El presidente nacional de Coalición Canaria (CC), José Torres Stinga, señala al secretario general del PSOE- PSC, Juan Fernando López Aguilar, como el que ha estado “permanentemente en contacto” y “fomentando” el pacto con Domingo González Arroyo, presidente del Partido Popular (PP) en Fuerteventura. En el programa “El Despertador” de la 95.8 dijo este jueves “que el PSOE no se vaya de rositas, que esto es una operación de muchísimo calado con el beneplácito del señor López Aguilar, que ha estado permanentemente en contacto, que ha estado fomentando este pacto con Domingo González Arroyo”.
A su juicio, “indudablemente entendemos que no existe ninguna razón para poder ejecutar lo que es un recurso, hay que reconocerlo, constitucional, que es la posibilidad de presentar una moción de censura en cualquier ayuntamiento, en cualquier institución”.
El presidente nacional de CC hizo esta reflexión tras la noticia de que el responsable de Política Municipal de la Ejecutiva Federal del PSOE, Alvaro Cuesta, aseguró este miércoles a ACN Press en los pasillos del Congreso que, por la información de que dispone, la moción de censura que han presentado los concejales del PP y del PSOE en La Oliva “es la mejor solución para Fuerteventura y para el municipio”.
Al respecto, señaló que “en Canarias hay muchas instituciones en las que las alianzas deben entenderse en clave local y que tienen que ver con la vida política cotidiana en una Isla o en un municipio”. En este sentido se refirió, de manera explícita, “al pacto que mantienen el PSOE y el PIL en el Cabildo de Lanzarote" y señaló que tanto este caso como el de otros municipios de Canarias "son adaptaciones a las matemáticas políticas en cada lugar”. En cuanto a la amenaza de expulsión a los concejales del PP efectuada por la dirección regional del partido encabezada por José Manuel Soria señaló que “forma parte de las contradicciones internas del PP, que se ve obligado a apoyar a Coalición Canaria en el Parlamento de Canarias y repudiarla en La Oliva”.
Torres Stinga aseveró que “resulta muy poco presentable que Álvaro Cuesta haga una reflexión de este tipo, sobre todo porque si el modelo que quieren plantear de regeneración política, después de lo que se ha hecho, fundamentalmente con el secretario general, y ahí están las hemerotecas, con el caso de Dimas, donde lo compara con el cartel de Medellín o con Domingo González Arroyo, que dice que es la quintaesencia de la España casposa y ranciosa”.
En cualquier caso -añade- “lo que se puede decir es que dentro del PSOE están chirriando y desde luego, los propios medios de comunicación están recogiendo algunas manifestaciones de miembros del PSOE”.
Torres Stinga deja constancia además de que “incluso los propios comentaristas, digamos especialistas en temas políticos, hacen una reflexión bastante poco ventajosa para el PSOE, sobre todo porque sabemos que esto es una operación donde se pretende mucho más que censurar la Oliva, por tanto no es un tema de censurar La Oliva, lo que se pretende es conseguir efectos secundarios y para eso han cogido el Ayuntamiento de La Oliva como podrían coger cualquier otro Ayuntamiento”.
Agrega que han “solicitado a la Ejecutiva del PP que haga todos los esfuerzos posibles para reconducir la situación”.