domingo. 13.07.2025
La Agrupación para la Defensa del Paciente Psíquico inaugura el Centro Especial de Empleo Taberner, dónde dos personas cobrarán a partir de ahora un sueldo. Se trata de la reconversión del taller de serigrafía

El Cribo celebra el Día Mundial de la Salud Mental

Jesús María Fernández: “Vemos tan lejano la construcción de un centro de salud mental en Lanzarote que creemos que en tres o cuatro años no habrá ninguno. En la programación de obras a nivel regional para los próximos años este proyecto no está. Seguirán muchos enfermos tirados en la calle, sin tratamiento, sin ayuda y sin medicación”

Fotos: Dory Hernández

Este viernes, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Con motivo de este día, La Agrupación para la Defensa del Paciente Psíquico El Cribo está llevando a cabo una serie de actos para concienciar a la población y sacar a la luz los retos de la sociedad en el futuro.

Este viernes, las puertas de la sede de El Cribo se han abierto para todos los ciudadanos y medios de comunicación en la II Jornadas de puertas abiertas. Los asistentes pudieron visitar tres de los cuatro talleres principales que gestiona la asociación, Floristería, Jardinería y Viverismo.

Las Jornadas se aprovecharon además para inaugurar inaugura el Centro Especial de Empleo Taberner, que viene a ser la reconversión del taller de serigrafía. En declaraciones a este diario, el presidente de El Cribo, Jesús María Fernández, explicó que en el nuevo centro trabajan dos pacientes que a partir de ahora cobrarán un sueldo. Los enfermos psíquicos se abren al mundo profesional con iniciativas como ésta.

De momento no sucede lo mismo con el resto de los talleres de la agrupación, pero el objetivo es que pueda ser así a medio y largo plazo. Mientras tanto, la finalidad de los talleres es que “las personas con enfermedades mentales puedan sentirse útiles” para la sociedad.

Espera desesperanzada

Diez años han pasado ya desde que Jesús María Fernández asistiera a la colocación de la primera piedra del centro para enfermos psíquicos de Lanzarote. Primera piedra que de momento sigue siendo la única. Son muchísimas las personas en toda Lanzarote, entre enfermos y sus sufridas familias, los que siguen esperando por la construcción de este centro “tan necesario en la Isla”. Sin embargo, las esperanzas son cada vez más escasas. La espera se ha convertido en desesperanzada. “Lo vemos tan lejano que creemos que en tres o cuatro años no habrá centro de salud mental en Lanzarote”, dijo Fernández. Y es que en la programación de obras a nivel regional para los próximos años este proyecto no está. “Seguirán muchos enfermos tirados en la calle, sin tratamiento, sin ayuda y sin medicación”.

La salud mental como prioridad global

El tema que se ha escogido este año para este Día Mundial es “Haciendo de la Salud Mental una prioridad global”. Este viernes por la noche, a partir de las 20.00 horas, la Sociedad Democracia acogerá una charla coloquio sobre este tema. Ana Villares Rouco, psicóloga de la Unidad de la Salud Mental de Lanzarote Francisco de Sande, psiquiatra infanto - juvenil, serán los ponentes de la charla.

Las enfermedades psíquicas sigue siendo un estigma, un tema tabú para muchas familias. “Hoy en Lanzarote no damos importancia a este asunto hasta que no aparece en nuestras familias”. Incluso llegados a este punto, muchos se quedan sin tomar medidas, lo que a menudo se traduce en el deterioro de los pacientes afectados. “Las personas con problemas de salud mental deben acudir al especialista. Hay que tener conciencia que estas enfermedades tienen tratamiento médico y no incapacitan a la persona, como demuestra la labor que desarrollamos en nuestros talleres ocupacionales”, recuerda el presidente de El Cribo.

Otros actos

El sábado, 11 de octubre, a partir de las once de la mañana, se celebrará un encuentro lúdico - festivo de la Salud Mental en el Centro Sociocultural de Tiagua.

El Cribo celebra el Día Mundial de la Salud Mental
Comentarios