérez. Todos aspiran a navegar en un barco como el Puma “pero para eso hay que estudiar y prepararse mucho”, es la consigna generalizada.
Un ejemplo de ello es el joven Kevin Cabrera, regatista con figuración internacional que empezó en la Escuela Municipal de Vela de Yaiza cuando tenía 8 años, hoy, con 17 años de edad, puede presumir de ser subcampeón de Europa y séptimo a nivel mundial en la categoría Laser 4.7. Kevin se sumó a la expedición en Puerto Calero y a pie de barco recibió consejos del patrón del Mar Mostro. “Me dijo que procurara competir en todas las categorías posibles manteniendo la constancia”.
La Escuela Municipal de Vela de Yaiza, coordinada por el monitor Jorge Cabrera, tiene su sede en Marina Rubicón y en ella se preparan y entrenan niños de 8 a 15 años. Los días de entrenamiento son miércoles, viernes y sábado, de 16:00 a 19:00 horas, mientras que las jornadas de iniciación se desarrollan martes y jueves, en el mismo horario.