jueves. 10.07.2025
Canarias exige parar el concurso. El senador por Lanzarote asegura que el PP trabaja para impedir que la línea marítima deje de pasar por Lanzarote y recuerda que actualmente la Isla está conectada con Huelva, con lo que no habría problemas de abastecimiento

Óscar Luzardo pide que no se alarme a la población con la línea marítima que une Lanzarote con Cádiz

El PIL lamenta que Lanzarote sea nuevamente "la Isla despreciada". La CEL, que se reúne el viernes con las patronales de las tres islas, rechaza la decisión del Estado de otorgar la consideración de “interés público” en el, enlace marítimo con Cádiz "solo para las islas de Gran Canaria y Tenerife"

El Gobierno de Canarias exigirá al Ministerio de Fomento la paralización del concurso para la contratación de la gestión de la línea marítima entre Cádiz y el Archipiélago para que se incluya a los puertos de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma dentro de la obligación de servicio público (OSP). El senador por Lanzarote, Óscar Luzardo, ha hecho este martes un llamamiento a la tranquilidad y ha pedido al resto de partidos que no alarmen a la población innecesariamente.

Óscar Luzardo ha reclamado en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote que no se alarme a la población innecesariamente con la línea marítima que une Lanzarote con Cádiz. El senador por Lanzarote asegura que se trabaja para impedir que la línea marítima que parte de Cádiz deje de pasar por Lanzarote y recuerda que actualmente la Isla está conectada con Huelva, con lo que no habría problemas de abastecimiento.

"El PP está por recuperar la sensatez y la calma. Lanzarote no tiene ni va a tener ningún tipo de abastecimiento; primero porque la línea con la que contamos y que une con Cádiz está en funcionamiento y lo va a seguir estando, en tanto no se resuelva finalmente la financiación del contrato en vigor. Además", ha señalado Luzardo, "ya existe una segunda compañía naviera que ya une, sin ningún tipo de ayuda pública, el puerto de Arrecife con el puerto de Huelva", ha afirmado el senador.

En este sentido, ha abogado por no utilizar esta circunstancia como arma de rédito electoral.

En general, esta semana las instituciones insulares y regionales en Canarias califican de “inaceptable” que el Ministerio de Fomento haya dejado fuera de la obligación de servicio público las escalas en Arrecife, Puerto del Rosario y Santa Cruz de La Palma del barco que cubra la ruta Cádiz-Canarias, tal y como recoge el anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 8 de enero. Desde Lanzarote se aboga por la definitiva declaración del puerto de Arrecife como línea de obligación de servicio público. De hecho, la previsión es que el Gobierno de Canarias acuerde en su Consejo de Gobierno de este mismo jueves instar al Ministerio de Fomento a la paralización del concurso para la contratación de la gestión de la línea marítima entre Cádiz y el Archipiélago para que se incluya a los puertos de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma dentro de la obligación de servicio público (OSP).

El PIL lamenta que Lanzarote sea nuevamente "la Isla despreciada"

Por su parte, para el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) manifiestan también este martes su más enérgico rechazo a la medida publicada recientemente de eliminar la línea marítima que une

Cádiz con Lanzarote. "Como ya han apuntado otras formaciones políticas, la desaparición de dicha conexión supondrá para los lanzaroteños un encarecimiento de la cesta de la compra, haciendo aun mas notable la doble insularidad que sufre Lanzarote de manera histórica. Suscribimos y apoyamos la reclamación realizada por el Presidente del Cabildo, Pedro

San Ginés, para la modificación de las bases del concurso para que se garantice la línea marítima Cádiz-Lanzarote", explican los insularistas.

Para el PIL, "desgraciadamente el interés que suscita Lanzarote para el Gobierno del Partido Popular presidido por Mariano Rajoy es -como evidencia esta última decisión- nulo. Algo que por otro lado no debiera sorprender a los lanzaroteños, cuando ven cómo sus ministros visitan

nuestra isla y demuestran el total desconocimiento de los puertos marítimos conejeros.Sin embargo, al Partido de Independientes de Lanzarote le asombra aun más que CC-PSC ponga el “grito en el cielo” ahora, pero cuando es necesario defender a nuestra isla ante los atropellos del Gobierno de Canarias obtengamos la callada por respuesta".

Rechazo de las patronales

También la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) afirma que esta decisión supone un gran error y un gravísimo agravio respecto de los ciudadanos canarios que residen en las islas menores. La CEL rechaza rotundamente la decisión del Ministerio de Fomento de otorgar la consideración de “interés público”, en el enlace marítimo con Cádiz, solo para las islas de Gran Canaria y Fuerteventura.

Se trata de una decisión, asegura la patronal en un escrito, "totalmente inviable por la situación de desamparo e incertidumbre en que se sitúa a las islas menores, puesto que las compañías marítimas no tendrán obligación de prestar el servicio y, lo que es aún más grave, tendrán total libertad para subir los precios. Este hecho podría provocar además un grave problema de desabastecimiento en las islas y un encarecimiento notable de la cesta de la compra".

Para la CEL, el factor de la insularidad hace que el transporte marítimo en Canarias sea un factor determinante del poder económico y social. Si esto es así para las islas capitalinas, cuanto más para las islas menores que dependen casi exclusivamente del envío y recepción de mercancías por vía marítima.

La CEL exige que se reconsidere la decisión y se declare también de interés público la conexión de la península con las islas de Lanzarote, Fuerteventura y la Palma. En este sentido, el próximo viernes a las 13.00 horas la CCE, la CEOE y las patronales de las tres islas se reunirán para analizar este problema y fijar una estrategia común.

Óscar Luzardo pide que no se alarme a la población con la línea marítima que une...
Comentarios