jueves. 01.05.2025
Las autoridades sanitarias apelan al sosiego y aseguran que el caso de la niña de 3 años fallecida es excepcional, casual y puntual y no guarda relación alguna con el ingreso de un niño de 17 meses de Playa Honda por meningitis

La baja inmunidad que presentaba Ariadna cuando ingresó provocó su muerte fulminante por sepsis

Para evitar contagios, "sólo remotamente posibles", los doctores Esquiroz, jefe de Pediatría, Paniso, jefe de Medicina Preventiva, y Sosa, director general del Área de Salud de Lanzarote, recomiendan administrar, sólo a niños menores de 7 años que estén en alto riesgo por haber mantenido un contacto muy cercano con la víctima, dos dosis diarias durante 48 horas de un jarabe compuesto por rifalbisina

FOTOS: JOSE CURBELO

El jefe del Servicio de Pediatría en Lanzarote, el doctor Esquiroz, explicó este miércoles que las bajas defensas que presentaba la pequeña Ariadna, la niña de tres años y medio que falleció el domingo aquejada de “sepsis fulminante”, fueron las causas que propiciaron su rápida muerte.

La baja inmunidad de la menor coincidió con la bacteriemia, esto es, la propagación de un meningococo, el germen que causa la meningitis, por la sangre.

En lugar de actuar y convertir la esepticemia en una meningitis, las defensas de la menor se vieron incapaces de paralizar la infección, por lo que ésta traspasó su barrera ematoencefálica y afectó a varios órganos de su cuerpo, principalmente al sistema nervioso central, lo que propició su fallecimiento en cuestión de horas.

Sepsis y Meningitis

Esquiroz explicó que la sepsis es distinta a la meningitis. La primera, que puede darse sin la segunda, implica que hay más de un órgano afectado por la infección debido a que la bacteria la propaga por la sangre. La meningitis, en cambio, que es consecuencia de la sepsis, consiste en la afección de las meninges y la aparición de una serie de síntomas pero siempre en una ubicación concreta del cuerpo.

Sosiego

Las autoridades sanitarias de la Isla hicieron un llamamiento a la tranquilidad y convocaron a los medios en el Área de Salud de Valterra para explicar que el germen que ha causado tanto desasosiego entre padres y alumnos no es nada extraordinario, pero desafortunadamente coincidió con una pésima inmunidad de la paciente. “Unas coincidencias casuales y puntuales”, aseguraron.

Por todo ello, pidieron tranquilidad y que el pánico no cundiera entre la población, que al parecer hasta este martes colapsaba los servicios de urgencias y los teléfonos sanitarios de la Isla ante varios rumores “alarmantes y totalmente falsos”.

Recomendaciones

Como la menor era alumna del colegio público de Costa Teguise, Sanidad todavía mantiene el protocolo de actuación sólo entre aquellas personas que mantuvieron un contacto muy íntimo con la afectada, a saber, sus compañeros de aula, la profesora y los familiares convivientes.

Según recomendaron los doctores Esquiroz, jefe de Pediatría, Panizo, jefe de Medicina Preventiva, y Sosa, director general del Área de Salud de Lanzarote, para evitar posibles contagios hay que administrar, sólo a niños menores de 7 años que estén en alto riesgo por haber mantenido un contacto muy cercano con la víctima, dos dosis diarias durante 48 horas de un jarabe compuesto por rifalbisina.

El caso de Playa Honda

Por otra parte, las autoridades sanitarias han desmentido que el caso de un niño de 17 meses escolarizado en Playa Honda, y que fue ingresado hace una semana en el Hospital Materno Infantil aquejado de una sepsis que se ha transformado ya en meningitis, guarde relación alguna con la infección que causó la muerte a la pequeña Ariadna.

Por ello, los onvocantes animaron a padres, alumnos y profesorado a evitar el absentismo escolar, ya que las posibilidades de que se produzca un contagio son “remotas”.

De hecho, según reconoció el responsable de Medicina Preventiva, el doctor Panizo, tan sólo se han registrado unos 3 ó 4 casos en los últimos 15 años.

En el segundo caso, el niño permanece estable aunque en situación intensiva y reservada, por lo que se desconoce si le quedarán algún tipo de secuelas.

Por su parte, la misa de ángeles por la niña fallecida por el caso de sepsis, una enfermedad con síntomas similares a los de la meningitis, se celebró este lunes en la iglesia de San Antonio, en el municipio de Tías.

Posteriormente, sus restos fueron trasladados hasta Arrecife, donde han sido incinerados.

La baja inmunidad que presentaba Ariadna cuando ingresó provocó su muerte fulminante...
Comentarios