martes. 08.07.2025
San Ginés opinó este miércoles que la manifestación de este 22 de marzo contra el petróleo "no es una buena idea" y advertía de que "no hay ningún detonante, ninguna razón como la hubo el 24-M, ni ninguna novedad para que la gente salga a la calle por este asunto" este fin de semana

El presidente del Cabildo rectifica y se suma "a todas las mareas en protesta a los recortes de conquistas sociales que está imponiendo el Gobierno de Rajoy"

"Nadie puede confundir la campaña de promoción turística con la posibilidad de una catástrofe", explica sobre las protestas de ASOLAN por los folletos del petróleo en la ITP de Berlín. "Si cada vez que lo hagamos vamos a tener un toque de atención por parte de la patronal, les vamos a explicar que lo vamos a seguir haciendo", advierte

- Intuye "con toda seguridad, que tanto el PP como los medios propetroleros van a intentar extraer o extrapolar una pérdida de respaldo popular en una manifestación que, sin duda, no va a arrastrar ni de lejos a la que en su día se celebró en la isla de Lanzarote"

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, ha rectificado este jueves sus declaraciones de este miércoles y se ha sumado a través del foro de opinión de www.cronicasdelanzarote.es a todas las mareas en protesta a los recortes de conquistas sociales que está imponiendo el Gobierno de Rajoy. San Ginés había afirmado este miércoles en Cadena COPE que la manifestación en Lanzarote del próximo sábado, 22 de marzo, en contra del petróleo, "no es una buena idea".

Consciente de que se ha generado un profundo malestar entre los convocantes de dicha manifestación por sus recientes declaraciones en relación con la oportunidad de la misma, "probablemente por errores propios en la forma de expresarme", el presidente afirma este jueves que no puede sino pedir públicas disculpas a todos ellos y reconocer su trabajo". Según el presidente, "lo que he querido aclarar a quienes estando en contra de las prospecciones están convencidos de que todo este movimiento está politizado y promovido por el Cabildo que me honro en presidir, es que por una parte la idea de la manifestación no surge del Cabildo de Lanzarote , sino de una iniciativa popular en el seno de Comisión Insular contra las prospecciones a la que nos sumamos con sumo gusto, y por otra, ponerme el parche antes que la herida en el sentido de que, claro que nos sobran razones para manifestarnos cuantos más mejor el próximo sábado, pero soy plenamente consciente de que en esta ocasión no existe un detonante que saque masivamente a la gente a la calle como ocurrió con el decretazo en la primera manifestación, y que esta circunstancia va a ser aprovechada por el PP y por distintos medios de comunicación claramente propetroleros, que tratarán de atribuir la menor afluencia a una supuesta perdida de respaldo popular al rechazo a las prospecciones. Perdida que, salgan las personas que salgan el sábado a la calle, no sólo no ha tenido lugar sino justo todo lo contrario".

"Detonantes"

San Ginés había justificado su opinión inicial en la entrevista concedida este miércoles al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote, advirtiendo de que acudirá a la manifestación aunque "no esté promovida por el Cabildo y aunque ni siquiera nos parezca una buena idea". El presidente teme que una vez que se celebre la manifestación, el Partido Popular (PP) utilizará el hecho de que en esa convocatoria la población no salga a la calle masivamente, como sí hizo en la anterior manifestación.

"Yo creo que ha sido un error este planteamiento que ha hecho la Comisión Insular [contra las prospecciones petrolíferas]", ha dicho el presidente. "La población de Lanzarote ya se ha manifestado y yo intuyo, con toda seguridad, que tanto el Partido Popular como los medios propetroleros van a intentar extraer o extrapolar una pérdida de respaldo popular en una manifestación que, sin duda, no va a arrastrar ni de lejos a la que en su día se celebró en la isla de Lanzarote", ha expresado el máximo dirigente de la Primera Corporación.

Pedro San Ginés ha recordado que esta manifestación no está convocada por el Cabildo, que ni siquiera les parece una buena idea, pero aún así asegura que él irá y anima también al resto de ciudadanos a que acuda. En versión del presidente, "el respaldo contra el petróleo en Canarias ha crecido y en Lanzarote se mantiene, pero obviamente no hay ningún detonante, no hay ninguna razón como la hubo entonces, ni ninguna novedad para que la gente saga a la calle por este asunto como ya lo hizo, e intuyo que no lo va a hacer de manera masiva ni muchísimo menos, pero en fin, hay que respetar esa decisión y si la hay yo asistiré a ella", ha apuntado San Ginés.

Críticas al PP de Canarias frente al balear y el valenciano

Sobre la posible politización en sí de la causa, San Ginés ha reclamado al PP de Canarias que sea consciente, "igual que los representantes del PP en Baleares, Valencia y en otras comunidades donde se oponen al Gobierno central de su mismo color político, de que no es una guerra política, sino una cuestión de elemental sentido común, de modelo, y en Canarias también", ha esgrimido.

Respecto a la política y el petróleo, el presidente considera que nada tiene que la posible reelección de Paulino Rivero como presidente del Gobierno de Canarias con esa lucha contra las prospecciones.

Mensaje a ASOLAN

En cuanto al anuncio hecho esta semana por parte de los empresarios turísticos de Lanzarote, que han advertido ya de que presentarán una queja formal en la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL) por los folletos contra el petróleo distribuidos durante la ITB de Berlín, San Ginés asegura que “se trata de una salida de tono absoluta. En la Feria de Berlín no se habló, como suele hacerlo el presidente canario en todas las ferias internacionales, sobre el petróleo. Nadie puede confundir la campaña contra esa amenaza con el anuncio de una catástrofe, ni muchísimo menos. Creo que hay que ser un poco más serio con estas cosas”, ha opinado.

San Ginés advierte a Asolan y a los empresarios turísticos de Lanzarote de que “si cada vez que lo hagamos vamos a tener un toque de atención por parte de la patronal, cada vez que tengamos estos toques de atención, les vamos a explicar que lo vamos a seguir haciendo”.

El presidente ha apuntado que acepta la "colaboración de ASOLAN, pero nunca la sumisión, y ha recordado que en el año 2001 la patronal ya se pronunció en contra de las prospecciones petrolíferas. Por eso, se pregunta "qué ha cambiado desde entonces hasta ahora". Y contesta que "solo el Gobierno central y el Ministerio de Turismo. Están en su derecho de cambiar de opinión, pero nosotros no, pues el Cabildo va a seguir defendiendo, dónde, cuándo y cómo consideremos, el interés de los ciudadanos de esta Isla", ha insistido.

El presidente del Cabildo rectifica y se suma "a todas las mareas en protesta a los...
Comentarios