Víctor Fernández Gopar, El Salinero (1844-1920), luchó contra el analfabetismo y la desigualdad social con la mejor de sus armas: su verbo conciso. La poeta granadina Carmen Tortosa repasa su obra en El tiempo de la sal. Tras las huellas de Víctor Fernández Gopar, un documental que se estrenará en el 18º Festival Internacional de Cine de Lanzarote (FICL), una coproducción anual de Fisme Producciones y del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que cooridna el consejero Óscar Pérez.
El estreno, según explica el Cabildo en nota de prensa, se celebrará el próximo sábado 21 de abril, a las 21:00 h, en el Teatro Víctor Fernández Gopar, que lleva el nombre del poeta lanzaroteño desde la primavera del año pasado por decisión popular.
Este proyecto cinematográfico, que mezcla documental, ficción y poesía, nació de un flechazo: "Era un poeta de carne y hueso, alguien que trabajó, sintió y vivió; todo eso se traduce en su obra", dice Carmen, que está fascinada por la obra del lanzaroteño. Tiene “una sabiduría profunda” y cada día que pasa está más “vigente”.
Más de 300 horas de rodaje en distintas localizaciones de Lanzarote se han convertido, tras un precioso y precioso trabajo de montaje, en un documental de 60 minutos de duración que revive a El Salinero a través de la impronta que dejó en el paisaje, la música, la gente y la cultura local. La del FICL será la primera proyección del documental, que en mayo viajará al 5º Festival Internacional de Poesía de Victoria-Gazteiz.
El equipo técnico-artístico de la película está formado por Manuel Concepción como jefe de producción, los cámaras Marta García, Pablo de Cara, Sergio Erro, Dani Cabecera y Victoria Romero; Álex Salebe y Alba Cantón en el making off y la foto fija, el sonidista Álvar Alonso, la directora artística Inés Gámez, el iluminador Ismael Barea, la ayudante de rodaje Raquel Muñoz y el actor José Lupiáñez.
Reedición de Las coplas de Víctor Fernández Gopar
Tras la proyección del documental, se celebrará un encuentro con la directora Carmen Tortosa y el historiador Mario Ferrer y responsable de Ediciones Remotas.
Ildefonso Aguilar volverá a encargarse de la portada de esta recopilación de coplas, basadas en varias libretas que recogieron la obra oral del poeta de Las Breñas, y que se conservan en el Fondo Agustín de la Hoz del Archivo Municipal de Arrecife. Rubén Acosta se ha encargado de fotografiarlas para esta reedición.