lunes. 07.07.2025

El pueblo de Femés se volvió volcar en una de las citas más esperadas de sus fiestas patronales, la Fiesta de la Pamela, celebrada este sábado con un auténtico maratón musical que puso a bailar sin parar a decenas de vecinos del municipio y de otros puntos de la isla, convirtiendo la carpa de la plaza en una auténtica pista de baile durante más de seis horas con las actuaciones de cuatro grupos que no dieron sin tregua: Los Salvapantallas, Los Lola, Defecto Venturi y Banda Nueva.

Abrieron fuego dos formaciones grancanarias que son ya garantía de éxito, Los Salvapantallas y Los Lola, que llegaron dispuestas a conquistar la plaza y lo hicieron desde el primer acorde. Los Salvapantallas, con su repertorio de grandes éxitos nacionales e internacionales, conectaron al instante con el público al ritmo de temas como ‘A Dios le pido’ (Juanes), ‘Nada fue un error’ (Coti), ‘A quién le importa’ (Alaska) o ‘Clavado en un bar’ (Maná), que sonaron como verdaderos himnos colectivos. 

Les siguieron Los Lola, con su inconfundible estilo de rock gamberro, a quienes no les costó en absoluto mantener ese ambiente festivo con un público totalmente entregado, coreando cada estrofa y bailando sin parar con su reinterpretación de clásicos como ‘Vivir así es morir de amor’ (Camilo Sexto), ‘19 días y 500 noches’ (Sabina) o ‘Lobo hombre en París’ (La Unión) para cerrar por todo lo alto con su carismático vocalista Sergio Franquis interpretando y bailando junto al público su icónica versión de ‘Como una ola’ (Rocío Jurado).

Los Lola.
Los Lola.

Tras esta explosión de hits, subieron al escenario Defecto Venturi, una banda lanzaroteña joven que pisa fuerte y que demostró que el rock más duro también tiene su espacio en las fiestas populares con temazos como ‘Jesucristo García’ (Extremoduro), ‘No hay tregua’ (Barricada), ‘Dolores se llamaba Lola’ (Los Suaves) y ‘Maneras de vivir’ (Rosendo). El cierre de la noche estuvo a cargo de la Orquesta Banda Nueva, cambiando radicalmente de registro con ritmos de merengue, salsa y cumbia para exprimir hasta la última gota de energía a aquellos que se resistían a dejar la pista.

El Ayuntamiento de Yaiza destaca en nota de prensa que triunfó un año más la Fiesta de la Pamela, que en esta edición reunió además en su concurso creativo a una docena de participantes con propuestas tan originales como llamativas: nidos de pollitos, huevos fritos, un cangrejo, motivos marinos e incluso el mismísimo Timanfaya en erupción. El veredicto del jurado se conoció alrededor de las 21:00 horas, con la pareja que inspiró sus pamelas en el universo estético de César Manrique como ganadora del premio consistente en un bono de Naviera Armas para viajar a cualquier isla, válido para cinco personas.

Omayra Cazorla, reina en la noche del viernes

En la jornada previa, la carpa de Femés también se llenó pero de carcajadas de la mano de la monologuista Omayra Cazorla, que no dejó títere con cabeza desatando risas interminables mientras encadenaba historias con su desparpajo habitual, grandes dosis de agudeza y una innata capacidad de improvisación, interactuando con el público constantemente para hacerles partícipes del show, ganándose su beneplácito desde el primer minuto. Nadie que se moviera logró escapar a sus bromas mientras repasaba con sarcasmo historias personales, vividas, adornadas o inventadas, como la de Kevin, su primer amor, aventuras en hoteles todo incluido, su visita a Siam Park o McDonald’s, sus problemas con alguna marca conocida o los guiños a empresas del Archipiélago como Binter o Líneas Romero.

Omayra también dejó espacio para la reflexión, siempre a través del humor, tocando temas como la salud mental, la censura, el respeto a los mayores o la importancia de colocar bien las tildes, “porque no es lo mismo decir Femes que Femés”, insistió entre risas. 

Actuación de Omayra Cazorla
Actuación de Omayra Cazorla

Las fiestas van llegando a su fin y este lunes, 7 de julio, los devotos de San Marcial de Rubicón están llamados a celebrar su Día Grande adorando al Santo Patrón de Femés y de Lanzarote en la función solemne que tiene hora de inicio a las 19:00 h. A continuación, vecinos y visitantes saldrán en procesión junto a la imagen del Santo, acompañados por la Banda Municipal. El recibimiento a su regreso a la ermita este año estará a cargo de la AF Güerma y la Agrupación Vocal de Yaiza.

A continuación, dará comiendo el XVII ‘Encuentro de Solistas’ que estará participado por Los Cantadores, con la colaboración especial de Shaila Dúrcal, y los artistas invitados Inma Sepúlveda y Eliezer Betancort.

El concejal de Festejos, Daniel Medina, aplaude el ambiente y la entrega de los asistentes en la gran cantidad de actos festivos que se están desarrollando sin incidentes en la pequeña localidad desde que se iniciaran las fiestas el pasado 25 de junio. “Femés vuelve a demostrar que sabe celebrar, con alegría, con arte, con respeto y con mucha marcha”, señala el edil, quien recuerda que los festejos no finalizan esta noche sino mañana martes, 8 de julio, con un enyesque popular y parrandeo con la actuación de Son de Mar a partir de las 19:00 horas.

“Hoy es un día muy especial para Femés y para toda Lanzarote porque San Marcial de Rubicón es historia, es fe y es cultura de nuestro pueblo”, añade por su parte el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, al tiempo que invita “a todos los vecinos y vecinas del municipio y de toda la Isla a acompañarnos en el sentido homenaje que rendiremos hoy al Santo Patrón. Es una jornada para compartir, agradecer y celebrar nuestras raíces”.

Femés vive un fin de semana de pura diversión
Comentarios