viernes. 09.05.2025
La exposición “María la de verdad” y el teatro “Entre amigos de Yaiza”, entre los eventos más destacados del fin de semana

Segundo Rodríguez lee el pregón de las Fiestas de San Marcial de Femés

El acto se llevó a cabo en la Iglesia de San Marcial del Rubicón ante un aforo casi lleno. Durante su lectura, Rodríguez hizo un recorrido por diversos sucesos históricos acontecidos en la zona como el hecho de que el Rubicón fue “el primer capítulo de la historia de Canarias” o de que Femés perdiese su municipalidad para ser integrada en Yaiza

Fotos: Dory Hernández

El destacado militante socialista Segundo Rodríguez leyó el pasado sábado el pregón de las Fiestas de San Marcial de Femés. El acto se llevó a cabo en la Iglesia de San Marcial del Rubicón ante un aforo casi lleno. Durante la lectura, Rodríguez hizo un recorrido por diversos sucesos históricos acontecidos en la zona, en los cuales hizo mención a que el Rubicón fue “el primer capítulo de la historia de Canarias” o recordó el hecho de que Femés perdiese en su tiempo su municipalidad para pasar a ser integrada en el municipio de Yaiza.

El pregón se dividía en una salutación, una parte histórica, otra dedicada al Femés antiguo y actual y la última parte estuvo dedicada a las peticiones. El mismo pregonero subrayó este lunes en el programa “El Despertador” de la 95.8 que se trató de “un pregón sencillo y sin ningún tipo de ambición de comparar con otros eruditos pregoneros” y añadió además que se encontró rodeado de amigos.Al acto de lectura del pregón no faltaron el alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, el alcalde de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, y el director insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, Carmelo García Déniz, además de diversas autoridades consistoriales que no quisieron faltar a esta cita.

Pero las fiestas de San Marcial de Femés no se pararon aquí y dieron durante este fin de semana para mucho más. Por ello, se llevó a cabo con posterioridad a la lectura del pregón de Segundo Rodríguez el reconocimiento a dos personas comprometidas con el pueblo y fieles a los valores tradicionales del municipio a las que les fue concedida una placa.Seguidamente, se dio paso a la inauguración de la exposición “María la de verdad”, donde se hace un recorrido fotográfico por el entorno de la María de Femés que Arozarena inmortalizó en la obra “Mararía”, además de mostrarse diversos utensilios de la casa de ésta. La muestra se exhibe en la Casona de Femés. La parranda “Maneje-Los Pinos” animó el evento.

Por otro lado, el pasado domingo 1 de julio tuvo lugar una fiesta infantil, una misa y diversos juegos para mayores en el Centro Cultural de la localidad. Este mismo día y ya por la noche, la referida instalación acogió la función teatral de la compañía “Entre Amigos de Yaiza”, la cual escenificó “Con quién casamos a Augusto” y “Te lo digo cantando”.

Las fiestas de San Marcial de Femés tendrán su día principal el 7 de julio, fecha en que el Papa Benedicto XIII dicta la Bula Papal en 1904 por la que se crea el castillo, ciudad y Obispado de Canarias bajo la advocación de San Marcial del Rubicón.

Segundo Rodríguez González, pregonero de San Marcial de Femés 2007

Segundo Rodríguez nace en Haría e inicia sus estudios de Bachiller en la vieja Academia de esta bella localidad norteña acabándolos luego en el Colegio Jaime Balmes de Gran Canaria. Maestro nacional desde 1963, ejerce en Arrecife y distintas localidades de Gran Canaria como alfabetizador. En 1967 obtuvo plaza en la Agrupación Escolar de Tinajo y 4 años más tarde es nombrado director, cargo que ejerció también el CP Virgen de los Volcanes durante 17 años.

Rodríguez también ha sido consejero provincial de Educación por la provincia de Las Palmas, coordinador de la Inspección de Enseñanza Primaria en Lanzarote, concejal y alcalde de Tinajo, vicepresidente y consejero de Presidencia del Cabildo Insular de Lanzarote, consejero y miembro del Consejo de Administración de la Caja Insular de Ahorros de Canarias, miembro del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

También fue miembro de la Mancomunidad Interinsular de cabildos de la Provincia de Las Palmas, secretario general insular del PSC en Lanzarote y fue galardonado en Cuba y EEUU, la provincia de La Habana le declaró Hijo Ilustre de la provincia y ciudadano ilustre de San Antonio de Texas. Actualmente es miembro del Consejo de Administración de Asepeyo (Mutua de Accidentes y enfermedades de la SS) en Canarias.

Un pregón que recorre sucesos históricos de Femés

En su lectura del pregón Rodríguez dice sobre estas fiestas en honor al patrón de la Isla que “(...) es mi más ferviente deseo, que este pregón, desde Femés que cobija con celo al Patrono de Canarias, llegue a través de mi voz hasta el último rincón de las islas, pero de forma muy especial a los vecinos de Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa.

Vecinos de Yaiza y de forma muy particular a los de Femés, muchas gracias y mi más expresiva felicitación, porque esta es vuestra fiesta, la fiesta del lugar en que viven, que con celo, esfuerzo y no pocas discusiones, han conseguido que esta fiesta, la fiesta de San Marcial, se haya expandido y haya sobrepasado su ámbito insular para llegar a otras islas de la Comunidad Autónoma. Esta, como otras fiestas que celebramos, son hechas por el pueblo, que desea recordar sus raíces y mantener vivas sus costumbres y tradiciones y que nos sirve para configurar nuestra forma de ser. Por esta razón, nos sentimos como en nuestra propia casa cuando acudimos a cualesquiera de nuestros pueblos a celebrar su fiesta. En este caso, la fiesta del patrono, la fiesta de San Marcial, aquí en Femés. Son nuestras fiestas, sin duda, el cauce natural de transmisión de nuestra historia, nuestras costumbres y nuestras tradiciones. Magníficos y eruditos pregoneros, de cuya categoría intelectual nadie duda, ha tenido San Marcial. Hoy, desde la humildad y la sencillez, me corresponde a mí ser la voz que inicie la fiesta, y mi deseo más ferviente es hacerlo lo mejor posible. Las principales razones que me mueven a ellos son por la devoción y veneración que se tiene a San Marcial, por respeto a ustedes y por mí mismo. Leí y busqué datos, recurrí a familiares, amigos y conocidos, buscando su colaboración y resultó esto.

Sin tener otro interés que el histórico, deseo hacer alguna consideraciones que nos permitan situarnos en lo que pasó en 1492: las invasiones bárbaras apagaron las luces de la Europa Occidental y fueron responsables del olvido forzado, con lo que aquella Europa despreció a los aborígenes canarios. Olvido que se prolongó durante bastantes años. Se albergan serias dudas sobre si las monarquías norteafricanas tuvieron intereses concretos en Canarias o si conociendo que existían no tuvieron motivos para intervenir en su acontecer histórico. Los primeros protagonistas de lo acontecido fueron los aborígenes. Los segundos, las monarquías hispanas de Aragón, Portugal y Castilla, interesadas en ocupar un archipiélago enclavado en la ruta de acceso a la riqueza de la costa occidental africana.

El árbitro de este conflicto y tercer protagonista fue el Papado, que decía que por tratarse de tierras de infieles había que conquistarlas y evangelizarlas. Julio de 1402...el rubicón se convierte en el primer capítulo de la historia de Canarias. Juan de Bethencourt y Gadifer La Salle, con algunos clérigos desembarcan acompañados por sus huestes en lo que hoy conocemos por Papagayo. (...). La aldea de Femés perdió su municipalidad y fue integrada en el municipio de Yaiza, este hecho ocurrió por los años 50 y dicen las malas lenguas que por soñar demasiado. En 1901 aparecía un artículo en el Diario de Lanzarote en el que se reclamaba la necesidad de la integración. Como razones se alegaba que nadie en el Ayuntamiento se ocupaba de nada...en fin, eso decían las malas lenguas. La procedencia francesa de los conquistadores y fervor que en toda Francia se siente por San Marcial, Obispo de Limoges, es lo que sin duda hace que la antigua iglesia de Rubicón lo nomine su patrón(...)”.

Segundo Rodríguez lee el pregón de las Fiestas de San Marcial de Femés
Comentarios