"Tenemos las partidas y todo ya dotado en el presupuesto para poder asumir, que no me hace ninguna gracia, el derribo de un hotel como el Sombou que tendría que haber hecho la propiedad"
"Ya no sé quién lleva el Plan de Modernización de Playa Blanca porque salvo aquella reunión donde se sacó esa foto con la alcaldesa de Teguise no se me ha citado ni llamado para ninguna otra reunión"
El consejero del Cabildo de Lanzarote y alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha defendido este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la importancia de que se llegue a un consenso por parte de las instituciones para establecer un servicio de guaguas lanzadera, incluso con una reserva horaria previa, para acceder al Parque Nacional de Timanfaya. Noda también explicó como por la caducidad del Plan General de su municipio una gran cantidad de cuestiones cobran importancia como las viviendas que estaban pendientes, la situación del Plan de Modernización o el derribo del Hotel Son Bou en el sur.
- Domingo Cejas informó este lunes de que hubo un problema eléctrico y se quedó todo el sur sin agua. ¿Qué pasó al final, se arregló el asunto?
- Él me llamó temprano, yo me acerqué al Cabildo que tenía comisiones por allí y estuve hablando con el consejero. Parece ser que hubo una avería bastante fuerte de un suministro de Endesa en la zona sur que afectó sobre todo a la planta de Janubio y estaban haciendo gestiones para arreglarlo lo más pronto posible. Incluso buscaban algún grupo electrógeno medianamente fuerte para aunque sea tener una bomba en funcionamiento. En la mañana de este martes más o menos ya se va restaurando el suministro. Anoche incluso se fue la luz en algún momento en Playa blanca pero creo que ya está todo arreglado.
- ¿En qué fase está la situación con Canal Gestión, cuál es la última noticia que les han dado a ustedes?
- Informar lo justito, siempre tenemos que ir un poco a rebufo y sé que se está con los informes pertinentes y demás. Esas alegaciones que presentó la empresa las estarán resolviendo, nos dieron de prisa y corriendo en la última asamblea como una especie de pequeño borrador enseñándonos allí porque no estaba la documentación. Nos mostraron como entendemos desestimar esas alegaciones o gran parte de ellas pero hasta el momento no sabemos nada más. Estamos pendientes, analizando ese grueso de alegaciones que nos pasaron justo en la convocatoria de la asamblea. Pero estamos a verlas venir y sobre todo que sigue pasando la misma situación con cortes, problemas en los suministros y a fin de cuentas los vecinos son quienes lo padecen.
- Luego está el famoso asunto de la desaparición de documentos del Consorcio del Agua. ¿Se ha creado ya la comisión de investigación, se va a crear o fue simplemente un amago?
- Yo fui quien propuso crear la comisión porque allí se hablaba de comisión informativa y fui yo quien dijo que si esto era grave tenía que ser de investigación. Pero ocurre lo mismo, tiene que haber ahora una propuesta de quien forma esa comisión, a quien se va a entrevistar para ver que es lo que ha pasado pero tampoco tenemos noticias de eso. Hasta el momento nadie dice nada, ni se nos informa ni sabemos. Entiendo que se tiene que estar tramitando la creación de esa comisión precisamente para investigar cuanto antes. De hecho el presidente se ve que tenía prisa en crearla y en empezar a investigar. No sé lo que habrá pasado pero yo fui también el primero que también le dije que claro que es un tema serio, que me preocupa y que por supuesto se esclarezca todo lo que se tiene que esclarecer.
- Las guaguas lanzadera, que en tiempos de Dolores Corujo y Benjamin Perdomo hablamos muchas veces de ese tema, parece ser que hay otro intento de hacerlas pero todo debe partir de Yaiza y de Tinajo. ¿Les han informado de algo a los alcaldes o este tema también está en el aire?
- El viernes pasado participé en una mesa redonda por los 50 años del Parque Nacional de Timanfaya y se habló mucho sobre esas colas. Yo lo que dije es que está claro que tenemos que ir de la mano los CACT, Cabildo, los ayuntamientos e incluso si tuvieran que ir más ayuntamientos cercanos también. Es verdad que los dos municipios más cercanos al parque son Yaiza y Tinajo pero quizás los otros para buscar las zonas adecuadas. Lo que se planteaba de que el aparcamiento fuese en el molino de Yaiza para mí no es viable porque es pequeño y además la entrada allí es muy peligrosa. Estamos hablando de que tienes que salir de una rotonda para meterte en el aparcamiento. Luego se me ha planteado desde los CACT colocar una especie de container de venta de entradas anticipadas pero creo que hay que ser valientes y afrontar un sistema de guaguas lanzadera. Yo incluso diría que tendría que ser incluso con reservas previas. En cualquier sitio del mundo a través de internet y de aplicaciones se hace la reserva previa e incluso si tienes que usar algún tipo de guagua. Allí estaba el director del parque de picos de Europa y allí tienen una lanzadera que sale de un poco más abajo y te lleva hasta arriba. Es cuestión de ser valientes y afrontarlo, sobre todo tenemos que sentarnos para ver las zonas, que aparcamientos y qué puede ser lo mejor. Por supuesto tiene que estar cerca del núcleo neurálgico o el casco histórico donde habrán tiendas, bares o cafeterías que también pueden dar un servicio a los turistas que esperan.
- Han preguntado y pedido una reunión al consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, por el famoso tema de las 136 viviendas de Playa Blanca, ¿qué sospechan que va a pasar con este tema?
- Sobre todo para informarnos de en qué situación está porque en la última reunión con el consejero nos decía que un poco antes de veranos seguramente se sacaría a licitación la construcción de esas viviendas que tienen todo el visto bueno, informes y compatibilidad urbanística del Ayuntamiento de Yaiza. La oficina técnica ya informó de todo antes de que llegara la sentencia del Plan General. Por lo tanto entendemos que está todo consolidado por nuestra parte y no termina de arrancar. Ya estamos terminando julio y no hay indicios, el problema de la vivienda es más que flagrante. Es importante que tengamos esas 136 viviendas y todas las que vengan lo antes posible y sobre todo también por saber que es lo que está pasando. Yo tuve una conversación con el director general de Vivienda y me comentaba que ahora resulta que no tienen partida y que la estaban buscando para urbanizar las calles internas y las canalizaciones de los servicios en la parcela para luego sacarlo a licitación. A ver que es lo que pasa porque incluso las 42 que compró el Cabildo y se dieron al Instituto Canario de Vivienda tampoco termina de sacarse el decreto. Hay muchas familias que pasa con esto, cuándo salen y demás. Supuestamente tendrían que publicar un decreto donde ya establecen los criterios, los varemos, los porcentajes y no terminan de salir tampoco. Había un problema de registro de la propiedad, de titularidades, de cambiar. Se va el tiempo y al final las familias necesitan tener esas viviendas.
- También tienen el problema del Faro Pechiguera, porque además de la okupación tienen un problema de falta de urbanización porque aquello habría que terminarlo. ¿Cómo está ese procedimiento?
- Justamente entre esta semana y la anterior he estado reunido con gestoras y empresas que están interesadas en adquirir ese residencial o esa parcela e incluso culminar la construcción de esas viviendas. Lo primero que le pido es que si lo consiguen por supuesto que sea para o bien venta o alquiler de larga duración, que no sea para vivienda vacacional porque ahora mismo tenemos ya demasiadas y no van a caber todas. Eso estaba en procedimiento judiciales, han cambiado de distintos dueños. Lo enfocaban a veces por lo penal para intentar desalojar a las familias que viven ahí de okupas y se ha ido aplazando. Otra vía lo enfocaron por lo civil que supuestamente es lo que va más rápida pero han aplazado los juicios y parece que han vuelto otra vez a citar y a reactivar todo el procedimiento del desalojo. Nosotros por supuesto no tenemos competencias directas en eso, lo que sí nos han pedido es apoyo en cuanto a Policía Local por si se produce el desahucio haber un control de orden público. Porque incluso es la Guardia Civil la que tiene que ir con la orden del juzgado. Por otro lado nos piden informen de vulnerabilidad en este caso Servicios Sociales está al tanto y lo hace sobre la marcha. Lo que se ha dicho por ahí es que si nos han pedido a la oficina técnica que hagamos un informe sobre riesgo de derrumbe. Nunca ha habido riesgo de derrumbe, ni en este ni en el anterior desahucio que hubo en la calle Malvasia. Lo que dijo el técnico simplemente es que no cumplía las condiciones de habitabilidad que es normal porque son casas que no tienen conexión de agua, luz, saneamiento. No están terminadas, las escaleras no tienen barandillas y entonces es verdad que no cumple la habitabilidad pero nunca se ha hablado de riesgo de derrumbe.
- También han pedido una reunión con el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, por el tema del Plan de Modernización de Playa Blanca. ¿Este asunto no lo lleva directamente el Cabildo?
- Yo la verdad que yo ya no sé quien lo lleva porque salvo aquella primera reunión donde se sacó esa foto con la alcaldesa de Teguise no se me ha citado ni llamado para ninguna otra reunión. Llevo reclamando otra reunión verbalmente tanto en sesiones plenarias del Cabildo como en cualquier reunión tanto con el consejero como con el presidente. Sé que vino Manuel Miranda a firmar una especie de encomienda o ese convenio donde el Cabildo se ofreció a asumir los costes de la redacción. Pero a parte de ese Plan de Modernización que sobre todo queremos incidir en parcelas municipales, una vez que el Plan General está suspendido, que son de equipamiento tanto deportivo, sanitario y educativo. Nosotros queremos consolidar esas parcelas en lo que se va aprobando el nuevo plan pero también queremos preguntar en esa colaboración, no tanto económica porque tenemos una subvención ya otorgada de 66.000 euros que estamos ejecutando y que vamos a justificar, sino más bien en cuanto a los informes. Una vez que tengamos el inicial lleva el estudio de impacto, tenemos el órgano medioambiental conveniado con el Gobierno de Canarias. Entonces es más bien para agilizar trámites, informes y que no nos vayamos a un tiempo muy largo sino más bien intentar acortar y ver cómo está esa modificación de la ley del suelo que nos podría permitir unificar los procedimientos dentro de la aprobación del plan y pudiéramos ir más rápidos. Hay un batiburrillo de cosas a tratar pero esas son las más importantes en este caso.
- Habría muchos establecimientos que se acogerían a ese Plan de Modernización, ¿alguno le ha pedido ya información o todavía no?
- Con algún promotor que hemos coincidido y nos hemos sentado me preguntan, pero no sé que decirles. A mí me gustaría tener una reunión, creo que GESTUR viene esta semana que parece ser que ha pedido una reunión con los ayuntamientos pero creo que al Cabildo también va a ir. Lo bueno es que se hiciera reunión ahí para que se viera que es lo que podemos hacer, cuáles van a ser los siguientes pasos y por supuesto dar una respuesta a los interesados de aquí que quieran prestarse a ese Plan de Modernización. Como saben siempre son propuestas público privadas que tendremos que analizar. Ya digo que por lo menos por nuestra parte como ayuntamiento sí queremos consolidar las parcelas públicas para tener la dotación y la tipología de suelos adecuados para poder mejorar en temas sobre todo educativos, sanitarios y también deportivos.
- ¿Qué ha pasado con el famoso derribo del hotel Sonbou?
- En su momento iniciamos la incidencia para afrontar la ejecución subsidiaria, les dieron 60 días a cada ente que está personado para que aportara y dijera sus alegaciones y demás. Se nos aceptó esa vía pero ahora al suspenderse el Plan General tenemos la duda de cómo seguimos afrontando la situación, si aplicando el de 2014 o el anterior. Entonces queremos pedir a la sala una cierta aclaración a ese respecto. Tenemos las partidas y todo ya dotado en el presupuesto para poder asumir, que no me hace ninguna gracia, el derribo de un hotel que tendría que haber hecho la propiedad sus gestiones desde hace bastante tiempo. Como los focos están hacia mí y es a mí a quien me requiere el juzgado desde luego no voy a dudar en ningún momento en tomar las medidas que tenga que tomar para cumplir con esa teórica legalidad. Una vez que nos aclaren que pasos seguimos, porque si seguimos aplicando o no el plan del 2014 si se entiende que hasta que no se publique esa sentencia se va aplicar o no hay varias líneas. Estamos todo el equipo técnico y jurídico asesorandonos, pidiendo aclaraciones. De hecho el Gobierno de Canarias, la Consejería de Política Territorial, nos gustaría conocer su opinión y su postura a este respecto. Recuerden que fue un Plan Supletorio y así nos ayude a esclarecer todos estos expedientes para poder seguir y continuar.
- ¿Cómo fueron las recientes fiestas de Playa Blanca?
- La verdad que fueron unos cuantos días con un programa bastante variado gracias a Daniel Medina como concejal de Festejos, todo su equipo y también a la comisión de fiestas que en Playa Blanca siempre nos ayuda mucho. El colofón fue el domingo con la procesión marítima que toda la familia de los marineros, pescadores y los que se dedican al mar siempre la arropan, la devoción es más que clara y la emoción también fue muy bonita en esa embarcación. Estamos contentos y ahora a continuar con las fiestas que vienen en verano con Playa Quemada, La Geria con la caridad y después ya Los Remedios que es la principal del municipio. El concejal ya sé que lleva rato trabajando en esa organización del programa