La concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Arrecife, Maite Corujo, ha criticado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a la Asociación de Familias y Personas Autistas de Lanzarote (Lanzarotea) por emitir el pasado martes una nota de prensa sobre la supuesta expulsión de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del campamento conciliador inclusivo organizado por el Consistorio capitalino. La edil afirmó que desde el colectivo hubo una precipitación cuando en menos de 24 horas acudieron a los medios sin dar la posibilidad de gestionar, mediar y solucionar la situación. “Yo no sé si realmente la gente persigue esta inclusión real de la que todos hablamos, porque bien distinto sería que a mí una asociación me llame y me diga que se han enterado de que se están teniendo problemas en la adaptación con el niño que conocen y ofrezcan su ayuda. No, lo califican de lamentable y demás. En 24 horas cuando yo todavía no había podido levantar un teléfono para hablar con la madre y la familia, que es lo que se ha hecho, ya había una nota de prensa en todos los medios. Sinceramente, creo que aquí se trata de construir, y lo colectivo se construye desde lo colectivo y aquí se trata de sumar, no de atacar”, afeó la encargada del área de Bienestar Social visiblemente molesta durante su intervención.
Corujo informó de que ha apaciguado una situación que admitió que es complicada y que ya se ha producido un encuentro con la madre del niño y una cuidadora para buscar una solución que favorezca al protagonista, que es realmente quien debe estar cómodo con la situación. “Hay otros 14 niños en ese campamento con un nivel de autismo mayor que el de este niño, ¿no están siendo atendidos? Porque que no se olviden que esto es una licitación que va a una empresa que se ha sentido cuestionada en su profesionalidad. Yo he tenido que estar apaciguando las aguas porque sinceramente esto no sé a quien le sumará pero desde luego yo no entiendo que esto sume a nadie. Nosotros hablamos el lunes con la madre, con la empresa, el martes no tuvimos la reunión con la terapeuta y la madre del niño porque la terapeuta no podía. La madre el lunes nos dice que si podíamos hablar con la terapeuta y nosotros dijimos que por supuesto. Tuvimos esta reunión este miércoles, fue hora y media donde se expuso todo lo que estaba pasando, se pusieron las posibles soluciones sobre la mesa y se llegó a un acuerdo”, indicó para dejar clara la precipitación de la nota de prensa de la asociación.
Además, señaló que se trató una situación complicada que se puede vivir con muchos niños, con cada uno por su propia realidad. "La terapeuta, que chapeau la mujer, el lunes va al campamento con el niño, decide que va a haber un periodo de adaptación donde la terapeuta va a estar una hora con el niño indicando y viendo como responde a los estímulos del campamento. El niño nunca se fue, nosotros nos vimos con una situación que se nos escapa de las manos, que nos puede pasar en este campamento y también en el otro. Porque vuelvo a repetir que son 195 niños y 195 realidades, el campamento tiene unas normas en un lado y en el otro aunque en éste ya le digo que como no podía ser de otra manera, somos muy flexibles y la empresa aquí se está portando”, aseveró rotunda.
La edil capitalina lamentó la situación que ha puesto en duda la profesionalidad de los profesionales que están a cargo de cuidar también a otros niños. “Nosotros pedimos dentro de la licitación que el personal fuera cualificado y lo es. Ellos han sentido que se ha dudado de su profesionalidad que tampoco me parece justo porque como repito hay 14 niños más en ese campamento que están siendo atendidos. Esto no existía en este municipio y ahora podemos contar con esto. Me da rabia porque es de los proyectos que tú ves la necesidad de las familias y es un campamento que se ha diseñado con unas actividades para que los niños esté en unos ambiente agradable y cuidados durante todo el verano y las vacaciones de Navidad. Es de las cosas en las que ves y palpas que estas ayudando a las familias. Hemos querido avanzar en servicios y poner el campamento de inclusión con toda la buena voluntad del mundo. Hemos estudiado ese pliego y puesto las condiciones que establece la ley. Esto es una licitación pública que la pueden mirar y pueden ver las titulaciones que pedimos”, declaró.
La encargada del área de Bienestar Social insistió en que no ha existido ninguna discriminación hacia el niño. “Ni le hemos discriminado a nadie, ni le hemos dado la espalda, no hemos podido hablar más con la madre y hemos intentado buscar soluciones. Pero claro, ni en 24 horas ya estaba en los medios de comunicación. Sinceramente, creo que no es el camino y bien distinto hubiera sido que la asociación hubiera hecho una llamada para intentar hablar con las partes, calmar, ayudar, dar algunas pautas porque cada niño es un mundo con su realidad y necesidades. De todas maneras esto a mí no me saca de mi objetivo”, reiteró.

Corujo explicó que la problemática de adaptación del niño comenzó desde le primer día que arrancó el campamento. “En este campamento, que además sacamos con una licitación y un contrato mayor por primera vez de lo que estoy muy orgullosa, quisimos hacerlo como no podía ser de otra manera de inclusión con 15 plazas. El campamento empieza el jueves y ya ese día tenemos alguna dificultad con este niño en la adaptación al campamento. Nada que no pueda pasar en un campamento con 195 realidades porque las hay como niños en el campamento. Hay un problema de adaptación del niño, está muy desregulado conductualmente y no conseguimos regularlo”, afirmó.
Un segundo episodio fue el detonante de la situación que desembocó en una llamada a la madre del menor y los hechos que posteriormente se denunciaron en los medios.“El viernes hay otro episodio en el que seguimos trabajando, ni siquiera dijimos nada sino que seguimos trabajando en aras de que el campamento no se convirtiera en un lugar hostil para el niño. Porque es un espacio nuevo, monitores nuevos, tenía que adaptarse y no lo estábamos consiguiendo. El lunes por la mañana a las 11, el campamento termina a la 13:30, es cuando tenemos que llamar a la madre porque el niño está muy desregulado, no conseguimos calmarle y llamamos a su madre. Ya le digo que es algo que no pueda pasar incluso en el otro campamento pero bueno”, detalló.
La concejala capitalina explicó que de forma previa a la realización del campamento ya se informó a las familias de cómo se realizaría el campamento y conocer de primera mano las situaciones. “Las cosas se salen un poco de contexto, la madre se pone un poco nerviosa, la monitora también se pone nerviosa. Porque nosotros cuando dimos las plazas tuvimos una reunión con todas las familias y con la parte de inclusión tuvimos una entrevista individualizada donde nosotros comentábamos las características de este campamento. Ellos nos hablaban de las características del niño y ahí ya les comentamos que la ratio era un monitor cada dos niños. Cuando tú tienes un niño en esta situación necesita un monitor sólo para él. Aunque nosotros tenemos refuerzos y estamos preparados son 7 niños en ese campamento donde está él, porque el campamento de diversidad funcional está dividido en siete y siete. Yo le digo que no fue algo que no pudiera pasar", aclaró.
El nerviosismo fue el detonante de una situación que ha tenido como principal perjudicado al niño. “Es verdad que cuando se llama el lunes la madre se pone muy nerviosa y la monitora le comenta que de seguir así el niño, que desde el jueves ya estaba teniendo problemas de adaptación, no veían viable que el niño continuara en el campamento. Porque entre otras cosas el niño no lo está pasando bien, aquí nadie habla de si ese niño está bien o mal aquí es que tiene que estar en el campamento. El niño no puede estar a cualquier precio, nosotros velamos por el bienestar de todos”, destacó.
La concejal no dudó en mostrar su malestar por una situación que es común y que lejos de buscarse soluciones se ha cuestionado la profesionalidad de las personas involucradas que realizan su trabajo. “Me ha enfadado porque es injusto en la terminología, que se haya cuestionado a profesionales. Porque este miércoles en esa reunión la monitoria del campamento hubo un momento en el que se levantó y dijo que no tenía que aguantar que se le cuestionara como profesional y salió de la sala. Estas cosas ofenden a los que están involucrados en su trabajo y les daña porque lo han intentado, porque han creado material específico para el niño. Hay cosas que se te van a escapar de las manos, puede ser que el lunes vaya el lunes con la terapeuta en el campamento y no consiga tener una convivencia en el mismo. Porque las condiciones que están plasmadas en ese pliego que son las que son, un monitor por cada dos niños con un refuerzo para situaciones. No se puede poner un niño cada monitor porque no es lo que está establecido”, expresó.
Corujo criticó que el tratamiento que se ha dado de este suceso no es el camino correcto a seguir para buscar la verdadera inclusión. “Se pueden dar más casos, hay realidades como niños hay pero que a la primera de cambio que a la primera dificultad que uno tiene con una empresa que acaba de ganar la licitación con toda la ilusión se ha sacado de contexto. Luego hay frases que he podido leer, de un momento de agobio, en el que el niño se da un golpe, la monitora decide llamar a la madre y no se encuentran ni las frases ni las palabras adecuadas. No todo el mundo tiene esa virtud, todo se ha sacado de contexto cuando ni siquiera habíamos podido poner soluciones sobre la mesa, no nos han dejado trabajar. Todo no puede ser una escandalera, yo puedo respetar que cada uno reivindique como considera pero si realmente buscamos un objetivo común que es la inclusión y si queremos que sea una realidad este no es el camino", denunció.
Pese a todo lo vivido, la concejal reivindicó su orgullo por el proyecto, por el trabajo realizado y que no se esconderá ante posibles nuevas situaciones. “No me van a sacar del objetivo, yo estoy muy orgullosa de este proyecto, encantado de ayudar a las familias en este aspecto para que concilien su vida laboral y familiar. Yo voy a seguir creciendo en este aspecto, saldré las veces que tenga que salir a aclarar lo que tenga que aclarar. Como si el niño la próxima semana no se adapta y tengo que volver a decir que no pudimos, lo haré también porque está dentro de la normalidad de este proyecto”, finalizó.