martes. 22.07.2025
Un día después de que el PSOE arremetiera duramente contra Domingo Berriel por decir que estudiarán la posibilidad de legalizar aquellos establecimientos que sean legalizables el diario asegura, nombrando fuentes de la institución que preside Manuela Armas, que la próxima semana el Cabildo iniciará conversaciones para "legalizar algunos de los hoteles"

El País vuelve a exportar al mundo la compleja situación urbanística de Lanzarote

El autor de la información, que es el mismo que firmó el titular en el que se comparaba la Isla con Marbella, asegura que la UE va a exigir 30 millones de euros en concepto de subvenciones no justificadas. Además, rescata el pleito que mantuvo el secretario general del PSOE con una senadora del PP de Almería a cuenta de su relación con Dimas Martín y una operación inmobiliaria en Costa Teguise

Un día después de que el PSOE de Lanzarote sacara una nota de prensa acusando al consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, de "prevaricación intelectual" por asegurar que iba a estudiar "caso por caso" para intentar legalizar todos los establecimientos alojativos que fueran legalizables en la Isla, el diario El País ha publicado una información en la que asegura, al margen de hablar de los 30 millones de euros que va a exigir la Unión Europea (UE) en concepto de subvenciones no justificadas por los empresarios, que el Cabildo "gobernado por el PSOE" iniciará la semana que viene conversaciones para "legalizar hoteles". Una vez más el diario del Grupo Prisa vuelve a exportar al mundo la compleja y delicada situación jurídica de muchos establecimientos alojativos de Lanzarote.

Imagen del hotel propiedad del marido de la senadora del PP de Almería que motivó un enorme pleito entre el PSOE y el PIL de Dimas Martín.

La información, firmada por el mismo redactor que publicó recientemente un reportaje comparando Lanzarote con la Marbella de Jesús Gil y Julián Muñoz, se inicia, curiosamente, haciendo referencia al caso denunciado en su día por el secretario general del PSC en la Isla, Manuel Fajardo, sobre la relación entre Dimas Martín y el marido de una senadora del PP de Almería, asunto que se anunció que terminaría en los tribunales de justicia. "El marido de una senadora del PP obtuvo 1,6 millones y no acabó su hotel", relata, para añadir que "la cantidad supera los 30 millones de euros para zonas deprimidas que el Gobierno del PP concedió a estos establecimientos". "Entre ellos está el hotel Playa, que José María Rosell, marido de la senadora del PP María del Mar Agüero, nunca concluyó pese a hacer recibido en 2000 1.660.000 euros para promocionar el empleo en la zona", subraya el artículo.

De igul modo, el diario informa de que la semana pasada, la Subdirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Economía envió a la Comisión Europea el segundo gran paquete de información sobre las ayudas en Lanzarote. "La Comisión le ha pedido todos los fondos europeos invertidos en la isla entre 1994 y 2006, en busca de un fraude masivo en las subvenciones hoteleras para zonas deprimidas", señala. "Si los fondos europeos han ido a parar a proyectos ilegales en Lanzarote, le pediremos a España una corrección, cancelando toda o parte de la contribución de la UE", explica una portavoz de la dirección de Política Regional de Bruselas.

Por otro lado, el diario recuerda que al menos 10 hoteles recibieron más de 30 millones de euros entre 1998 y 2002, según la denuncia que el eurodiputado español de Los Verdes David Hammerstein llevó al Parlamento Europeo. Se trata de ayudas destinadas a zonas deprimidas. Estos hoteles han sido declarados ilegales en un rosario de sentencias que comenzó el verano pasado. El Timanfaya Palace recibió 885.979 euros; el Princesa Yaiza 4,092 millones; el Natura Palace 3,055 millones; el Millenium, que nunca se construyó, 4,67 millones; el Meliá Volcán, 3,173 millones; el Rubicón Palace, 6,82 millones; el Riverostar Papagayo, 1,548 millones, y el Iberostar Costa Calera 1,199 millones.

Del mismo modo, añaden que Francisco Martínez, de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote, afirma que si alguien tiene que devolver el dinero será la Administración, "ya que los hoteles tienen alguna irregularidad administrativa, pero los empresarios los construyeron con permiso municipal". El caso es jurídicamente complejo, ya que los hoteleros recurrieron la moratoria y consiguieron su anulación, aunque no por ello dejó de estar vigente, a la espera de lo que diga el Supremo.

"Los hoteleros minimizan el impacto de las sentencias y niegan que pueda llevarles a la demolición, opción que sí contemplan las sentencias que los declaran ilegales. Las resoluciones judiciales han dejado en el aire hasta una gran urbanización de 1.800 viviendas y 4.500 plazas y han creado una situación de urbanismo ilegal comparable al que existe en Marbella, con miles de camas declaradas ilegales", insiste una vez más el redactor en su idea de relacionar la Isla con Marbella.

El párrafo más destacado

Sin duda, lo mejor lo reserva para el final, cuando asegura que "el Cabildo de Lanzarote, presidido por el PSOE, comenzará la semana que viene a negociar para legalizar algunos de los hoteles". Además, citando fuentes del Cabildo, indica que "carecen de licencia y tendrán que hacer los trámites correctamente. Hay hoteles incompatibles con la moratoria, que tienen más camas y alturas, y menos zonas verdes, y tendrán que adecuarse al plan de ordenación insular".

El País vuelve a exportar al mundo la compleja situación urbanística de Lanzarote
Comentarios