viernes. 11.07.2025

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales, ha presentado en Lanzarote el manual que lleva por título “Salud Mental en Atención Primaria: Recomendaciones para el abordaje de los trastornos más prevalentes”, cuyo contenido y acciones se irán implantando progresivamente en los centros de salud de la Isla.

La presentación de este manual se realizó a los directores de la Zona Básica de Salud y al personal de psiquiatría, enfermeros y trabajadores sociales de los dispositivos de salud mental de Lanzarote, a cuyos profesionales va destinado como instrumento de optimización de la atención que se presta a los pacientes con trastornos mentales desde los centros de salud.

El texto ha sido elaborado por un grupo de profesionales, psiquiatras, psicólogos y médicos de familia de las dos provincias de la Comunidad Autónoma Canaria que, durante aproximadamente año y medio, ha trabajado para consensuar este documento en base a la mejor evidencia científica disponible.

Los trastornos de Salud Mental son muy comunes en la población general, y muy frecuentes en las consultas de Atención Primaria. Su abordaje, en coordinación con los servicios especializados en Salud Mental, forma parte de la cartera de servicios de los Centros de Atención Primaria. Asimismo, en el desarrollo de las líneas estratégicas en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, se afirma que la Atención Primaria de Salud debe adquirir una relevancia determinante en la atención a los pacientes con trastornos mentales.

Es por esto que esta obra aborda los problemas de Salud Mental que con más frecuencia se atienden en las consultas de Atención Primaria, como son los trastornos de ansiedad y depresivos, los trastornos de adaptación, de somatización, el abordaje del insomnio y del suicidio, así como recomendaciones para el uso adecuado de fármacos ansiolíticos y antidepresivos. También incluye un capítulo sobre el tratamiento mediante psicoterapia en Atención Primaria.

Además, del objetivo principal reseñado, este manual recoge como otros objetivos específicos el mejorar la calidad de vida de los pacientes, mediante la continuidad de la atención a sus problemas de salud mental; mejorar la coordinación entre los profesionales de Atención Primaria y Salud Mental; aumentar la calidad, efectividad, seguridad y disminuir la variabilidad de los tratamientos farmacológicos, siguiendo los criterios del uso racional del medicamento; aumentar el porcentaje de pacientes con trastornos mentales que reciben psicoterapia sólo o combinado con psicofármacos.

Sanidad implanta en Lanzarote un manual para mejorar la atención de pacientes con...
Comentarios