Con motivo del Día Internacional de la Esclavitud Infantil que se va a producir el próximo sábado el presidente y fundador del Frente para la Liberación del Trabajo Forzado (BLLF Global), Ullah Khan, ha visitado la isla de Lanzarote para ofrecer y participar en estos días de unas charlas y conferencias organizadas con la colaboración de Cáritas Parroquial.
En su visita a la isla, el líder pakistaní que lucha fundamentalmente contra la esclavitud de niños y niñas, se ha desplazado hasta las principales instituciones de Lanzarote, donde ha sido recibido por sus máximos representantes, según ha explicado el Cabildo en nota de prensa.
Concretamente, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por la consejera de Bienestar Social, Lucía Olga Tejera, recibió esta mañana la visita de Ullah Khan. En este acto protocolario también estuvieron presentes el párroco de la Iglesia de San Ginés y un voluntario de la misma.
El presidente del Cabildo y la consejera se interesaron por la evolución de los datos relativos a la esclavitud infantil de la última década que según, el presidente de esta organización internacional, “ha sufrido diferentes incrementos o descensos en función de los conflictos bélicos suscitados en algunos territorios, como en el caso Sirio, agravándose así en estos periodos de guerra o conflicto la situación de la explotación infantil”.
Khan compartió con el presidente del Cabildo y la consejera las palabras que el propio premio Nobel de la Paz de 2014, Kailash Satyarthi, le dedicó en una ocasión. “Me propuso incluso que fuese nominado para Premio Nobel”, apuntó el líder pakistaní.
Satyarthi dijo de Khan que “fue mártir de la esclavitud infantil pero el hombre que tengo a mi lado es un mártir en vida. No hay nadie que haya sufrido tanto como él por los derechos de los niños”.
Khan es conocido también por luchar contra varias multinacionales y empresas internacionales en contra de la explotación infantil. Según informaron, “ha sido torturado y vejado en las más de doce ocasiones que ha estado en prisión por defender esta causa y hasta condenado a muerte”. Logró huir de Pakistán y desde hace unos veinte años es exiliado de este territorio y ejerce su lucha desde Suecia, donde actualmente reside.