El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Educación y Cultura que dirige el consejero Juan Antonio de la Hoz, ha organizado hoy jueves, 23 de abril, Día del Libro, una visita guiada a la exposición 'Cinco creadoras en busca de Aldecoa' para los alumnos del Centro de Enseñanza Obligatoria (CEO) Ignacio Aldecoa de La Graciosa. Los alumnos de este centro –que debe su nombre escritor vasco (Vitoria, 1925 - Madrid, 1969) que tuvo a la octava isla como temática de una parte de su obra– pudieron disfrutar de la exposición y las obras de las cinco artistas que intervienen en ella: Bárbara Müller, Elena Betancor, Flora González, Nuria Meseguer y Vanessa Rodríguez.
La exposición, explica este jueves en nota informativa la Primera Corporación insular, organizada por el Cabildo con la colaboración del Ayuntamiento de Arrecife, es una muestra colectiva en la que estas cinco creadoras realizan su peculiar acercamiento al universo del autor de 'Gran Sol' a través de diferentes lenguajes artísticos, tomando como referencia la interpretación literaria de varias obras claves del escritor vasco, especialmente las relacionadas con las islas de Lanzarote y La Graciosa.
La visita guiada a la muestra estuvo coordinada por el técnico del Área de Educación y Cultura, Pepe Betancort, quién explicó a los escolares los detalles, objetivos y contenidos de la exposición, así como su génesis y la interpretación que de la obra de Aldecoa había realizado cada una de las cinco creadoras. Aunque este tipo de visitas está previsto para alumnos de Bachillerato, se ha hecho una excepción con los del Ignacio Aldecoa (que cursan distintos niveles de la ESO), porque su centro lleva el nombre del escritor vasco y porque está en la octava isla, un lugar que a él tanto le impactó.
Un bisnieto de Roque Toledo
En febrero de 1957, Ignacio Aldecoa visitó Canarias dejando como excepcional testimonio un inusual libro de viajes cuyo título es toda una declaración de intenciones: 'Cuaderno de Godo', publicado en 1961. Antes de irse, comentó a la prensa regional que volvería a las islas con el firme propósito de escribir una novela. Así lo hizo. Regresa en febrero de 1961 y, tras varias semanas en La Graciosa, escribe 'Parte de una historia', publicada en 1967. Se trata de una novela corta con una trama argumental casi inexistente, donde afloran el sentimiento de la soledad, la idea del naufragio, la huida hacia ninguna parte o el vivir existencial del hombre contemporáneo.
Precisamente hoy, entre los alumnos asistentes, que tenían entre los 12 y 15 años de edad y pertenecían a los cursos de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO, se encontraba un bisnieto de Roque Toledo, amigo personal de Ignacio Aldecoa, que aparece como uno de los personajes presentes en 'Parte de una historia'.
La exposición abrió al público del 9 de abril y permanecerá hasta el 9 de mayo. Podrá ser visitada en horario mañana, de 10.00 a 13.00 horas (de lunes a sábado) y de tarde, de 17.00 a 20.00 horas (de lunes a viernes). Asimismo, dentro del programa de la XX Feria del Libro de Arrecife está previsto que se presente la publicación del Catálogo de esta exposición.
Consulta toda la programación cultural del Cabildo de Lanzarote en:
www.cabildodelanzarote.com/agenda
Síguenos en:
Facebook/TeatroInsulardeLanzarote
Twitter: @CulturaLanzarot
Instagram: teatro_insular_lanzarote