La soprano y el guitarrista y tiorbista interpretarán ocho piezas. De esta forma, el encuentro comenzará con el Pianto della Madonna, de Giovanni Felice Sances (1600-1679) y continuará con Amar a Dios por Dios de Domenico Mazzocchi (1592-1669). El resto del repertorio musical incluye el Laudate Dominum, de Claudio Monteverdi (1567-1643), ¡Oíd, troncos! de autoría anónima, Domine, Deus meus, de Giacomo Carissimi (1605-1674) y O intemerata de Alessandro Grandi (1575-1630). Eva Juárez y Carlos Oramas concluirán el concierto con las interpretaciones de Cantada a voz sola al Santísimo y de Pasión (1660-1716) y Vaya pues rompiendo el ayre (1660-1716), ambas de Sebastián Durón.
El Festival de Música de Religiosa de Canarias pretende así acercar la música sacra al público de las islas Para ello, cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Cultura, los cabildos de Gran Canaria, La Gomera, Fuerteventura, La Palma y Tenerife, y los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Santa Cruz de La Palma, El Sauzal, Santa Brígida, Güímar y La Laguna, a través de su Concejalía de Cultura.
Además, en la organización de esta edición también han colaborado la Diócesis Nivariense, la Diócesis de Canarias y las parroquias y templos seleccionados para acoger el evento.
La soprano
Eva Juárez comenzó sus estudios en el Conservatorio Superior de Oviedo Eduardo Martínez Torner. Es titulada en Canto y especializada en Ópera barroca española. Es licenciada en Lied y Oratorio por la Musikhochschule de Zurich. En 2007 ganó el Concurso de Canto de Verona. Actualmente es profesora del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
Guitarrista y tiorbista
Carlos Oramas estudió en los conservatorios de Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Luxemburgo, y Mozarteum, en Salzburgo (Austria). Se especializó en interpretación de música antigua con instrumentos de cuerda pulsada. Ha sido premiado en los concursos Andrés Segovia (Santiago de Compostela, 1992), Juventudes Musicales de España (Girona, 1992), Villa de Laredo (Santander, 1992) Premio Extraordinario Fin de Carrera (Madrid, 1991), Concurso Internacional Martín Codax (Málaga, 1990), Concurso Internacional Alhambra (Alcoy, 1990) y Concurso Internacional de guitarra de Comillas (Santander, 1989). Actualmente es profesor del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria.