sábado. 17.05.2025

La Sección Oficial del 18º Festival Internacional de Cine de Lanzarote reunirá el sábado, 21 de abril, a una brillante representación de cine corto canario. El Teatro El Salinero acogerá la proyección de 21 cortometrajes que se repartirán en tres sesiones, a las 17:00 h, a las 18:15 h y a las 19:30 h de la tarde.

El programa incluye La hora de la merienda, un corto de la cineasta Alba González de Molina, que consiguió el premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Málaga con Julie. El también grancanario Daniel León Lacave participa con dos obras, La muñeca rota y Amanecer, donde vuelve a dejar claro que tiene una mirada cinematográfica propia y muy reconocible.

Dani Millán, del colectivo Proyecto Islas Canarias, presenta su primer corto documental, Tukke´b teere ba. El viaje del libro, una película de nueve minutos sobre su relación con el gambiano Musa Keita, un corto que habla de una fraternidad “que no entiende de fronteras”.

Manuel Reyes Halaby, uno de los especialistas en animación 3D más reconocidos de Canarias, presenta Nouvelle Cuisine. Se estrena en la producción la escuela infantil y juvenil de cine Cámara y Acción, con un corto de un grupo de alumnos que han tutelado los cineastas Óscar Santamaría, Cris Noda, Caro Solecker y Nacho Martín.

También veremos el último trabajo del cineasta tinerfeño Vasni J. Ramos, Redemption y la primera incursión audiovisual del grancanario Ancor Rodríguez. Ángel Valiente en 29 de febrero nos aproxima a la vida de Gustavo, un trabajador de las plataneras. David Hernández Corujo y Pedro Pérez Rodríguez, de la productora lanzaroteña Liken Films, presentan en Mar tres vidas entrecruzadas: las de un pescador, un surfero y un apneista. Gustavo G Torres compite con Amor fugaz, un corto que fue finalista en el certamen Notodofilmfest del año pasado.

El Archipiélago Fantasma, de Dailo Barco; Quimera, de Cándido Pérez de Armas; El mar inmóvil, de Macu Machín; Martín, de Emilio González; Balo, de Daniel Sangines y Timo Schorken; Reflejos de sol, de Lorenza Machín; Remiehzla, de Jonathan González; Lancelot. Guía para espectros, de Ángel David Delgado y Para siempre, de Elena Gracia, Raquel Castelló y Marta Fuenar completan el programa del sábado.

Las entradas para los Cortos Canarios (1 € cada sesión) pueden comprarse en la plataforma online Ecoentradas y en la taquilla de Teatro El Salinero, hoy viernes desde las 18:00 y mañana sábado, desde las 16:30.

El tiempo de la sal: homenaje al Salinero

A las 21:00, el Teatro El Salinero acogerá la premiere de El tiempo de la sal, un documental de Carmen Tortosa sobre la vida y la obra del poeta lanzaroteño Víctor Fernández Gopar.

Al término de la proyección, que se prolongará durante 60 minutos, tendremos un encuentro con la directora y con el historiador Mario Ferrer que presentará por primera vez al público la reedición del libro Coplas de Víctor Fernández Gopar, el Salinero.

Aunque la entrada para el documental es gratuita, es necesario recoger invitación en la taquilla del Teatro El Salinero para poder controlar el aforo del recinto.

El 18º Festival Internacional de Cine de Lanzarote es una coproducción del área de Cultura del Cabildo y Fisme Producciones, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, la Lanzarote Film Commission, los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Arrecife, el Arrecife Gran Hotel y la empresa CICAR.

Más información: www.festivaldecinedelanzarote.com

Trailers de algunos cortos

La hora de la merienda

Nouvelle Cuisine ​

​Redemption

La Sección Oficial del FICL18 comienza con un maratón de Cortos Canarios
Comentarios