El diputado lanzaroteño del grupo nacionalista CC-PNC Jesús Machín Tavío ha solicitado a la consejera de Sanidad del Ejecutivo canario, Teresa Cruz, durante su comparecencia en el pleno del Parlamento, “celeridad, trabajo y mucha implicación en la reglamentación de la Ley de Atención Temprana”.
La ley, aprobada al final de la legislatura pasada, ha servido de esperanza a las familias con menores de 0 a 6 años con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos, tal y como ha recordado Machín durante su intervención.
“Esta ley se fundamenta en dos principios básicos: la inclusión social del menor y el libre desarrollo de su personalidad”, ha dicho el parlamentario más joven de la Cámara en esta legislatura, que ha añadido además que para que esta ley sirva de instrumento a las familias y para que el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil sea efectivo, hace falta que las tres consejerías con responsabilidad en esta materia (Sanidad, Políticas Sociales y Educación) estén perfectamente coordinadas, y la pertinente reglamentación.
“Ya llegamos tarde en todo lo relacionado con la Atención Temprana, así que lo único que le pido a la consejera es que no ha abandone la estrategia y las directrices marcadas en la anterior comisión técnica porque ya es un trabajo avanzado, que estaba consensuado por todos los agentes implicados”, ha recordado el diputado lanzaroteño.
El propio texto de la ley recoge que su posterior desarrollo introducirá los mecanismos oportunos, pero siempre dentro del marco de la ley, que garantiza que la Atención Temprana no dependerá de los cambios políticos ni de una sola firma.
Esta ley surge del reconocimiento de las dificultades de la atención temprana en Canarias y de la necesidad de solucionarlas, no solo bajo una perspectiva científica y teórica sino también desde las situaciones reales y cotidianas que encuentran los niños y sus familias y los profesionales.