Juan Ruiz Alzola, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias presentó este lunes el ‘Informe anual sobre la Sociedad de la Información en Canarias 2008, Informe eCanarias 2008’ que ha sido elaborado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, así como los últimos datos que han salido al respecto recientemente.
Este estudio contiene un análisis de la situación de la Sociedad de la Información en Canarias en los ámbitos de los hogares, las empresas, la administración pública y la educación, y presentan los resultados del seguimiento de distintas fuentes oficiales de información sobre la situación del sector de las TIC en Canarias en comparación con España y la Unión Europea.
En los últimos años, Canarias ha experimentado importantes avances que han permitido que sus hogares se mantengan por encima de la media nacional en cuanto a la adopción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Si se tiene en cuenta que en Canarias los costes de conexión son más elevados que en el resto de España, que la oferta de servicios de telecomunicaciones es menor, unido a los porcentajes de rentas bajas disponibles de los hogares, Canarias tiene un saldo positivo puesto que más de la mitad de los hogares están conectados a internet y, de éstos, nueve de cada diez mediante conexión de banda ancha.
En lo que respecta al ámbito empresarial, se continúa percibiendo una notable brecha digital en las empresas de menos de diez empleados (que constituyen el 95% del tejido empresarial canario) en comparación con las de diez o más empleados. No obstante, los últimos datos del año 2009 indican una mejoría en empresas de menos de diez trabajadores en cuanto a la conexión a internet, a la disponibilidad de banda ancha, y a empresas con páginas web.
Para las empresas de diez o más empleados, Canarias se encuentra con un nivel de equipamiento básico en TIC ligeramente por debajo de la media nacional, aunque las diferencias no son significativas. En cuanto a herramientas TIC más avanzadas (ERP, CRM, realización de pedidos electrónicos, etc.), se observa que la diferencia entre Canarias y la media nacional se acentúa cuanto más sofisticada es la herramienta, en términos de complejidad tecnológica, conocimientos necesarios para su uso, y necesidad de adaptación de los procesos internos de la empresa para integrarla.
Por ello, se puede concluir que las empresas canarias disponen de las herramientas básicas necesarias para integrar las nuevas tecnologías en sus procesos de negocio, pero aún queda pendiente extraer un mayor beneficio de las mismas, aplicando usos que generen un mejor aprovechamiento de los recursos, mayor valor y más capacidad para competir.
El Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, dependiente de la ACIISI, Agencia adscrita a Presidencia del Gobierno, se puso en marcha en 2007. Es un instrumento de seguimiento, análisis y difusión de la situación en Canarias del sector de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, del sector audiovisual y de la Sociedad de la Información.
Entre las actividades llevadas a cabo por el Observatorio Canario destacan la puesta en marcha del sitio web del Observatorio (www.gobiernodecanarias.org/aciisi/observatorio), la elaboración diaria del Boletín de Actualidad de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información en Canarias, que se distribuye a través de correo electrónico; y la elaboración de informes como, por ejemplo, el de equipamiento y uso de las TIC por ciudadanos, empresas y administraciones públicas locales en la isla de La Palma 2008, y los Informes eCanarias 2007 y 2008 sobre la Sociedad de la Información en el Archipiélago.
El ‘Informe eCanarias 2008’ y los últimos datos del 2009 están accesibles en la página web del Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información: www.gobiernodecanarias.org/aciisi/observatorio