Las jornadas se iniciarán el lunes 8 de noviembre con la presentación de las mismas y la inauguración, a las 11 de la mañana, de la exposición fotográfica “Sáhara, 35 años de olvido”, que tendrá lugar en el salón de actos de la escuela de arte Pancho Lasso de la capital lanzaroteña. A las 19.00 horas en el mismo lugar el activista José Morales Brum abrirá la charla-coloquio “La situación actual en los territorios ocupados”, en la que relatará la experiencia vivida en su reciente misión solidaria en El Aaiún.
Los días posteriores, miércoles y jueves, el salón de actos de la Escuela de Artes servirá como lugar para la proyección de sendos documentales en los que se retratan diferentes facetas de la realidad saharaui. El miércoles 10 se pasará “Voces y Silencios del Sáhara”, mientras el jueves 11 se proyectarán “Yo soy una mujer saharaui”, ambos a las 19.00 horas. Además este último día, jueves 11, se contará con la presencia en el acto de la editora y documentalista canaria María Jesús Alvarado, directora del documental “La puerta del Sáhara”, que participará en la mesa redonda prevista tras las proyecciones.
El viernes 12, también en el salón de actos del Pancho Lasso, tendrá lugar la conferencia “Derechos Humanos para el Sáhara Occidental”, a cargo del activista Sidi Mohamed Dadach, a las 19:00. Este día se clausurará la exposición fotográfica.
El sábado 13 la actividad se trasladará al centro de Arrecife, a una “jaima saharaui” que con motivo de este aniversario se colocará en el Parque Ramírez Cerdá (“Parque Viejo”). En ella se expondrá la muestra fotográfica “Sáhara, 35 años de olvido” además de objetos artesanales y degustación de gastronomía típica saharaui desde las 17.00 horas. La jaima albergará posteriormente una mesa redonda que contará con la presencia de los destacados activistas saharauis Sultana Jaya y Sidi Mohamed Dadach, a las 19.00 horas del sábado.
Manifestación desde la Calle Real
Uno de los actos centrales de este aniversario lo constituirá la manifestación convocada para el sábado 13 de noviembre a las 11:00 horas frente al Cabildo Viejo, en la Calle Real, y que discurrirá hasta la Dirección Insular de la Administración del Estado (Delegación del Gobierno) en defensa de los derechos del pueblo saharaui. Este acto reivindicativo coincidirá con la víspera del 35 aniversario de la firma de los vergonzantes “Acuerdos Tripartitos de Madrid” que pretendieron definir el futuro del Sáhara sin contar con la voz y la voluntad de sus pobladores. A la marcha asistirán los activistas saharauis Sultana Jaya y Mohamed Dadach, además del delegado del Frente POLISARIO en Canarias, Mohamed Salem, quienes leerán el posterior manifiesto.
La Comunidad saharaui de Lanzarote, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui (APUSA) y la Asociación pro-derechos humanos “Activismo Haidar”, que conforman el espacio Sáhara - Lanzarote, animan a toda la población a participar en este acto reivindicativo. Recuerdan que los hechos de los que ahora se conmemora el 35 aniversario supusieron el exilio para miles de ciudadanos de la hasta entonces colonia española a los campamentos de Tinduf, así como el incumplimiento sistemático de la legalidad internacional y los derechos humanos en los territorios ocupados. Apelan igualmente a la histórica relación de cercanía y fraternidad entre los pueblos saharaui y canario para que, una vez más, los ciudadanos de la isla demuestren su compromiso con los derechos de dicho pueblo, que pasan por la convocatoria de un referéndum de autodeterminación que asegure el cumplimiento de la legalidad, la democracia y una paz duradera en la zona.