• No se debe llevar nunca en el mismo sitio todo cuanto es valioso. Es decir, el dinero, las llaves, las tarjetas y la documentación personal no deben estar juntas, sino que se debe distribuir en diferentes espacios (bolsillos, bolso, cartera...). En la medida de lo posible, al salir de casa hay que llevar encima solo lo imprescindible.
• Hay que tener cuidado y desconfiar de empujones y acercamientos sospechosos. Sin convertirse en una persona aprensiva, hay que estar muy pendiente de cualquier persona que se acerque de forma poco natural y tener bien sujeto el bolso o la cartera con las manos en los momentos y situaciones en que haya aglomeraciones
• No hay que perder de vista nunca el bolso ni los objetos personales. Conviene no separarse en ningún momento del bolso, la cartera, el abrigo o el móvil.
• Los objetos de mucho valor nunca deben estar a la vista, como un teléfono móvil de última generación o una cámara de fotos.
• No se tienen que utilizar bolsos que no tengan cierre: si las mochilas, bolsas o bolsos que se portan no tienen cremallera, conviene llevar el dinero o las tarjetas en los bolsillos (mejor interiores, con cierre y en nuestra parte delantera).
• Además, cuando hay mucha gente, se debe colocar cruzado en bandolera o por delante del cuerpo.
• Siempre hay que llevar la cartera cerrada y, al abrirla, no se debe hacer delante de mucha gente o fuera de las tiendas.
• Conviene utilizar los cajeros automáticos en el horario de apertura de oficinas, cuando hay trabajadores en el interior. Nunca hay que sacar dinero en presencia de desconocidos y es mejor ir acompañado.
• Hay que caminar siempre que sea posible por calles iluminadas; ha de evitarse en la medida de lo posible ir sólo por las callejuelas y los lugares oscuros, más aún si ya ha anochecido.
1. Firmar la tarjeta en el espacito habilitado para ello en su parte posterior.
2. Nunca anotes tu número PIN, memorízalo.
3. Denuncia inmediatamente la pérdida o robo de tu tarjeta, y comunícalo tan pronto como sea posible a la correspondiente entidad financiera.
4. Verifica siempre los comprobantes o facturas que realices con tu tarjeta, comprueba que la cantidad de dinero coincida con el precio del montante de la compra.
5. Coteja y vigila regularmente tu estado de cuenta y las cantidades de tus compras.
6. No le prestes tu tarjeta a nadie. Algunos de los usos inapropiados de tarjetas pueden deberse, como es el caso descrito, al uso inapropiado de familiares o amigos.
7. En el momento de realizar alguna comprar con tu tarjeta, procura estar siempre presente y atento cuando se manipule la citada (por ejemplo: que te acerquen un dispositivo datáfono a tu mesa si estás en un restaurante).