domingo. 18.05.2025

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote (ACULANZA) ha registrado este viernes en el Consorcio Insular de Aguas de Lanzarote una reclamación en la que solicita la inmediata paralización de la subida provisional en el precio del agua propuesta, según la última Junta General del Consorcio Insular de Aguas, aprobada e impuesta por la unanimidad.

Aculanza hace saber mediante un comunicado que valorará las acciones pertinentes, y ante la autoridad que proceda, para la defensa de los abonados, usuarios o consumidores que este servicio básico se reconduzca, y corrija esta "abusiva y lesiva pretensión de voracidad recaudatoria, que viene a perjudicar aún más la maltrecha economía doméstica".

La Asociación se opone a una subida en el recibo del agua que considera "abusiva" y niega el mayor argumento esgrimido desde la citada administración, que se trate de un coste de producción. "La producción no se está cubriendo, sino que no se factura lo que se produce", argumenta.

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote considera que esta aprobación provisional de la Ordenanza Fiscal de la Tasa por el Servicio de Saneamiento no debe ser considerada como tal, más que como una propuesta, ya que según el artículo 8 de los ESTATUTOS DEL CONSORCIO para el abastecimiento de agua de LANZAROTE de tenor literal, "el Consorcio estudiará, tramitará y propondrá a la aprobación del ÓRGANO competente las tarifas, exacciones y tasas del agua distribuida a los Municipios Consorciados y a los restantes usuarios directos". Y en el artículo 7 se expone que "el Consorcio estará dotado de personalidad y capacidad jurídica para el cumplimiento de sus fines, y en especial para: d) solicitar a la ADMINISTRACIÓN la aplicación de tarifas conforme a lo expresado en el artículo 8". ACULANZA no se explica la terquedad del Consorcio en subir las tarifas ( el recibo del agua) a través de un procedimiento presuntamente irregular y no acorde con sus propios estatutos, además de una manera brutal, leonina y hasta presuntamente delictiva.

No obstante, desde la Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote se cree que "nos encontramos ante un precio por la venta de un servicio público, el abastecimiento de agua potable, que seguimos sin entender como una simple sentencia judicial este por encima de la LEY (reguladora de los precios públicos), ya que nadie ha firmado un contrato con INALSA, uno por tasa de abasto y producción de agua, y otro por saneamiento, siendo el recibo factura único, como el contrato que acuerda con la empresa suministradora".

Alega Aculanza que existe un claro incumplimiento del presidente ya que la subida pretendida "no se ajusta en absoluto al 10%, con el eufemismo que quiera lineal o no, al final el abonado o consumidor viene a pagar una subida que como este responsable ya reconoce públicamente irá entre 15% y el 45% (incluso superior)".

Agregan que la pretensiones "totalmente desproporcionadas por parte de los actuales administradores concursales eran del 40%, y ACULANZA ya se oponía a dicho aumento por considerarlo abusivo, proponiendo fuera tan sólo acorde con la elevación del índice de precios de consumo interanual, es decir del 3%". Además, se indicó claramente que no debían recaer sobre los usuarios, abonados o consumidores de este básico suministro público las cargas de una ineficaz gestión administrativa y empresarial de INALSA.

Aculanza impugna la última subida del precio del agua
Comentarios