Unas 60.000 personas rindieron tributo este sábado, 17 de septiembre, a
la Patrona de Lanzarote. Desde primera hora de la tarde se celebró la tradicional Romería de Dolores, cuya salida comenzó desde las 16:00 horas en las inmediaciones del Terrero de Lucha de Tinajo.
Afortunadamente, este año no ha habido incidentes graves y, según representantes municipales, las fiestas han resultado todo un éxito a pesar de la austeridad con la que se han afrontado este año. Además, la peregrinación hasta la ermita de Los Dolores, en Mancha Blanca, fue retransmitida durante dos horas por Radio Televisión Canaria.
El Cabildo y los Centros de Arte, Cultura y Turismo habilitaron algunos puntos de avituallamiento en el recorrido en los que repartirá a los peregrinos agua y bocadillos. Los puestos estuvieron ubicados en el Monumento al Campesino, en La Vegueta y junto a la Iglesia de Mancha Blanca. También hubo baños químicos portátiles en distintos puntos del recorrido.
La entrada de los primeros romeros en la Plaza de los Dolores s produjo sobre las 18:30 horas y a las 22:00 horas comenzóel Baile del Romero, que contó con la participación de las parrandas 'La Pioná' de Fuerteventura, 'Los Paperos' de Gran Canaria y 'El Porrón', 'El Geito', 'El Golpito' y 'Salineros de la Hoya' de Lanzarote.
Durante La Romería se desplegó un operativo de más de 250 efectivos que comenzóa las 08:00 horas del sábado 17 septiembre y finalizó a las 08:00 del domingo, 18 de septiembre.
El uso del transporte público fue también la tónica dominanda durante el fin de semana. Y es que el sábado salieron guaguas de Arrecife cada hora desde las 14:00 a las 24:00 horas, con regreso desde Mancha Blanca ese mismo día desde las 17:00 a las 24:00 horas.