El Instituto Agustín Espinosa de Arrecife acogió el jueves la presentación de la página web sobre Educación Patrimonial, a la vez que hizo una mención especial a los actos culturales que los días 17, 18, 19 y 20 de mayo que se harán en Costa Teguise con motivo del Congreso sobre Identidad Canaria.
Los ponentes fueron Rafael Juan Robayna,director general de Promociones Educativas, Juana del Carmen Alonso Martos, directora general de Ordenación e Innovación Educativa y el coordinador de Educación Patrimonial en Canarias. El Instituto más antiguo de Arrecife fue el escenario elegido para contar con esta presentación, no sólo por estar situado en el centro de la capital, sino en calidad de edificio emblemático. Este antiguo inmueble de Arrecife, asentado sobre el primer cementerio de la ciudad, será propuesto a medio plazo para ostentar la consideración de bien de interés cultural.
Congreso sobre Identidad Canaria
Las instalaciones del hotel Beatriz de Costa Teguise han sido las elegidas para acoger el Congreso sobre Identidad Canaria. Los actos tendrán lugar los días 17, 18, 19 y 20 de este mes y se realizarán en torno a dos fases: Primero: Encuentro para congresistas: acudirán 500 personas entre expertos, padres y alumnos. Se abordarán los problemas que surgen en torno a la salvaguardia de la identidad canaria y que se hará con carácter privado; Segundo: Encuentro para la población de Lanzarote: donde la población residente en la Isla podrá ver las exposiciones y actos que, de cara al público, girarán en torno a este tema. Dentro de estos actos públicos: el jueves por la noche se dio paso a un primer acto en el Museo de Arte Sacro del Convento de San Francisco; en el Museo de Santo Domingo de Teguise se encuentra actualmente una exposición sobre pintura canaria; el Castillo de San Gabriel inaugurará la próxima semana una exposición sobre piratas y por último, el Almacén de Arrecife, inaugurará una exposición sobre Arte Docente, este último el lunes que viene. El viernes día 19 habrá un concierto en el parque Islas Canarias: a partir de las 9.30 de la noche este recinto contará con las actuaciones de Piedra Pómez, Parranda Chimías y Taburiente. En palabras de Juana Alonso Martos, “Debemos conocer nuestro pasado para poder relanzarnos hacia el futuro”. “El proyecto es a la vez integrador, ya que los niños extranjeros podrán implicarse sin prescindir de su cultura”, apuntó la directora general.
La Educación Patrimonial se refuerza con la creación de una página web
El Gobierno de Canarias decide hacer una experiencia piloto sobre Educación Patrimonial durante el curso 2003-2004. Los resultados fueron satisfactorios por lo que,
actualmente, se cuenta con 60 centros de Educación Secundaria involucrados en este tema. El número de alumnos que han contado con estas clases ha ascendido a 10000 este año. El proyecto del Gobierno de Canarias pivota sobre dos grandes objetivos: primero, dar a conocer el proyecto formativo al alumnado de Secundaria: los alumnos de Primaria requerirían de otro tipo de herramientas metodológicas, esto se está preparando actualmente. El programa pretende dar a conocer los valores del patrimonio cultural de Canarias; segundo, la cadena de gestión patrimonial: los jóvenes pueden proponer soluciones al patrimonio.
Esta labor docente requiere de unas pautas y de unos instrumentos que, a partir de ahora, se encuentran registrados en una página web. La página de la Conserjería de Educación del Gobierno de Canarias es la referente a Promoción Educativa y Educación Patrimonial. Ésta gira en torno a cinco puntos estratégicos que los profesores deben aprehender a partir de ahora: Justificación, Objetivos, Descripción, el Tagoror y las Propuestas creativas de los Centros Educativos.